Departamentos

Christian Matthiessen

Christian M.I.M. Matthiessen es profesor visitante del Departamento de Estudios Ingleses de la UCM, profesor honorario de la Universidad Normal de Pekín, en Pekín, y de la Universidad Nacional de Australia, en Canberra, y profesor invitado de la Universidad de Ciencia y Tecnología de Pekín. También es miembro del Grupo de Investigación Polisistémica de la Universidad Politécnica de Hong Kong. Es licenciado en lingüística por la Universidad de Lund (BA), donde también estudió árabe y filosofía, y por UCLA (MA, PhD), y ha ocupado anteriormente puestos en el Instituto de Ciencias de la Información de la USC, la Universidad de Sydney, la Universidad Macquarie y fue profesor titular del Departamento de Inglés de la Facultad de Humanidades de la Universidad Politécnica de Hong Kong. Anteriormente ha ocupado puestos de visitante en centros como la Universidad de Hamburgo y la División de Ciencias del Cerebro del Instituto RIKEN de Tokio.

Matthiessen ha participado en importantes proyectos de investigación basados en textos e informados por la lingüística funcional sistémica desde 1980, empezando por el proyecto Penman en la USC / Instituto de Ciencias de la Información, del que resultó una gramática sistémico-funcional del inglés a gran escala (la gramática de Nigel). Su investigación ha abarcado un amplio abanico de áreas, como el análisis de muchos tipos de discurso, la compilación de corpus y los estudios basados en corpus, el análisis de registros y la tipología textual basada en el contexto, el desarrollo de la teoría de la estructura retórica (junto con Bill Mann y Sandy Thompson), la descripción del inglés y de otras lenguas habladas en el mundo, la tipología y comparación de lenguas, los estudios de traducción, los estudios multisemióticos, la lingüística institucional, la lingüística computacional, la evolución del lenguaje y la teoría funcional sistémica.

Su actividad investigadora más reciente incluye trabajos sobre el discurso médico y la comunicación en materia de salud, el lenguaje en los planes de estudio y otros aspectos de la lingüística educativa, los estudios multilingües (comparación y tipología de lenguas, estudios de traducción y enseñanza de segundas lenguas o lenguas extranjeras), las artes del lenguaje y el lenguaje del espacio.

 

Christian M.I.M. Matthiessen is Visiting Professor in the Department of English Studies at the UCM, Honorary Professor at Beijing Normal University, Beijing, and the Australian National University, Canberra, and Guest Professor at the University of Science and Technology, Beijing. He is also a member of the PolySystemic Research Group from the Hong Kong Polytechnic University. He has degrees in linguistics from Lund University (BA), where he also studied Arabic and philosophy, and from UCLA (MA, PhD), and has previously held positions at USC/ Information Sciences Institute, Sydney University, Macquarie University and was Chair Professor of the Department of English, Faculty of Humanities, at the Hong Kong Polytechnic University. He has held previous visiting appointments at centres such as the University of Hamburg and the Brain Science Division of the RIKEN Institute in Tokyo.

Matthiessen has been involved in major text-based research projects informed by systemic functional linguistics since 1980, starting with the Penman project at USC / Information Sciences Institute, which produced a large-scale systemic functional grammar of English (the Nigel grammar). His research has covered a wide range of areas, including analysis of many kinds of discourse, corpus compilation and corpus-based studies, register analysis and context-based text typology, the development of Rhetorical Structure Theory (jointly with Bill Mann and Sandy Thompson), the description of English and other languages spoken around the world, language typology and comparison, translation studies, multisemiotic studies, institutional linguistics, computational linguistics, the evolution of language, and systemic functional theory.

His latest research activity includes work on medical discourse / health communication, language across the curriculum and other aspects of educational linguistics, multilingual studies (language comparison and typology, translation studies and second/foreign language education), language arts, and the language of space.