Departamentos

Tatiana Aráez Santiago

Tras obtener el título superior de piano por el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid, desarrolla su actividad como músico mediante conciertos y la realización de diversos cursos. Complementa su formación en la Universidad Complutense de Madrid (UCM) con la licenciatura en Historia y Ciencias de la Música (premio extraordinario) y la licenciatura de Filología Inglesa, carrera que culmina en la University College London con una beca Erasmus.

Mientras realiza el Máster en Música Española e Hispanoamericana, consigue una beca de colaboración con el Departamento de Musicología de la UCM y participa en el desarrollo de un proyecto musical con la Asociación Davidsbündler, subvencionado por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte (MECD), en calidad de asesora de contenidos. La realización del máster le permite entrar en contacto con la Fundación Juan March, depositaria del legado de Joaquín Turina, músico en el que centra sus estudios doctorales.

En 2014 recibe la beca de Formación del Profesorado Universitario (MECD) para realizar su doctorado durante cuatro años, periodo en el que lleva a cabo dos estancias financiadas por el MECD en el prestigioso CNRS de París. En 2019 se doctora con la tesis La etapa parisina de Joaquín Turina (1905-1913): construcción de un lenguaje nacional a partir de los diálogos entre Francia y España, con Mención Doctor Europeo y Premio Extraordinario de Doctorado.

Ha sido investigadora postdoctoral Juan de la Cierva en el proyecto DIDONE (financiado con una ERC Advanced Grant de la Unión Europea) desarrollado en el Instituto Complutense de Ciencias Musicales (ICCMU); ha realizado dos proyectos financiados con dos Ayudas del Ministerio de Universidades en el Institut de Recherche en Musicologie (IReMus, París); ha sido colaboradora honorífica de la Universidad Complutense de Madrid y colaboradora en la Universidad Internacional de Valencia. Actualmente es profesora en el Departamento de Musicología de la Universidad Complutense de Madrid.

 

Líneas de investigación

  • Música y músicos españoles y latinoamericanos de los siglos XIX y XX.
  • Relaciones y transferencias musicales en Latinoamérica y Europa, y entre Latinoamérica y Europa durante los siglos XIX y XX.
  • Relaciones y transferencias musicales en Francia y España, y entre Francia y España durante los siglos XIX y XX.
  • Estudio histórico, estético, analítico e intertextual de la música de los siglos XIX y XX.
  • Identidad nacional.
  • Correspondencias entre música y literatura.
  • Migraciones e interacciones artísticas.
  • Asociacionismo e instituciones musicales.
  • Recuperación de patrimonio musical.
  • Edición musical.

 

Proyectos que dirige

  • «Correspondencias entre la música y la literatura en la Edad de Plata II» (PID2022-139688NB-I00), financiado por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades.

 

Proyectos de innovación docente

  • «“CompluSound”: desarrollo e implementación de un banco de sonidos online de acceso libre destinado a la práctica docente» (nº 229), Departamento de Musicología, Facultad de Geografía e Historia, Universidad Complutense de Madrid, 2023-2024. Responsable: Marco Antonio Juan de Dios Cuartas.

 

Grupos de investigación

  • «Música española de los siglos XIX y XX», financiado por la Comunidad de Madrid y la Universidad Complutense de Madrid. Responsables: María Nagore Ferrer y Javier Suárez Pajares.