Teatro Chamaeleo


FACULTAD / CENTRO: Facultad de Ciencias Biológicas
CONTACTO:
Correo electrónico: teatrochamaeleo@ucm.es
Instagram: @teatrochamaeleo
Domicilio: C/ José Antonio Novais, 12, 28040, Madrid (España)


BREVE HISTORIA DEL GRUPO

Teatro Chamaeleo es un grupo de teatro universitario asociado a la facultad de Ciencias Biológicas de la Universidad Complutense de Madrid en activo desde 2011.
Hemos participado en múltiples proyectos y representado numerosas obras:
Más de una veintena de obras y montajes de duración estándar que se preparan durante todo el curso y se representan a finales de este, normalmente para participar en el tradicional Certamen de Teatro Universitario de la UCM.
Más de una treintena de obras breves para las principales muestras y convocatorias de teatro complutense: Muestra de teatro mínimo y monólogos, Muestra de teatro por la Igualdad (cuya creación fue impulsada en 2016 por nuestro grupo con motivo del Día internacional de la mujer), Teatro infantil de Navidad, las Jornadas de bienvenida de la UCM, la muestra Caleidoscopio de teatro UCM de 2021 y otros proyectos y representaciones que hemos gestionado por nuestra cuenta.
Muchas de estas obras son de creación original por parte de personas del grupo.
Admitimos a cualquier persona que quiera estar en nuestro grupo, principalmente alumnado de la facultad de Ciencias Biológicas, así como del resto de facultades de la Universidad Complutense y, ocasionalmente, a personas ajenas a la universidad.
Todo esto sin dejar de lado los momentos de socialización y creación de vínculos personales dentro y fuera de las salas de ensayo.

 

PRINCIPALES OBRAS Y PROYECTOS:

2024 - ‘El gabinete del doctor Caligari’ de Nicolás Acuses Stewart (basado en la película homónima de Robert Wiene).
❖ Premio a Tercera mejor obra en el XXVI Certamen de Teatro Universitario UCM 2024.
❖ Premio a mejor texto original en el XXVI Certamen de Teatro Universitario UCM 2024.
❖ Nominación a mejor dirección en el XXVI Certamen de Teatro Universitario UCM 2024 a Nicolás Acuses Stewart y Miguel Andrés Ruiz.
2024 - ‘Historia de una escalera’ de Antonio Buero Vallejo.
❖ Premio a mejor escenografía en el XXVI Certamen de Teatro UCM 2024 a Laura Pastor Vela, Iris Elena Tsiolis Rubio, Daniela Carreño Jiménez.
❖ Premio a mejor maquillaje en el XXVI Certamen de Teatro Universitario UCM 2024 a Agnes Herranz Niella y Cecilia Gordillo Melcón.
❖ Premio a mejor interpretación femenina de reparto en el XXVI Certamen de Teatro UCM 2024 a Teresa Alonso Hartyanyi por su interpretación del personaje de Paca.
2024 - ‘El tragaluz’ de Antonio Buero Vallejo.
2023 - ‘Oscuro’ de John Mendiburu Gómez.
2023 - ‘Sí, todos los hombres’ de Sergio Díaz de Luz.
❖ Nominación a mejor texto original en el XXV Certamen de Teatro Universitario UCM.
❖ Nominación a mejor espacio sonoro en el XXV Certamen de Teatro Universitario UCM 2023.
2023 - ‘Crónicas veladas’ de Iván García de Cuerva y el equipo de la obra.
2022 - ‘Tito Andrónico’ de William Shakespeare.
2022 - ‘Se busca elenco para representación teatral’ de Rodrigo Gardelegui Labrada.
2021 - ‘Traspaso’ de Agustín García Calvo.
2019 - ‘El invernadero’ de Harold Pinter.
2019 - ‘Sueños’ de Gonzalo San Segundo Sánchez (adaptación de la obra ‘Ya no estás… (Once sueños adolescentes y un despertar sobresaltado)’ de Maxi de Diego).
❖ Premio a la mejor dramaturgia en el XXIII Certamen de Teatro Universitario UCM 2019.
2018 - ‘La ratonera’ de Agatha Christie.
2018 - ‘Rosencrantz y Guildenstern han muerto’ de Tom Stoppard.
❖ Premio a la mejor interpretación masculina de reparto en el XXII Certamen de Teatro Universitario UCM 2018 a Andrew Velasco.
❖ Premio al mejor vestuario en el XXII Certamen de Teatro Universitario UCM 2018 a Pilar González, Francisco Javier Sanz y Andrew Velasco.
2017 - ‘Abuela Presidenta’ de Fernando Malta Avis.
2017 - ‘Romeo y Julieta (letras vs. ciencias)’ de Mario Acosta Andújar (adaptación de ‘Romeo y Julieta’ de William Shakespeare).
2016 - Iniciativa para la creación de la Muestra de teatro por la Igualdad de la UCM por parte de Cristina Valverde Cañas y Fernando Malta Avis.
2016 - ‘A Quemarropa’ de Fernando Malta Avis.
2015 - ‘Asainetados’ de Fernando Malta Avis y Blanca Rodríguez Estrada (también con textos de José Cedena Sánchez-Cabezudo y Luis Quiñones de Benavente)
2015 - ‘Harold & Maude’ de Hal Ashby.
2014 - ‘Peter Trans’ de Alicia Izquierdo Hernández (adaptación de Peter Pan).
2013 - ‘El inspector’ de Nikolai Gogol.
2012 - ‘¿Cuál es su perversión? Historias de sexo, amor y adulerios’. Adaptación de textos de Woody Allen.