HORARIO

Martes a sábados de 10:00 a 18:45
Domingos y festivos de 10:00 a 15:00
Lunes cerrado

 

 

COMISARIO GENERAL

Carlos Delgado Mayordomo

COORDINACIÓN GENERAL 

Vicedecanato de Acción Cultural, Patrimonio y Comunicación y Comunicación Bellas Artes/Decanato Facultad de Bellas Artes

 

Esta muestra reúne el trabajo de más de ochenta estudiantes de los másteres oficiales de la Facultad de Bellas Artes  y de los artistas en residencia en la Casa de Velázquez .

 


   
 

El prejuicio que limita el conocimiento exclusivamente a lo producido por las ciencias ha sido ampliamente cuestionado en las últimas décadas. Paralelamente, se ha consolidado la legitimidad de la investigación artística, que ha reclamado su lugar junto a otras formas de investigación reconocidas.

 

La cuestión palpitante (tomado de la obra de Emilia Pardo Bazán que introdujo la teoría naturalista en España, y que recoge algunas de las páginas más profundas y polémicas escritas acerca de la ficción decimonónica) reúne una selección de trabajos realizados por el alumnado de los másteres oficiales de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Complutense de Madrid. El propósito es dar a conocer, más allá del aula, a una nueva generación de estudiantes formada en artes plásticas, diseño, conservación y mediación, quienes se identifican como artistas-investigadores.

 

Para el alumnado, la creación se concibe como una forma de investigación basada en la práctica y sustentada en la exploración de habilidades intuitivas más que en metodologías sistematizadas. En contraste con los conocimientos explícitos del pensamiento científico, sus investigaciones aportan saberes experienciales y contextuales, donde los procesos creativos adquieren mayor relevancia que los criterios cuantitativos o las escalas de medición.

 

Si bien no descuidan las preocupaciones estéticas, la mayoría comparte el objetivo de expandir la creación hacia otros ámbitos sociales, siempre desde una perspectiva crítica relacionada con cuestiones situadas en el filo de los acontecimientos, como la economía, la ciencia, el territorio, la identidad, el feminismo, el medio ambiente, el espacio público, la tecnología o la inclusividad.

 

La exposición también incluye una representación de artistas franceses en residencia en la Casa de Velázquez, destacando la relevancia del diálogo institucional para el desarrollo cultural y el intercambio de ideas.

 

 

 

 

 

 

Organiza

 

 

Colabora