JOSÉ SANCHIS

josé Sanchís

JOSÉ SANCHIS

Estudia dirección de orquesta con el maestro Cristóbal Soler. Al finalizar sus estudios de Trompeta e Historia y Ciencias de la Música, obtiene el título en Dirección de Orquesta con distinción por el Royal College de Londres.

Posteriormente amplia estudios de dirección de orquesta con Manuel Hernández Silva y en la Academia Chigiana de Siena (Italia) con el profesor Gianluigi Gelmetti.

En la actualidad imparte cursos y talleres de dirección de orquesta en diferentes universidades españolas como la Universidad de Alicante, la Complutense de Madrid, en la AESDO (Asociación Española de Directores de Orquesta) y en la Escuela Internacional de Música de la Fundación Príncipe de Asturias.

Es director principal invitado de la Orquesta Sinfónica de la Universidad Complutense de Madrid y colabora como director musical asistente de Cristóbal Soler en el Teatro de la Zarzuela.

 

En el ámbito de la orquesta ha dirigido la Orquesta de Valencia, el Sophia Festival Orchestra, la Orquesta de Córdoba, la Orquesta Clásica Santa Cecilia de Madrid, la Orquesta Sinfónica del Conservatorio Superior de Música de Oviedo, la Orquesta Sinfónica de la fundación Música Maestro de Madrid, la Orquesta Filarmónica de la Universidad de Valencia, el Ensemble Harmoniemusik, el Ensemble Instrumental de Valencia, la Royal Classic Orchestra, la Jupiter Sinfonietta, la Orquesta Filarmónica de Szccecin, la Orquesta Filarmónica de Sibiu, Orquesta Filharmònica de Craiova y la Orquesta Sinfónica de Constanza.

Ha sido director asistente en diferentes orquestas españolas e internacionales como: Orquestra de Radiotelevisión Española, Orquesta de la Comunidad de Madrid, Real Orquesta Sinfónica de Sevilla, Orquesta Sinfónica del Vallés, Orquesta de Valencia, Orquesta Oviedo Filarmonía, Orquesta Filarmónica de Málaga, Orquesta Sinfónica de Navarra, Orquesta Ciudad de Barcelona i Nacional de Catalunya, Orquesta Santa Cecilia de Madrid, Orquesta de Cámara de Laussane (Suiza) y Orquesta Filarmónica de Pielsen (R. Txeca).

En el campo del género lírico en las siguientes producciones operísticas: “La Mirelle” de Charles Gounod, “Le Roi d'Ys” de Eduard Lalo, “Don Giovanni” de W. A. Mozart, “Le diable à Seville” de Melchor Gomis en el Palau de la Música de Valencia, “El Gato Montés” de M. Penella en el Teatro Lírico Nacional de la Zarzuela y “Aida” de G. Verdi en el Auditorio Nacional de Música de Madrid, colaborando como maestro interno en ambas producciones. En el género lírico español: “La Generala” de Amadeo Vives en el Teatro Campoamor de Oviedo y “Luisa Fernanda” en el Teatro de la Maestranza de Sevilla siendo ambas producciones del Teatro Lírico Nacional de la Zarzuela.