HOMÉRICA
FACULTAD/CENTRO: Facultad de Filología
DIRECTORA: Alicia Esteban Santos
FACEBOOK: Homérica grupo de Teatral (dentro del facebook Alicia Esteban Santos)
INSTAGRAM: @homerica_teatro
BREVE HISTORIA DEL GRUPO:
El grupo “Homérica” (creado en el curso 2002/03 por Jaime Buhigas y por Alicia Esteban) está dirigido desde el curso 2005/06 por Alicia Esteban Santos -autora de la mayoría de los textos y profesora del Dpto. de Filología Griega UCM-, estando desde su origen especializado en los montajes de tema mitológico. De modo que, asociado a los temas clásicos, tiene una doble finalidad: la propiamente teatral y la didáctica, ambas en conjunción. Pero en absoluto el interés didáctico es prioritario, sino que nuestra idea es el lograr aunar lo propiamente artístico con lo cultural, así como el procurar entretenimiento al espectador.
Ex profeso para la ocasión escribimos todos los cursos una obra diferente, en la que se van tratando diversos mitos que no sólo suponen una información cultural (porque además con gran frecuencia se basan en importantes obras literarias griegas), sino que también hablan de temas de interés universal, reflexiones sobre la vida, la sociedad, los sentimientos y las relaciones humanas de todo tipo. Se intenta además adaptar cada obra a los alumnos que participan. Así, el número de personajes; el papel según su personalidad y sus preferencias, de modo que cada uno pueda desarrollar sus diversas capacidades y creatividad artística: en actuación, música, canto y baile, artes plásticas y artesanías varias, funciones técnicas, fotografía...
COMPONENTES:
Alicia Esteban Santos: Profesora Emérita del Dpto. Filología Clásica UCM
Carlota Hernández García
Patricia Lutzardo Martín
Alba Ríos Jiménez
Joaquín Bringas Admetlla
Daniel Valencia Corcuera
Pablo Mantecón Rodríguez
Ash Marcano Torrente
Yaiza Holgado Salazar
Mónica Remiro Atric
COLABORACIONES:
Javier Pérez Esteban, Alejandro Cantarero de Salazar, Estela Hidalgo Gómez, Carlos Fernández Larios, Valentina Mallagray y Jorge de Inés Caramazana.
PREMIOS:
En 2004 Segundo Premio por la obra "Aquí nadie tiene la culpa,.. ni siquiera usted"
En 2005 premio a mejor coreografía por la obra "Canto a la diosa dorada"
En 2015 premio a mejor guion original por la obra "Cuando los monstruos dominaban la tierra"
En 2019 premio a mejor guion original por la obra "Divinas criaturas del agua"; premio al mejor vestuario; premio a la mejor actriz de reparto
PRINCIPALES OBRAS REPRESENTADAS:
También los dioses mueren de amor, de Alicia Esteban, 2003, en el Paraninfo de la Facultad de Filología.
Troya: los horrores de la guerra, de Alicia Esteban, 2003 y 2004, en el Paraninfo de la Facultad de Filología.
Vuelve, Ulises... ¡vuelve!, de Alicia Esteban 2005 y 2006, en el Paraninfo de la Facultad de Filología
Mujeres míticas de la literatura griega, selección de textos de autores griegos adaptada por Alicia Esteban, 2007, en el Paraninfo de la Facultad de Filología
No, Ulises nunca regresó, de Alicia Esteban, 2007, en el Paraninfo de la Facultad de Filología, y 2008, en el XXV Festival Juvenil Europeo de Teatro Grecolatino [Madrid-Leneo], en el Paraninfo de la Facultad de Filología.
Mujeres enamoradas: mujeres terribles (con Medea y Fedra), de Alicia Esteban, 2008, en el Paraninfo de la Facultad de Filología y en el Museo de Arte Romano de Mérida (para la Noche de los Museos), y en 2010, seleccionada para el X Certamen de Teatro del Colegio Mayor “San Juan Evangelista”.
Afrodita y el amor (tragicomedia musical - drama satírico), de Alicia Esteban, 2009, en el Paraninfo de la Facultad de Filología, en el Matadero y en un Centro Cultural.
La mujer, el monstruo, el Laberinto… y el héroe, de Alicia Esteban, 2010, en el Paraninfo de la Facultad de Filología.
Edipo soñando con el Dr. Freud soñando con Edipo, de Alicia Esteban, 2011, en el Paraninfo de la Facultad de Filología
La decisión de Perséfone (tragicomedia romántica), de Alicia Esteban, 2012, en el Paraninfo de la Facultad de Filología
Amazonas (Muerte de tres mujeres enamoradas), de Alicia Esteban, 2013, en el Paraninfo de la Facultad de Filología.
Carta a tres esposas trágicas (Comedia al modo aristofánico), de Alicia Esteban, 2014, en el Paraninfo de la Facultad de Filología.
Cuando los monstruos dominaban la tierra, de Alicia Esteban, 2015, en el Paraninfo de la Facultad de Filología.
Ariadna y Ariadna (tragedia y drama-satírico en Naxos), de Alicia Esteban, 2016, en el Paraninfo de la Facultad de Filología.
Todo es posible en el Hades (Alcestis en el otro lado), de Alicia Esteban, 2017, en el Paraninfo de la Facultad de Filología.
Las mujeres de Agamenón: juicio a un déspota, de Alicia Esteban, 2018, en el Paraninfo de la Facultad de Filología y en El Escorial (Parque de Bolera), en los cursos de verano de la UCM.
Divinas criaturas del agua, de Alicia Esteban, 2019, en el Paraninfo de la Facultad de Filología.
Tragicomedia de los dioses y los virus, de Alicia Esteban, 2021, en el Paraninfo de la Facultad de Filología.
Sólo sé que no sé nada: Sócrates ante el disparatado mundo de la mitología, de Alicia Esteban, 2022, en el Paraninfo de la Facultad de Filología.
En el mundo de las hadas (el refugio de las mujeres maltratadas de la Mitología, de Alicia Esteban, 2023, en el Paraninfo de la Facultad de Filología.
Se ha escrito un crimen (Hipólito, uno de los asesinatos más impactantes de la mitología griega) , de Alicia Esteban, 2024, en el Paraninfo de la Facultad de Filología.