Aromas Itinerarium Salutis

Aromas Itinerarium Salutis El Itinerario Europeo de las Farmacias Históricas y Jardines Medicinales recibe la certificación de Itinerario Cultural del Consejo de Europa.

El Consejo de Europa ha certificado la ruta de las farmacias históricas y los jardines medicinales. Aromas Itinerarium Salutis es ya Itinerario Cultural Europeo y el Museo de la Farmacia Hispana de la Universidad Complutense de Madrid forma parte de él.  A partir de ahora, museos de farmacia, boticas y jardines medicinales estarán unidos por Europa.

Más información en www.aromassalutis.eu

El Itinerario Europeo de las Farmacias Históricas y Jardines Medicinales es un recorrido único que une lugares emblemáticos como farmacias monásticas, antiguas farmacias hospitalarias y laicas, bibliotecas históricas y jardines botánicos y medicinales. En estos lugares, la transmisión del conocimiento y las prácticas tradicionales relacionadas con el uso terapéutico, higiénico, cosmético, ritual, artístico y culinario de las plantas medicinales ha fomentado a lo largo de los siglos el diálogo intercultural e interreligioso. Se trata de un patrimonio natural y cultural vivo que celebra las raíces comunes europeas y promueve el diálogo intercultural, la identidad cultural, la cohesión social y el desarrollo humano sostenible.

Actualmente, el Itinerario de las Farmacias Históricas y Jardines Medicinales está representado por once países europeos (Bosnia y Herzegovina, Bulgaria, Croacia, España, Francia, Hungría, Italia, Lituania, Portugal, Rumanía y Suiza) y, a través de una gobernanza internacional, trabaja principalmente en los siguientes campos de acción: promover proyectos de investigación y desarrollo en torno a la salvaguarda, musealización y difusión de este legado de origen milenario, que se presenta como fuente inagotable de memoria histórica y diálogo intercultural e intergeneracional; impulsar intercambios culturales y educativos para jóvenes europeos, aprovechando marcos tan favorables como el programa Erasmus+; documentar y divulgar prácticas culturales y artísticas contemporáneas que atesoran y perpetúan esta rica y ancestral herencia; desarrollar un modelo de turismo cultural, sostenible, científico e inmersivo, comprometido con la inclusión y la accesibilidad universal; y aplicar todo lo anterior en el fomento del desarrollo humano sostenible.

La certificación como Itinerario Cultural del Consejo de Europa confirma la importancia y relevancia de este proyecto en el panorama cultural europeo y, al mismo tiempo, es el resultado del excelente trabajo de colaboración y cooperación realizado por los socios de la Red Internacional Aromas Itinerarium Salutis (AIS).