Grupos de investigación

Publicaciones

Publicaciones

Miriam Mártinez Guirao

      Exposiciones

  • 2021 -Epifanía Vegetal, Casa Bardín, Instituto Juan Gil-Albert, Alicante.

      Obra pública

Becas-premios

  • 2021-VII Convocatoria de Residencias de Creación e Investigación Artística MUA. Museo Universidad de Alicante, San Vicente del Raspeig, Alicante. (*)
  • 2020  - XX Premio EAC 2020, Instituto Alicantino Juan Gil Albert y MUA, Alicante. (*)

      Publicaciones

TÍTULO: 2019 -ALHUE. La minga del imaginario natural en base a reconstrucciones del territorio y experiencias artísticas con la comunidad chilota, su entorno y la vida local. Cultura Resident Chile, Chiloe. 

Conferencias y congresos

  • 2022-Conferencia III Aula Sostenible CAAM 2022 (online) - Crisis energética. Estrategias y experimentación, Canarias, España. 
  • 2022-Conferencia "Arte y Sostenibilidad" en el ciclo OPEN ART FESTIVAL - PPT22, Alicante, España.
  • 2021-Conferencia (online) “La pedagogía de mis procesos artísticos” Universidad ECCI, Colombia. 
  • 2021-MOOC Introductorio sobre Objetivos de Desarrollo Sostenible. "ODS en mi trabajo artístico", UNED, Costa Rica.
  • 2021 –Conferencia Laboratorio Ecosistemico, Centro Cultural de España en Santiago de Chile.
  • 2021 –Conferencia Red Iberoamericana de Investigación en Humanidades Ambientales, (online). Córdova, Argentina.
  • 2020 -Conferencia Nuestro apego emocional hacia la naturaleza a través del arte, Jornada Internacionales de Arte Sostenible, JIAS-2020, UCM. Madrid, España.
  • 2020 -Conferencia "Botánica y Arte”, ciclo "DivulgArte". Sede Universitaria de Villajoyosa. Vilamuseu. Miriam Martínez Guirao artista e investigadora. Segundo Ríos Ruiz como Botánico, miembro CIBIO y director de la Estación Biológica Torretes de la UA. Villajoyosa, Alicante, España.
  • 2019 -Conferencia en la Universidad del Bio Bio, Concepción, Chile. 

 

Salim Maya

      Exposiciones

      Obra pública

      Publicaciones

 

Ignacio Asenjo

      Exposiciones

      Obra pública

      Publicaciones

 

José María Parreño

      Comisariados

      Obra pública

      Publicaciones

 

Rosell Meseguer

      Exposiciones

  • 2023     De Re Metallica I. Fundación Lázaro Galdiano, Madrid . 2022    Tierras raras. Fundación DIDAC, Santiago de Compostela. 2021    La disuasión. La marea y el límite. Fundació Miró Mallorca. Lo Invisible. Museo Barjola. Capilla de la Trinidad. Gijón
  • 2020  Tamarugal, MAVI, Museo de Ates Visuales, Santiago de Chile. 2019 Guía de mano petrográfica, Museo Vostell, Malpartida de Cáceres

      Publicaciones

     TÍTULO: Quadra Minerale CONCEPTO Y FOTOGRAFÍAS : Rosell Meseguer TEXTOS: Blanca de la Torre, Fernando Gómez de la Cuesta, Rosell Meseguer EDITOR: Fundación DIDAC + DARDO + Rosell Meseguer LUGAR: Madrid AÑO: 2021 TAMAÑO: 23,5 x 16,5 cm ISBN: 978-84-92772-76-6 IDIOMA: Español / Inglés

     TITULO: TAMARUGAL. Archivos del desierto minero TEXTOS DE: Rodolfo Andaur y Rosell Meseguer EDITORIAL:  Ayudas a la Promoción del Arte Español en el Exterior 2012 Ministerio de Cultura, Educación y Deportes de España LUGAR: Madrid AÑO: 2013 I.S.B.N. 978-84-616-4755-2 TAMAÑO: 18,5 X 12 cm IDIOMA: Español/Inglés

     TITULO: OVNI Archive. Un ovni como un búnker o un búnker como un ovni TEXTOS: Jorge Blasco, Olga Fernández, Pedro Medina y Rosell Meseguer. EDITORIAL: Autoedition & Grant for Contemporary creation, Madrid Council LUGAR: Madrid AÑO: 2012 I.S.B.N. 978-84-615-6175-9 TAMAÑO:  21 x 29,7 cm

 

 Antonio Rabazas

      Exposiciones

      Obra pública

      Publicaciones

     TÍTULO: Transit Materia Espacio Color Tiempo. Autores Coordinadores edición: Antonio Rabazas, Jorge Varas EDITA: Anto Rabzas LUGAR: Madrid AÑO: 2023 I.S.B.N. 9798853610477  TAMAÑO: 21 X 21  cm. 180 páginas IDIOMA: Español 

 

Jorge Varas

 Exposiciones

 Obra pública

  • 2011, “El legislador”. Palacio de Justicia de Cuenca. Acero corten. 1000 x 130 x 130cm. 2007, “Una señal un saludo”. Burgos. Aluminio. 100 x 800 x 12 cm y 350 x 60 x 60 cm. 2005, “Dim light source unknown”. Recuerdo a las víctimas del 11 M. Alcalá de Henares. Acero corten y aluminio. 575 x 575 x 65 cm. 1993, “Sin título”. Museo de escultura. Alcalá de Henares. Acero corten. 240 x 40 x 25 cm.

Publicaciones

     TÍTULO: Transit Materia Espacio Color Tiempo. Autores Coordinadores edición: Antonio Rabazas, Jorge Varas EDITA: Anto Rabzas LUGAR: Madrid AÑO: 2023 I.S.B.N. 9798853610477  TAMAÑO: 21 X 21  cm. 180 páginas IDIOMA: Español 

     TÍTULO: Esculturas de Jorge Varas en el Monasterio de Santa María de Rioseco. Autores : Jorge Varas, Esther López Sobrado.  EDITA: Fundación Monasterio Santa María de Rioseco LUGAR: Burgos AÑO: 2022 I.S.B.N. 979-84-124991-3-1  TAMAÑO: 27       X 21  cm. 94 páginas IDIOMA: Español

 

Tonia Raquejo

Publicaciones

TÍTULO: “El arte de andar por este y otros mundos: Propuestas para una deriva psicofísica”, en FOOTNOTES, Fundación Cerezales, Cerezales, León, 2017.

TÍTULO: ”La ficción en la construcción de la consciencia ecológica: correspondencias entre las dinámicas psíquicas y el planeta”, Arte y Ecología, Madrid: UNED, 2015.

TÍTULO: ”Arte, ciencia y naturaleza: Del paisaje artificial al paisaje natural”. Revista Neutra, nos. 09-10, Sevilla, 2003.

TÍTULO: “Herencias del paisaje Pop: marketing y visión del territorio en el arte actual”, Revista Goya, Madrid: Museo Lazaro Galdiano, 2013, nº 343, pp.166-181.

TÍTULO: “El arte de esculpir el planeta Tierra: La geología y el Land Art”, Tierra y Tecnología, nº 39, Madrid: Colegio Geologos, 2011.

TÍTULO: ”El arte de la Tierra: espacio-tiempo en el Land Art”, Medio siglo de arte. últimas tendencias 1955-2005, J. Maderuelo (ed.), Madrid: Abada, 2006.

TÍTULO: “El arte de crear viajando: El non-site specific”, en El arte y el viaje, Cabañas, M. López-Yarto A y Rincón, W (eds.), Biblioteca de Historia del Arte, Madrid, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 2011, pp. 201-214.

TÍTULO: coatura con C. Flys “The Environment in Literature and the Arts in Spain”, en ethics of life contemporary iberian debates edited by K. Beilin and W. ViestenzHispanic Issue Series, 2016.

 

Jaime Vindel

Publicaciones

TÍTULO: Es editor del libro Visualidades críticas y ecologías culturales, Madrid, Brumaria, 2018, para el cual escribió el capítulo "(Apenas) un recuerdo de sol: o de cómo recomponer los vínculos entre materialismo, cultura y ecología", (pp. 321-354). Además, ha escrito los capítulos "Entropía, capital y malestar: una historia cultural" (en: Comunismos por venir, Barcelona, Arcadia, 2019, pp. 157-188) y "Ecología y deseo: hacia una ecología cultural materialista" (en Imaginar la transición hacia sociedades sostenibles (texto aceptado tras revisión por pares), Valencia, Universidad Politécnica de Valencia, 2019 -en prensa). Finalmente, destacan también los artículos en revistas "Estética y energética" (La Maleta de Port Bou, nº 36, julio-agosto de 2019, pp. 59-65) y "Raymond Williams: pasado y presente del materialismo cultural", Ecología política, nº 57, en prensa.

Conferencias y congresos

En relación con la temática ecosocial, ha pronunciado las siguientes ponencias y conferencias en seminarios y congresos internacionales:

  • Ponencia "Entre Clausius y Darwin: Marx y la ecología en la teoría ecosocialista reciente". Nombre del congreso: Pensar con Marx hoy, Madrid, Fundación de Investigaciones Marxistas y UCM del 2 al 6 de octubre de 2018.
  • Conferencia "Marxismo cultural y crisis ecosocial: hacia una crítica ecológica de los estudios culturales". Seminario "Entropías del capital: degradación y potencia", Diputación de Huesca, UIMP, 18 de octubre de 2018.
  • Participante en la mesa redonda "Depredación: capital y catástrofe ecológica" Seminario "Entropías del capital. Degradación y potencia", Diputación de Huesca, UIMP, 18 de octubre de 2018. 
  • Conferencia como Keynote "Sobrevivencias del 68 y crisis ecosocial: legados y límites" Nombre del congreso: Espectros de otros 68 ́s: Genealogías estéticas y activismo global. Barcelona, Fecha de celebración: 09/01/2019
Entidad organizadora: Universitat de Barcelona.

  • Ponencia "Estética y energética: consideraciones ecosociales sobre la relación entre arte y técnica en la obra de Walter Benjamin", Congreso Historical Materialism, Barcelona, Nau Bostik, del 28 al 30 de junio de 2019.
  • Co-organizador del seminario con Rían Lozano "Visualidades de-coloniales y maniobras de resistencia: un diálogo transatlántico", IVAM, Valencia, 28 de junio de 2019.
  • Ponencia "Progressive populism and ecosocial utopia: an (im)possible marriage", Utopian Studies Society Conference, Prato, Italia, del 1 al 5 de julio de 2019.