I Ciclo CLARIAH-CM de formación en herramientas y metodologías digitales
Desde nuestro nodo, hemos lanzado el I Ciclo CLARIAH-CM de formación en herramientas y metodologías digitales. Esta iniciativa busca ofrecer ciclos formativos periódicos con talleres prácticos e introducciones teóricas diseñados para explorar herramientas y metodologías digitales aplicables a la investigación en Humanidades.
En este primer ciclo, nos enfocaremos en herramientas que integran inteligencia artificial (IA) en sus procesos, ya que estas pueden ser de gran ayuda para optimizar el trabajo de los/as investigadores/as.
Detalles comunes de las sesiones
- Ubicación: Laboratorio 1007 del Edificio E de la UCM, equipado con ordenadores para garantizar el correcto desarrollo de las actividades.
- Duración: 3 horas, de 10h a 13:00h.
- Metodología: Se combinará una breve introducción teórica con actividades prácticas, orientadas a consolidar los conocimientos adquiridos. Los/as participantes podrán trabajar en proyectos propios o aprender con los materiales facilitados, con supervisión y apoyo directo del formador o formadora durante toda la sesión.
- Inscripción: Gratuita, aforo limitado. Es obligatorio rellenar el siguiente FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN [CERRADO POR HABERSE ALCANZADO EL AFORO MÁXIMO PARA LA PRIMERA SESIÓN; SE VOLVERÁ A ABRIR PARA LA SEGUNDA]
Sesión 1: 28 de febrero de 2025
- Título: Introducción a eScriptorium
- Resumen: El taller nos introduce a la plataforma de transcripción automática de texto eScriptorium. Tras una presentación teórica y metodológica sobre las técnicas de transcripción automática y sus implicaciones científicas, lingüísticas y filológicas, aprenderemos a utilizar la herramienta eScriptorium para transcribir textos manuscritos o impresos, desde cero o haciendo uso de modelos generalistas ya existentes.
- Ponente: Matthias GILLE LEVENSON (Aix-Marseille Université)
Sesión 2: 28 de marzo de 2025
- Título: Introducción a Transkribus
- Resumen: El taller trata la transcripción automática de impresos antiguos y documentos manuscritos con aplicaciones de Handwritten Text Recognition (HTR). Se orienta hacia la edición digital de textos y el análisis computacional. Consistirá en una parte más teórica y una parte más práctica.
- Ponente: Stefano BAZZACO (Università degli Studi di Verona)
Sesión 3: 25 de abril de 2025
- Título: Ver y recordar: la IA en el reconocimiento de entidades y temas iconográficos
- Resumen: Presentación de la IA aplicada a la descripción de pinturas y su restauración. Se abordarán los retos planteados durante el desarrollo del proyecto Saint George on a Bike y los retos planteados con los Large Language Models y los Large Visual Models actuales. Se incidirá en el contraste ver/recordar como noción que distingue la IA pre-ChatGPT y post-ChatGPT.
- Ponente: Joaquim Moré (Investigador independiente)