Huelga y manifestación convocadas para el 28 de abril
11 abr 2025 - 14:00 CET
El próximo lunes 28 de abril la Plataforma Unitaria UCM por la Pública, junto a las otras 5 Plataformas de las Universidades Públicas Madrileñas (UAM, UPM, UC3M, UAH y URJC) llama a una jornada de huelga y movilización. Nuestros motivos fundamentales pueden resumirse en dos: la asfixia económica que sufrimos, y el ataque frontal que prepara la próxima Ley de Universidades, que el Gobierno de la CAM está elaborando en la más absoluta opacidad.
Por nuestra parte, llevamos estos meses intentado contribuir con nuestros recursos a que el proceso de movilización avance y sea compartido por toda la comunidad universitaria: PTGAS, PDI y estudiantes, y particularmente los sindicatos de la UCM. Respecto a éstos últimos, en el Comité de Empresa de PDI del pasado martes 8 de abril (formado por CGT, CCOO, UGT, CSIF y CSIT) desde CGT compartimos nuestros análisis del borrador de Ley de Universidades, hablamos de la gravedad de la infrafinanciación a la que nos está sometiendo la CAM, y trasladamos la invitación lanzada desde UCM x La Pública para unirse a la huelga el próximo 28 de abril.
Desde CGT-UCM, creemos que en los últimos meses hemos asistido a un gran proceso de debates y asambleas (inédito desde al menos las Mareas Verdes de 2012), el pasado 23 de febrero estalló una histórica manifestación que consiguió unir a todos los niveles de la Educación Pública madrileña, o el propio encierro del pasado lunes que fue masivo. Por todo ello, creemos que hay que continuar y profundizar estas movilizaciones, pues las intenciones del Gobierno de la CAM no se van a revertir por las vías de diálogo convencionales, como ha dejado muy claro tanto el Consejero Emilio Viciana como la Presidenta Isabel Díaz Ayuso.
Por todo lo anterior, nos unimos a la convocatoria del 28A y, como sindicato, vamos a convocar esta huelga y darle toda la cobertura necesaria para que el derecho a huelga pueda ejercerse con completa libertad. Desde CGT-UCM, somos conscientes que quienes participamos en organizaciones sindicales no representamos a una parte muy importante de los aproximadamente 10.000 trabajadores de nuestra Universidad, ni tampoco a los casi 70.000 estudiantes. Por ese motivo, independientemente de las siglas o afinidades de cada persona, nuestros intereses comunes deben estar por encima, por lo que seguimos invitando a toda la comunidad universitaria en general, y al resto de sindicatos en particular, a unirse a esta y próximas movilizaciones si realmente no queremos asumir pasivamente el ataque al que nos enfrentamos.
Pincha aquí para consultar los 10 motivos para el 28A y las 10 propuestas de Universidad que nos merecemos. Os invitamos así a conocer, debatir, repartir, imprimir, y difundir la gravedad de la situación.
¡No hay libertad sin Universidad Pública!