Bienvenido/a a la página del proyecto "El poder y la influencia de España en Europa: un análisis histórico (1986-2004)". Este proyecto explora cómo España se convirtió en un actor relevante en el escenario europeo tras su adhesión a las Comunidades Europeas a través del análisis de los actores, los procesos y las ideas que conformaron el ecosistema español de influencia en Europa. Mediante el análisis prosopográfico y biográfico, el estudio histórico de políticas públicas europeas y el examen de procesos de toma de decisiones, reconstruimos la historia y la memoria de la primera generación de españoles en las instituciones europeas y su entorno, ya sean funcionarios, políticos, profesionales o miembros de la sociedad civil. Nuestro proyecto no solo busca contribuir al conocimiento histórico, sino también promover un debate más amplio sobre el impacto de España en la configuración de la Unión Europea.
#SpainInEurope - El poder y la influencia de España en Europa: un análisis histórico (1986-2004).
Referencia: PID2023-151189NB-I00 (convocatoria de «proyectos de generación de conocimiento 2023»).
Financian: Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, Agencia Estatal de Investigación y Unión Europea.
Investigadores principales: Carlos Sanz Díaz (IP1) y Antonio Moreno Juste (IP2)
Duración: Tres años (01/09/2024-31/08/2027).
Ayuda concedida: 71.000 euros.
Centro de referencia: Universidad Complutense de Madrid.
Reference: PID2023-151189NB-I00 (2023 "Knowledge Generation Projects" call).
Funded by: Ministry of Science, Innovation, and Universities, State Research Agency, and European Union.
Principal Investigators: Carlos Sanz Díaz (IP1) and Antonio Moreno Juste (IP2).
Duration: Three years (01/09/2024 - 31/08/2027).
Funding Granted: €71,000.
Host Institution: Complutense University of Madrid.