Facultad de CC. de la Información

Campus:

Moncloa

 

Nombre actual del inmueble:

Facultad de Ciencias de la Información

 

Ubicación:

Ciudad Universitaria
Avda. Complutense, 3
28040 Madrid

 

Enlace a la web:

https://ccinformacion.ucm.es

 

Arquitecto y fecha de la construcción:

1ª fase (1972-1974): José Mª Laguna Martínez y Juan Castañón Fariña

2ª fase (1975-1979): Manuel Briñas Coronado

Ampliación. CC de la Información B (2001-2003): Alfonso Rubio

 

Descripción:

Los antiguos estudios de periodismo, cine, televisión, publicidad y relaciones públicas de las antiguas escuelas oficiales adquieren rango universitario en 1971, creándose así la Facultad de Ciencias de la Información. Para albergar dicho centro, cuya sede estuvo provisionalmente el primer curso en la Dehesa de la Villa, se encargó un edificio diseñado a unos diez metros por debajo de la cota de la Avenida Complutense.

Destaca en su exterior por sus fachadas de “estilo brutalista” recorridas por órdenes gigantes de columnas, con bandas continuas de huecos horizontales y remate del conjunto con potente cornisa de hormigón. El escalonado de los volúmenes con los elementos acristalados en bisel le confiere un perfil singular al que contribuye el desnivel del terreno en el que está ubicado. Interiormente presenta dos ejes de circulación norte-sur paralelos con patios entre ellos y aulas en fachadas este y oeste.

Estructurado en varias plantas (cinco en casi todas las partes), las tres inferiores del sótano se conciben como platós de cine y televisión y estudios de radio, mientras que las plantas superiores están dedicadas a despachos y aulas, a las que se accede por una espaciosa escalera y se articulan en torno a un gran vestíbulo y un patio interior abierto que aporta luminosidad. La Facultad está decorada con murales realizados por Francisco Reyes, Mario Figueriras y Laura Bermejo.

En 2003 se terminó la ampliación con la construcción de un segundo edificio a espaldas del antiguo en un estilo completamente diferente, construido en ladrillo y amplias cristaleras, destaca por su funcionalidad e integración en el entorno.

Esculturas y patrimonio:

• Conos de lluvia. Ubicada en un patio interior, junto a la cafetería.

• A las libertades informativas. Ubicada en las escaleras de la Facultad

Esculturas dispersas por el interior de la Facultad. Podemos encontrar una amplia selección de objetos utilizados por los profesionales de la comunicación de masas desde finales del siglo XIX. Destacan las linotipias o un precioso chivalete de madera con sus múltiples cajones y con los tipos necesarios para la composición de textos en una imprenta. En la colección son igualmente reseñables los tres grandes proyectores expuestos.

 

 

Enlaces externos:

• Vídeo promocional de la Facultad CCINF (UCM)

• Vídeo descriptivo de la organización de la Facultad CCINF

• Canal YouTube Oficial de la Facultad CCINF

• Cuenta Oficial de Facebook de la Facultad CCINF

• Cuenta Oficial de Twitter de la Facultad CCINF

• Cuenta Oficial de Instagram de la Facultad CCINF