Escuela Profesional de Relaciones Laborales

Campus:

Centro (Chamberí)

 

 

Nombre actual del inmueble:

Escuela Profesional de Relaciones Laborales

 

Ubicación:

C/ San Bernardo 49, esquina C/ Reyes
28015 Madrid

 

Enlace a la web:

https://www.ucm.es/erl

 

Fecha de la construcción:

Demolición convento jesuita y construcción (1842-1855): Francisco Javier de Mariátegui y Narciso Pascual Colomer

Ampliación hacía Calle de los Reyes para construcción del Instituto Cardenal Cisneros (1877-1882): Francisco Jareño y Alarcón

Adecuación y uso del Paraninfo para Asamblea de Madrid y creación del Consejo Escolar del Estado que tiene su sede en el inmueble (1983-1998): Juan Miguel Hernández de León

 

Descripción:

La historia de este edificio es indisoluble del resto de la manzana que conforma un conjunto de inmuebles principalmente construidos entre finales del S.XIX y primer tercio del S. XX y que fueron el espacio perfecto para la creación del Instituto Cardenal Cisneros y la Universidad Literaria, sobre los cimientos del destruido convento jesuita de Noviciado (1607). La Universidad más adelante pasará a ser denominada Universidad Central y finalmente se convierte en base importante de lo que agrupó de centros de educación superior desde su origen la Universidad Complutense de Madrid. Lindan junto a este espacio otros inmuebles de gran valor como el Instituto Cardenal Cisneros, la Biblioteca Marqués de Valdecilla y el Paraninfo de la Universidad y el Conservatorio de Música de la Calle Amaniel.


Las dependencias universitarias se distribuyeron a lo largo de la calle de San Bernardo en torno a dos patios, antiguos claustros. La crujía de fachada se levantó de nuevo con un esquema tripartito que recoge tendencias clasicistas en la ordenación de los pabellones central y laterales. En el piso principal, vanos con arcos de descarga quedan separados. En 1882 Francisco Jareño llevó a cabo la ampliación de la calle de los Reyes, el edificio que hoy es el Instituto Cardenal Cisneros. El conjunto se completó en 1927 con la construcción del moderno e interesante pabellón levantado en la calle de Noviciado gracias al importante donativo que hizo a la Universidad el marqués de Valdecilla.


La escuela está ubicada en la planta baja del ala izquierda del edificio y acoge también los institutos: EMUI (Euro-Mediterranean University Institute) y TRANSOC (Transformaciones Sociales), así como comparte espacio con algunos departamentos del Ministerio de Educación.


Además de la universidad literaria y central, previa a su uso como Escuela de Relaciones Laborales que existe desde 1988, aquí estuvo también la Escuela Universitaria de Estadística y se sitúa el Consejo Escolar del Estado.

 

Museos y colecciones:

• Bien de Interés Cultural. Declarado Monumento. Real Decreto 2639/1980, de 7 de noviembre, por el que se declara monumento histórico-artístico, de carácter nacional, el Paraninfo de la Universidad Complutense de Madrid en la calle San Bernardo (BOE de 10 de diciembre de 1980)

 

Enlaces externos:

• Canal YouTube Oficial de la Escuela Profesional de Relaciones Laborales

• Cuenta Facebook oficial de la Escuela Profesional de Relaciones Laborales

• Cuenta Oficial de Twitter de la Escuela Profesional de Relaciones Laborales

• Cuenta Oficial de Linkedin de la Escuela Profesional de Relaciones Laborales