Miradas ecofeministas sobre el animalismo
Los días 4 y 5 de febrero de 2025, la Facultad de Filosofía de la Universidad Complutense de Madrid acogió las jornadas "Miradas Ecofeministas sobre el Animalismo", un espacio de reflexión y debate sobre la intersección entre el ecofeminismo y la defensa de los derechos de los animales.
Bajo la coordinación de Asunción Bernárdez Rodal (UCM) y Dina Garzón (Red Ecofeminista), el encuentro reunió a especialistas del ámbito académico, activistas y representantes de diversas organizaciones animalistas.
Conferencias inaugurales a cargo de Alicia H. Puleo García (Universidad de Valladolid), quien analizó los sesgos patriarcales en el discurso sobre los derechos de los animales, y Angélica Velasco (Universidad de Valladolid), que abordó la relación entre ecofeminismo y ética animal.
Ponencias y debates sobre temas como el papel de las mujeres en el pensamiento antitaurino (José Ramón Becerra Carollo y Juan Ignacio Codina Segovia), el arte y el animalismo (Verónica Perales) o la representación de la relación humano-animal en el cine contemporáneo (Asunción Bernárdez).
Encuentro con asociaciones animalistas de Madrid, donde participaron representantes de Empatía, Galgos sin Fronteras y el Santuario ‘La Voz Animal’, analizando los retos y desafíos del activismo en defensa de los animales.
Taller sobre ecodependencia, impartido por Iara Rossetti Musso y Candela Sánchez Silgado-Gil, que ofreció una perspectiva práctica sobre la interrelación entre seres humanos, naturaleza y derechos de los animales.
Las jornadas concluyeron con la presentación de conclusiones y una visita guiada a la exposición organizada por la Unidad de Igualdad "El Vínculo Felino en la Ciencia, el Arte y el Pensamiento".
Este encuentro puso de manifiesto la importancia de integrar la perspectiva ecofeminista en la reflexión sobre el animalismo, fomentando un debate interdisciplinar que contribuya a la transformación social y cultural en favor de una convivencia más ética y sostenible.
De izquierda a derecha: Asunción Bernárdez Rodal, Isabel Tajahuerce Ángel, Delegada del Rector para Igualdad, y Juan José García Norro, Decano de la Facultad de Filosofía
Asunción Bernárdez Rodal
Marta Vericat
Cristina Mateos
Alicia H. Puleo García
Angélica Velasco
Mesa redonda
Juan Ignacio Codina Segovia. “El papel de las mujeres en el pensamiento antitaurino: historia, cultura y sociedad”
José Ramón Becerra Carollo
Verónica Perales
Cristina García Moreno
De izquierda a derecha: Dina Garzón y Beatriz Menchen
De izquierda a derecha Cristina García Moreno y Silvia Barquero