Áreas Docentes e Investigadoras

Sanz Ayán, Carmen

Catedrática de Universidad

euridice@ucm.es

Pl. 10ª - Desp.4 / Telf.: 91 394 59 11

 

Doctora en Historia por la Universidad Complutense. Catedrática de Historia Moderna y Académica de Número de la Real Academia de la Historia. Premio Extraordinario de Licenciatura (1984) Premio Extraordinario de Doctorado (1988). Finalista del Premio Nacional de Historia (1990), Premio Ortega y Gasset de Ensayo y Humanidades (1993). Premio Nacional de Historia (2014). Miembro del Consejo Científico de la Casa de Velázquez (Ministére del’Enseignement et de la Recherche (France) (2007-2010). Miembro del ITEM (Instituto de Teatro de Madrid. Adscrito a la UCM) desde 2008 hasta la actualidad. Vocal del Patronato del Archivo General de Simancas desde 2010 hasta la actualidad. Vicesecretaria de la RAH (2010-2014), Tesorera de la RAH desde 2015 y Miembro de la Junta de Gobierno de la Corporación. Coordinadora del Máster en Historia de la Monarquía Hispánica (UCM) (2009-2012). Titular de la Cátedra Luis García de Valdeavellano, FDS (2017-2021). Titular de la Cátedra Felipe II. Univ. De Valladolid (2020). Directora de la colección “Historia” de Ediciones Complutense, Directora del Grupo de Investigación HERMESP-UCM: Élites y Agentes en la Monarquía Hispánica: Formas de articulación política, negociación y patronazgo.

Líneas de investigación

  • Redes financieras de Europa y América durante la Edad Moderna
  • Nuevas Noblezas en la temprana Edad Moderna
  • Aspectos socio-económicos del teatro y la fiesta barroca: mecenazgo, financiación y materialidad

Participación en proyectos competitivos I+D (2009-2019)

Proyecto: Adversa Fortuna. Las élites ibéricas en la encrucijada (1516-1724). Desafíos y oportunidades y estrategias en la gestión del Fracaso. [NOBINCIS3]. MINECO. Ref. PID 2019-106575RB-100 Duración:1/06/ 2020-1/06/2024. IP1: Santiago Martínez Hernández; e IP2: Carmen Sanz Ayán.

Proyecto: Elites financieras y burocráticas de la Monarquía Hispánica: Redes de solidaridad nobiliaria, patronazgo y estrategias de familia [NOBINCIS]. MINECO (ref.ª HAR2015-69143-P). Duración: 2016-2019. IP1: Santiago Martínez Hernández; e IP2: Carmen Sanz Ayán.

Proyecto: Diplomazie. Informazione e mediazione politica in Italia fra XV e XVII secolo, Università di Roma Sapienza. Prot. C26A12B75F. Duración: 2013-marzo 2015. IP: Elena Valeri. 

Proyecto coordinado: Elites y agentes en la Monarquía Hispánica: Formas de articulación política, negociación y patronazgo (1506-1725)MINECO (HERMESP) (ref.ª HAR2012-39016-CO4). Duración: Sep. 2013-Dic.2015. IP: Carmen Sanz Ayán. Proyectos e investigadores integrados: 

NOBINCIS (UCM): Asimilación e integración de las nuevas noblezas en la Monarquía Hispánica: poder y representación (1621-1725). Ref.ª HAR2012-39016-C04-01 : Alejandra Franganillo Álvarez (UCM); José Antonio López Anguita (UCM); Antonio Terrasa Lozano (CIDEHUS-Universidad de Évora); Alejandro García Montón  (IUE); Mafalda Soares da Cunha (CIDEHUS-Universidad de Évora); Marcella Aglietti (Universidad de Pisa);

EUROREDCOM (Universidad de Alcalá de Henares):  Redes comerciales europeas en la Edad Moderna. La Banca de Simón Ruiz (1556-1627) Ref.ª HAR2012-39016-C04: Ignacio Pulido Serrano (UAH) (IP); Antonio Martínez Ripoll (UAH); Isabella Ianuzzi (Università Roma La Sapienza"), Francisco Javier Zamora Rodriguez (UPO); Antonio Sánchez Barrio (UVA) Angel Laso Ballesteros (Ministerio de Cultura); Alfonso Dávila Oliveda (Ministerio de Cultura); Susana Bastos Mateus  (Universidad Nova de Lisboa), Amelia Polonia Silva (Universidad de Oporto); Federica Ruspio (Archivo Renato Maestro della Comunità ebraica di Venezia);

AUSTRIANRED (Fundación Carlos de Amberes): Estrategias de comunicación y cultura política en la red familiar de los Austrias (1570-1725). Ref. HAR2012-39016-C03: Bernardo García García (FCA) (IP); Vanessa de Cruz Medina (FCA); Andrea Sommer Mathis (ÖAW); Magdalena Sánchez  (Gettysburg College); Anne Marie Jordan Gschwend (CHAM-Universidade Nova de Lisboa);

LEAL-ESP (Universidad de Alcalá de Henares) Construir y conservar lealtades colectivas. Soberanía y élites en la Monarquía de España (siglos XVI y XVII): Alicia Esteban Estríngana (UAH) (IP);Maria Luisa Marina Alegre (UAH); Alfredo Floristán Imízcoz (UAH); Carmen Heredia Moreno  (UAH); Juana Hidalgo Ogayar (UAH); Fernando Chavarría Múgica  (UAH); Thomas Werner  (KU Leuven); Violet Soen  (KU Leuven); Raul Romero Medina  (Universidad San Pablo-CEU); José Miguel Escribano Páez  (IUE).

Proyecto coordinado: Gestión del poder, patronazgo cortesano y capital financiero en la Monarquía Hispánica (1580-1715). [GECOFIN8015]. MICINN (ref.ª HAR2009-12963-C03). Duración: 2009-2012. IP: Carmen Sanz Ayán. Proyectos y equipos de investigadores integrados:

CIRPATEL (Universidad Complutense de Madrid) Circulación, patrimonio y poder de elites en la Monarquía Hispánica (1640-1715): UCM: José Antonio López Anguita (FPU); Antonio Tarrasa (CIDEHUS. U Evora. Posdoc.); Alejandro García Montón (IUE); Alejandra Franganillo Álvarez (UCM);

CUPOLART (Fundación Carlos de Amberes): Cultura política y mecenazgo artístico entre las cortes de Madrid, Viena y Bruselas (1580-1715). *Bernardo J. García García IP; Almudena Pérez de Tudela (Patrimonio Nacional); Elvira González Asenjo (Museo del Traje); Laura Manzano Baena (SECC); Werner Thomas (KU Leuven);

FLANDESPORTUGAL (Universidad de Alcalá): Integración de territorios para un desafío global: Flandes, Portugal y sus elites político-financieras (1580-1668); *Ignacio Pulido Serrano (PC), IP; Antonio Borges Coelho (Universidad de Lisboa); Alicia Esteban Estríngana (UAH); Antonio A.Marqués de Almeida (Universidad de Lisboa); Dr. José Eduardo Franco (Universidad de Lisboa)

Publicaciones (selección)

Identitá nobiliare tra monarchia ispanica e Italia: lignaggi, potere e istituzioni (secoli XVI-XVIII), eds. Carmen Sanz Ayán, Santiago Martínez Hernández, Marcella Aglietti e Daniele Edigati, Roma, Edizioni di Storia e Letteratura, 2019. ISBN: 978-88-9359-379-3; eISBN: 978-88-9359-380-9

El valor de la Historia, Madrid, Fundación SM, 2018. ISBN: 978-84-918-2577-7

Estudio preliminar de: F. Ruiz Martín, La banca en España hasta 1782. pp. 7-58., Pamplona, Urgoiti Editores, 2016

Un banquero en el Siglo de Oro. Octavio Centurión, el financiero de los Austrias. Madrid, La Esfera de los Libros, 2015

Los banqueros y la crisis de la Monarquía Hispánica de 1640, Madrid, Marcial Pons, 2013. Premio Nacional 2014

Hacer Escena. Historia de la Empresa teatral en el Siglo de Oro, Madrid, RAH, 2013

Pedagogía de Reyes. El teatro palaciego en el reinado de Carlos IIMadrid, RAH, 2006

Banca, Crédito y Capital. La Monarquía Hispánica y los Antiguos Países Bajos (1505-1700), (Coord.) Madrid. Fundación Carlos de Amberes, 2006

Artículos y capítulos de libros

“Teatro y Diplomacia Cortesana. El III marqués de los Balbases o la instrumentalización del gusto”, Anuario Calderoniano, 15 (2022). Monográfico: La práctica escénica cortesana en la España del siglo XVII. (en prensa)

“«Linajes de Papel». La imagen de la Nueva Nobleza en dedicatorias del Siglo de Oro” en Ana Martínez Pereira, Mª Dolores Martos Pérez, Inmaculada Osuna Rodríguez y Esther Borrego Gutiérrez (eds.),  En la Villa y Corte. Trigésima Aurea. Actas del XI Congreso de la Asociación Internacional Siglo de Oro (Madrid, 14-17 de julio de 2017), Madrid, UNED y Fundación General de la UCM, 2020, pp. 165-183.

“Spaces of Power of the Spanish Nobility (1480-1715): Introduction”, Renaissance and Reformation. Renaisance et Réforme. Vol. 43 nº4 (2020), pp. 9-18. ISSN: 0034-429X (print) ISSN: 2293-7374 (online)

"De custodios y valedores: dedicatorias y dedicatarios en las ediciones del teatro de Moreto en el siglo XVII". RILCE Revista de Filología Hispánica. Colaboración y Reescritura de la Literatura Dramática en el Siglo de Oro. eds. María Luisa Lobato y Alicia Vara López. nº extraordinario 35.3 (2019)  pp. 967-982. ISSN: 0213-2370

"Negocio, Dinero y Mujer. Empresarias en la Primera Época Moderna (Ss. XVI-XVII)", Boletín de la Real Academia de la Historia, Tomo CCXVI, Cuaderno II, mayo-agosto 2019, pp. 149-169

"La imagen de la nueva nobleza titulada en reinado de Carlos II a través de las dedicatorias" en Marina Mestre Zaragoza (dir.), L'Espagne de Charles II, une modernité paradoxale (1665-1700), Paris, Classiques Garnier, 2019, pp. 205-231.ISBN: 978-2-406-09373-2 ; ISSN 2493-8947

"La triple red diplomática de la República de Génova en España y el entorno del duque de Lerma", en Identitá nobiliare tra monarchia ispanica e Italia: lignaggi, potere e istituzioni (secoli XVI-XVIII) a cura di Carmen Sanz Ayán, Santiago Martínez Hernández, Marcella Aglietti e Daniele Edigati, Roma, Edizioni di Storia e Letteratura, 2019, pp. 31-46 . ISBN: 978-88-9359-379-3; e ISBN: 978-88-9359-380-9

"La obra histórico-pedagógica de Francisco Ramos del Manzano y el discurso político sobre el 'rey menor' y las 'reinas regentes'", Anejos de Dieciocho, 5 (Spring 2019) pp. 279-301

"Los estímulos reformistas y sus límites: Fiscalidad, moneda y deuda en el reinado de Carlos II", e-Spania [En ligne], 29 | février 2018, mis en ligne le 01 février 2018, consulté le 19 février 2018. URL : http://journals.openedition.org/e-spania/27532 ; DOI : 10.4000/e-spania.27532

"Administración y recursos para la guerra peninsular en las primeras fases de la Guerra de Sucesión Española", Boletín de la Real Academia de la Historia, t. 214,  Cuaderno III, septiembre-diciembre de 2017, pp. 471-496

Coautora con Alejandra Franganillo: "La nueva nobleza financiera y el sostenimiento económico de la Casa de la Reina (1621-1644). Cuadernos de Historia Moderna. Vol. 42 nº 1 (2017) pp. 37-55 https://revistas.ucm.es/index.php/CHMO/article/view/56653/51221

"To Conquer Paris. Spanish Actresses at the Court of Louis XIV (1660-1674)", en Cruz, Anne J. y Quintero, Mª Cristina (eds.), Beyond Spain's Borders. Women Players in Early Modern National Theaters. Routledge Taylor and Francis Group. London and New York, 2017 pp. 49-65 ISBN: 978-1-138-21799-7 (hbk)// 978-1-315-43880-1 (ebk)

"«Alzados sobre su altura». Percorso storiografico attraverso gli studi sulla élites e le reti di potere", en Aglietti, Marcella; Franganillo, Alejandra; y López Anguita, José Antonio (eds), Élites e Reti di Potere. Strategie d'Integrazione nell'Europa di età moderna. Pisa, Pisa University Press, 2016, pp. 15-28 ISBN-978-88-6741-645-5

"Patrocinio literario trasnacional en el reinado de Felipe IV. Diego Fernández Tinoco y Octavio Centurión". en Andretta, Elisa; Valeri, Elena; Visceglia, Mª Antonietta; y Volpini, Paola (eds.), Tramiti. Figure e strumenti della mediazione culturale nella prima età moderna, Roma, Viella, 2015. pp. 223-242. ISBN: 978-88-6728-458-0

"More Than Faded Beauties: Women Theater Managers of Early Modern Spain", in  Early Modern Women: An Interdisciplinary Journal  (USA), Vol. 10, No. 1 • Fall 2015 , pp. 93-100 ISSN 1933-0065

"Reproches de ida y vuelta. Opiniones recíprocas hispano-genovesas en el Siglo de Oro", en Rodríguez Pérez, Yolanda; Sánchez Jiménez, Antonio; Den Boer, Harm (eds.), España ante sus críticos: Las claves de la Leyenda Negra, Madrid, Iberoamericana Vervuert, 2015. pp. 231-253. ISBN: 978-84-8489-906-8

“Causas y consecuencias económicas de la Guerra de Sucesión Española” Boletín de la Real Academia de la Historia. Tomo CCX- Cuaderno II. Mayo-Agosto 2013. pp. 187-225”.

"La contrafaçon monétaire et la crise financière de la Monarchie Hispanique lors de la décennie 1640: l’argent des Indes", en Caporossi, Olivier y Traimond, Bernard (eds.), Le fabrique du faux monétaire (du Moyen Âge à nos jours, Toulouse,  Meridiennes, 2012, pp. 51-65  ISBN 978-2-912025-72-9

“Elementos para la construcción de la imagen ideal de un príncipe cristiano “de Frontera”: Segismundo Bathory, Príncipe de Transilvania” en Hispania Félix: Revista Hispano-Rumana de Cultura y Civilización de los Siglos de Oro nº 3 (2012) pp. 213-248 ISSN: 2171-2158. Editor, Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades de la Academia Rumana de Craiova y Editorial Academia del Hispanismo.

“La infancia de la Real Biblioteca Pública (1711-1716). El peso del modelo y los resquicios de la originalidad” Trescientos Años de la Biblioteca Nacional. Encuentro internacional de Hispanistas. Madrid, Biblioteca Nacional de España, 2012, pp. 43-55.

"Negoce, culture et sens de l’opportunité dans la construction d’un linage. Le premier marquis de Santiago pendant la Guerra de Sucesion", en Dubet, A. y Luis, J. Ph. (eds.), Les financiers et la construction de l’État (France, Espagne (XVIIe-XIXe siècle),  Clairmont-Ferrand, Presses Universitaires de Rennes.2011, pp. 105-124. ISBN: 978-2-7535-1699-1