Franganillo Álvarez, Alejandra
Profesora Ayudante Doctora
afranganillo@ghis.ucm.es
Plª. 9 - Despº. 16 / Telf. 91 394 58 66
Licenciada en Historia (2010) y Máster en Historia de la Monarquía Hispánica (ss. XV-XIX) (2011). En 2015 finalizó el doctorado con calificación cum laude y mención europea con la tesis Poder e influencia de la reina Isabel de Borbón: las redes de poder en torno a su Casa (1621-1644), cuya reelaboración dio lugar a la monografía A la sombra de la reina. Poder, patronazgo y servicio en la Corte de Felipe IV (1621-1644), publicada en la Editorial CSIC en 2020. Entre 2015 y 2017 tuvo un contrato postdoctoral en la Escuela Española de Historia y Arqueología en Roma (EEHAR-CSIC), Posteriormente fue contratada postdoctoral del programa de Atracción del Talento Investigador de la Comunidad de Madrid en el Departamento de Historia Moderna e Historia Contemporánea de la UCM hasta el 1 de noviembre de 2020, cuando se incorporó como Profesora Ayudante Doctora. Ha participado en más de una treintena de congresos y seminarios en español, inglés e italiano en calidad de ponente, organizadora o integrante del comité científico. Entre el 1 de septiembre de 2022 y el 31 de diciembre de 2024 ha dirigido el proyecto titulado Élites y agency femenina al servicio de la Monarquía Hispánica (siglos XVI y XVII). (ELITFEM), ref. PR27/21-024, financiado por la Comunidad Autónoma de Madrid (Ayudas para la realización de proyectos de I+D para jóvenes doctores). Participa actualmente en dos proyectos de investigación financiados por el MINECO: AGENART y NOBINCIS-4 (integrado en la Red Columnaria), y dirige junto a Carmen Sanz Ayán el Grupo de Investigación UCM: Elites y agentes en la Monarquía Hispánica: formas de articulación política, negociación y patronazgo. Desde febrero de 2022 ejerce como Secretaria Académica del Departamento al que pertenece. Es además secretaria de la Colección historia de la Editorial UCM, miembro del comité de la Colección Historia de la Editorial de la Universidad de Cantabria, y forma parte del Instituto de Teatro de Madrid (ITEM).
Líneas de investigación
- El papel de la nobleza femenina como agente político dentro y fuera de la Monarquía Hispánica
- Patronazgo y clientelismo cortesano en torno a las Casas Reales
- Relaciones políticas y culturales entre la Monarquía Hispánica y la península italiana (siglos XVI y XVII).
Participación en proyectos y grupos de investigación
Proyecto: Adversa fortuna. Las élites ibéricas en la encrucijada (1516-1724). Desafíos, oportunidades y estrategias en la gestión del fracaso (NOBINCIS 3). Entidad convocante: Ministerio de Ciencia e Innovación, Gobierno de España (ref. PID2019-106575RB-I00). Duración: 1 de junio de 2020 a 1 de junio de 2024. Participación: miembro del equipo de trabajo.
Proyecto: Les elites italiennes et les monarchies europeénnes: circulations et réseaux de pouvoir (XVIe-XVIIIes). Entidad: École Française de Rome. Financiación: École Française de Rome y e dalla Maison des Sciences de l’Homme- Val de Loire. Duración: 2017-2021. Participación: miembro del equipo de trabajo.
Proyecto: Élites financieras y burocráticas de la Monarquía Hispánica: redes de solidaridad nobiliaria, patronazgo y estrategias de familia (1621-1725).Entidad: Universidad Complutense de Madrid. Financiación: Ministerio de Economía y Competitividad (Proyecto I+D+I, ref. HAR2015-69143-P). Duración: 2015-2019. Participación: miembro del equipo de trabajo.
Grupo de investigación UCM Elites y agentes en la Monarquía Hispánica: formas de articulación política, negociación y patronazgo (1506-1725). Dirección: Dra. Carmen Sanz Ayán. Periodo de vigencia: 25/09/2013-21/04/2017. Participación: personal externo.
Proyecto: Asimilaciones e integraciones de las nuevas noblezas en la Monarquía Hispánica: poder y representación (1621-1725). Entidad: Universidad Complutense de Madrid. Financiación: Ministerio de Economía y Competitividad (Proyectos coordinados I+D+I, ref. HAR2012-39016-C04-01). Duración: 2012-2015. Participación: miembro del equipo investigador. Investigadora predoctoral.
Proyecto: Circulación, patrimonio y poder de elites en la Monarquía Hispánica (1640-1715). Entidad: Universidad Complutense de Madrid. Financiación: Ministerio de Ciencia e Innovación (Proyectos coordinados I+D+I, ref. HAR 2009-12963-C03-01). Duración: 2010-2012. Participación: miembro del equipo investigador. Investigadora predoctoral.
Publicaciones (selección)
Editora junto a Santiago Martínez Hernández y Jonathan Spangler On the steps of the throne The King’s family and its political and cultural role in the Spanish monarchy (16th-18th centuries), Brepols, Turnhout, 2025.
Coordinadora junto a Peter Cherry del monográfico Representar la reginalidad en la Europa del siglo XVII: imágenes, discursos e identidades, Librosdelacorte, nº 28 (primavera-verano 2024).
«Female Agents at the Royal Palace of Madrid: Political Interests, Favors and Gifts (ca. 1598-1640)», Culture & History Digital Journal, 11 (1), June 2022.
«Espacios religiosos e influencia política en la corte española: El Monasterio de la Encarnación y Mariana de San José (1616-1638)», Hispania Sacra, LXXIII (2021): 457-468.
«Patronage and power: the vicereines at the Court of Naples in the reign of Philip III of Spain», Renaissance and Reformation/ Renaissance et Réforme, vol. 43, nº 4 (2020): 149-170.
A la sombra de la reina. Poder, patronazgo y servicio en la corte de la Monarquía Hispánica (1615-1644), Madrid, CSIC, 2020, 322 págs. ISBN: 9788400106263
Edición (junto a Marcella Aglietti y J. Antonio López Anguita) del volumen Élites e reti di potere. Strategie d’integrazione nell’Europa di età moderna, Pisa, Pisa University Press, 2016, 257pp. ISBN 978-88-6741-645-5.
«Isabel de Borbón and the Governance of the Spanish Monarchy», Early Modern Women: An Interdisciplinary Journal, Vol. 12, nº 1 (Fall 2017), pp. 25-47. ISSN: 1933-0065
Junto a Carmen Sanz Ayán, «La nueva nobleza financiera y el sostenimiento económico de la Casa de la Reina (1621-1644)», Cuadernos de Historia Moderna, vol. 42, nº 1 (2017), pp. 37-55. ISSN 0214-4018.
«Servicio y deservicio a Felipe IV. Los príncipes de Carignano, entre Francia y la Monarquía Hispánica», Hispania. Revista Española de Historia, vol 77, nº 255 (2017), pp. 91-115. ISSN: 0018-2141
«Bajo el patronazgo de los Grandes Duques de Toscana: la familia Pimentel a principios del seiscientos, entre Madrid y Florencia», in Élites internazionali e reti di potere. Strategie d’integrazione nell’Europa di età moderna, Pisa University Press, 2016. ISBN 978-88-6741-645-5.
«Juan de Isasi Idiáquez, maestro del príncipe Baltasar Carlos y I conde de Pie de Concha. El ejemplo de un ennoblecimiento cultural al servicio de Felipe IV», en Muto, Giovanni e Terrassa Lozano, Antonio (eds.), Estrategias culturales y circulación de la nueva nobleza en Europa (1570- 1707), Madrid, Doce Calles, 2016, ISBN 978-84-9744-187-2.
«The Education of an Heir to the Throne: Isabel de Borbón and her influence on prince Baltasar Carlos», en Coodlige, Grace (ed.), The Formation of the Child in Early Modern Spain, Ashgate, 2014. ISBN: 9781472428806.
«La relación epistolar entre la Gran duquesa Cristina de Lorena y algunas nobles españolas durante las décadas de 1590 y 1620», Arenal. Revista de Historia de las Mujeres, vol. 20, nº 2 julio-diciembre (2013), pp. 369-394. ISSN 1134-6396
«Diplomacia formal e informal: noticias y regalos en torno a la princesa Isabel de Borbón (1615-1621)», en Bravo Lozano, Cristina y Quirós Rosado, Roberto (Eds.), En tierras de confluencias. Italia y la Monarquía de España (siglos XVI-XVIII), Valencia, Albatros Editores, 2013, pp. 129-141. ISBN: 978-84-7274-308-37.