El auge de alimentar con carne cruda: ¿la mejor opción para tu mascota o un peligro silencioso?

Basar la dieta de nuestros animales de compañía en alimentos crudos está cada vez más de moda. Pero, ¿son estas dietas realmente beneficiosas para nuestras mascotas? ¿Qué dice la ciencia sobre ellas? Un equipo de investigadores de la Facultad de Veterinaria de la Universidad Complutense de Madrid, preocupados por el auge de este tipo de dieta, ha llevado a cabo una encuesta para analizar la percepción y los hábitos de la sociedad española respecto a este tipo de alimentación.

Imagen generada con IA (https://www.freepik.com/pikaso)

Palabras clave: Dieta BARF, alimentación cruda, mascotas, perros y gatos, encuesta

3 de febrero de 2025. En los últimos años, las dietas BARF (acrónimo de Biologically Appropriate Raw Food) han ganado popularidad entre los propietarios de mascotas. Estas dietas, que se basan en el consumo de carne cruda, huesos y otros ingredientes no procesados, prometen beneficios como una mejor salud dental, un pelaje más brillante y menos problemas digestivos, sin que exista evidencia científica de ello. Además, detrás de esta tendencia se esconden importantes riesgos, como la presencia de patógenos zoonóticos (bacterias y parásitos que pueden afectar a humanos y animales), así como desequilibrios nutricionales que podrían perjudicar la salud de nuestros animales de compañía. 

Los investigadores llevaron a cabo una encuesta anónima online, con la participación de 712 personas residentes en España. La encuesta estuvo disponible durante dos meses y se difundió a través de redes sociales, plataformas de mensajería y correos institucionales. El objetivo principal era conocer el grado de conocimiento, las percepciones y las prácticas de los propietarios de mascotas respecto a las dietas BARF.

¿Qué reveló el estudio?

Figura 1. Resumen gráfico. Fuente: cedida por los autores

Casi la mitad de los encuestados (46,77%) afirmaron estar familiarizados con las dietas BARF, y un 6,31% alimentaban a sus animales con alimentos crudos, siendo más común en perros (7,61%) que en gatos (3,23%). En cuanto a la percepción de los riesgos y beneficios de este tipo de alimentación, un 66% de quienes conocían esta dieta creen que es buena para sus mascotas, mientras que el 63,4% de este mismo grupo son conscientes de que sus mascotas pueden enfermar por culpa de la dieta BARF. También entre los que están familiarizados con este tipo de alimentación, un 44,7% consideran que puede existir algún tipo de riesgo para ellos mismos por manipular alimentos crudos. Además, el estudio arrojó resultados preocupantes: más de un 20% de las personas que utilizaban dietas BARF conviven con personas vulnerables (personas inmunodeprimidas, niños pequeños o personas mayores), quienes tienen un mayor riesgo de contraer infecciones graves. Asimismo, la confianza en el consejo del veterinario es menor entre quienes alimentan a sus mascotas con una dieta BARF. 

Este es el primer estudio en España que analiza la opinión pública y las prácticas nutricionales de los propietarios de mascotas respecto a las dietas BARF. Aunque, como muestra la encuesta, este tipo de dietas continúan ganando adeptos debido a sus supuestos beneficios, lo cierto es que la evidencia científica subraya los riesgos asociados con estas dietas, tanto para los animales como para las personas que conviven con ellos, en especial para aquellas que pertenecen a grupos vulnerables. Por lo tanto, desde el ámbito de la veterinaria es fundamental promover una educación nutricional adecuada para garantizar el bienestar de los animales de compañía y minimizar los riesgos para la salud pública.

Autores/filiación

David Díaz-Regañón, Celia Llorca, Ángel Sainz, Fernando Rodríguez-Franco, Alejandra Villaescusa, Patricia Olmeda, Mercedes García-Sancho

Departamento de Medicina y Cirugía Animal, Facultad de Veterinaria de la Universidad Complutense de Madrid. Avda. Puerta de Hierro s/n, 28040, Madrid, España.

Enlaces para más información

Artículo completo: Díaz-Regañón D, Llorca C, Sainz A, Rodríguez-Franco F, Villaescusa A, Olmeda P, García-Sancho M. Exploring the popularity of raw meat based diets for dogs and cats: A cross-sectional opinion survey in Spain. Veterinary Record, 2025; e5013. https://doi.org/10.1002/vetr.5013

Dodd S, Cave N, Abood S, Shoveller AK, Adolphe J, Verbrugghe A. An observational study of pet feeding practices and how these have changed between 2008 and 2018. Vet. Rec. 2020;186(19):643.

Hinney B. The trend of raw meat-based diets: risks to people and animals. Vet Rec. 2018;182(2):47-49.Morelli G, Bastianello S, Catellani P, Ricci R. Raw meat-based diets for dogs: survey of owners’ motivations, attitudes and practices. BMC Vet Res. 2019; 15(1): 74. 

Morgan SK, Willis S, Shepherd ML. Survey of owner motivations and veterinary input of owners feeding diets containing raw animal products. PeerJ. 2017; 5: e3031.

Morgan G, Williams N, Schmidt V, Cookson D, Symington C, Pinchbeck G. A Dog’s Dinner: Factors affecting food choice and feeding practices for UK dog owners feeding raw meat-based or conventional cooked diets. Prev. Vet. Med. 2022;208:105741.