DIYBio: Construye tus propios equipos de laboratorio
7 de abril de 2025 - DIYBIO-UCM. El pasado viernes, 28 de marzo, fuimos invitados al stand de la Comunidad de Madrid en la XIV edición de la Feria MadridesCiencia para presentar, en colaboración con los alumnos del IES San Isidro, nuestra actividad “DIYBIO: CONSTRUYE TUS PROPIOS EQUIPOS DE LABORATORIO”.
Actividad de medida de la absorbancia en soluciones acuosas de azul de metileno con nuestro espectrofotómetro portátil DIYBio. Fuente: cedida por los autores | Demostración a los asistentes en el stand de la Comunidad de Madrid. Fuente: cedida por los autores |
El movimiento Do It Yourself Biology/Biotechnology (DIYBio) tiene como objetivo principal hacer más accesible el uso y la comprensión de la ciencia fuera de los laboratorios convencionales, a través del diseño y adaptación de equipos de laboratorio tradicionales a un coste asequible y de fácil fabricación gracias fundamentalmente a la impresión 3D y al uso de microprocesadores.
Las técnicas fundamentales en las que se basa son la mecánica, la electrónica y la robótica. El objetivo de esta iniciativa es el aprendizaje de disciplinas STEAM basadas en “aprender haciendo” y en las que se realizaron distintos equipos de laboratorio.
Los equipos presentados fueron pipetas, distintos modelos de microscopios de bolsillo y un espectrofotómetro portátil y se demostraron sus características y ensayos de su exactitud y precisión, comprobando que desempeñan una funcionalidad equivalente a la de los equipos tradicionales de laboratorio.
Póster de la actividad en la que se recogen los distintos equipos DIYBIO presentados en la Feria MadridesCiencia (pipetas, microscopios de bolsillo y espectrofotómetro portátil). Fuente: cedida por los autores
La colaboración con el IES San Isidro se viene manteniendo desde su visita a nuestro taller “Construye tu propio laboratorio de biotecnología en casa” en la Facultad de Veterinaria durante la pasada Semana de la Ciencia y de la Innovación en noviembre de 2024 y a su interés por la aplicación en la innovación docente de las ciencias de los equipos DIYBio que realizamos y el aprendizaje STEAM y que se ha reforzado con charlas educativas de los autores en el citado Instituto con alumnos de 4º de la ESO y de Bachillerato del Programa Internacional.