Ir al contenido

Biblioteca de la Universidad Complutense de Madrid

Lunes, 30 de diciembre de 2024

Inicio

Del derecho a tocar al privilegio de no ver y mirar


El ciclo "El Museo del Prado a través de los 5 sentidos" está mostrando a los más de dos centenares de personas que están abarrotando cada martes -previa inscripción- el salón de actos de Geografía e Historia otras maneras de acercarse, de percibir, de interactuar con las obras de arte. En las dos sesiones de esta última quincena no se han probado suculentos platos como los ofrecidos por el cocinero Mateo Sierra en la sesión inaugural dedicada al sentido del gusto, pero sí se ha mostrado cómo los artistas consiguen que los protagonistas de sus obras miren o por qué un cartel con la leyenda "No tocar" puede ir contra la esencia de una obra. También ha habido eso que se llaman lecciones de vida y hasta, por qué no decirlo, alguna intervención más bien aburrida.

 

Empezaremos por lo último, y es que tras tres sesiones de este ciclo organizado por el consorcio MUSacces, y dirigido por uno de sus miembros, el profesor complutense Ángel Pazos-López, es que quienes asisten, y como decimos abarrotan cada martes el aforo de la sala, lo hacen buscando percepciones, sentimientos, provocaciones... Por ello, algunas lecciones teóricas y poco arriesgadas causan más murmullo que aplausos. Por suerte, en cada sesión los especialistas están acompañados por los "profesionales", quienes quizá con menos ataduras y menos pendientes de un a veces mal entendido rigor son capaces de provocar reflexiones tanto o más interesantes que sus compañeros de mesa.

 

"No tocar" ¿Por qué?

Acompañado de una calavera o del dibujo de un hombre electrocutado, los carteles con el imperativo "No tocar" se han convertido en inseparables compañeros de las obras de arte. A veces, según señala el escultor, dibujante e incluso profesor en la ETSI de Arquitectura de la Politécnica de Madrid, Miguel Sobrino, de manera no sólo innecesaria sino "contradictoria" con el sentir de la obra, con la intención de quienes las hicieron. "A veces tocar es parte del proyecto. La Catedral de Santiago está hecha para ser tocada, pero los conservacionistas nos lo impiden. Hay obras que te piden que les des un coscorrón o un abrazo. Se crearon para ello y hoy no nos dejan hacerlo. No se dan cuenta que a veces es mejor que se desgaste por el uso al que estaba destinado a que la gente se salte las prohibiciones y se abalance sobre las obras". Sobrino, consciente de ser un tanto transgresor e ir contracorriente de las prácticas conservacionista propone -en broma, por supuesto- que se limite el contacto con otras obras. "A veces es exagerado. Ahí tenemos a la leona de Girona y eso de Si quieres volver a Girona, bésale el culo a la leona".

 

Dice Miguel Sobrino -quien estuvo acompañado en su sesión por el profesor de la Universidad de Sevilla Francisco Ros- que tocar las obras nos muestra mucho de ellas. De hecho, muchas veces el sentido del tacto es el más valorado. Ahí está Isaac quien pese a oír la voz de Jacob le dio la primogenitura al tocar su brazo peludo de piel de oveja confundiéndole con el de Esaú, como se muestra en El Prado en "La bendición de Isaac", de José de Ribera. También a veces es muy importante saber cuánto ha tocado el autor la obra, ver, por ejemplo, cómo ha pulido el mármol, como sus manos han convertido su pieza en algo único, por muy parecida que sea a otras. En este punto, Buñuel en Tristana nos lo dejó claro con Catherine Deneuve eligiendo una columna sobre las demás en un patio lleno de ellas ante la incredulidad y asombro de Fernando Rey. "Eso es el arte, ese hacer que todo sea diferente, único", concluyó Sobrino.

 

Selfies no, por favor

Una semana antes, Agustín González Cano, profesor de la Facultad de Óptica, escritor y "apasionado del arte" -son palabras suyas- hizo lo contrario. Si Sobrino enfatizó el valor de las manos que tocan la obra, González Cano se quejó de que el producto de aquello a lo que su ciencia centra sus esfuerzos, los instrumentos ópticos, se hayan convertido en un innecesario elemento que impide, cada vez más, disfrutar, de la obra del arte. Lo explicó con un ejemplo y una foto. La imagen es del Museo del Louvre, la hizo este verano en la sala donde se muestra La Gioconda. Allí está ella, majestuosa, mirando a todos, gracias a la maravillosa técnica de Leonardo, pero sin embargo muy pocos la miran a ella. Casi todos miran sus teléfonos móviles y cámaras fotográficas. Algunos incluso le dan la espalda en busca de un selfie. "Para hacer esto no hace falta ir a París", concluyó González Cano, quien antes había dedicado sus esfuerzos a mostrar cómo a lo largo de los siglos los artistas han conseguido que los protagonistas de sus pinturas miren de maneras sin igual. González Cano lo atribuye a sus conocimientos ópticos, a depuradas técnicas de aprovechamiento de los reflejos de la luz. Como ejemplo pone a la ya señalada Mona Lisa, al Caballero de la Mano en el Pecho de El Greco, "el campeón absoluto del uso de la reflexión de la luz", el Retrato de San Antonio el Grande de El Bosco o el Inocencio X de Velázquez. Pero ante todos, en El Prado se queda con uno, "y tiene su gracia que el ser vivo más humano del Prado no sea humano, sino un perro", señala en referencia a los ojos del Perro semihundido, de Goya.

 

Ante todo, sentir

Y es que hay veces que lo contradictorio es lo más real. Lo dice un asistente al ciclo en el turno de palabras que siguió a la sesión sobre la vista -en la que junto a Agustín González Cano, intervino Antonio Portus, jefe del Departamento de Pintura Española hasta 1700 del Prado-. Se presenta como una persona invidente, pero poseedora de la mejor mirada. La suya está en el cerebro. Allí le llegan las imágenes limpias "sin distracciones, sin los desenfoques de la vista, que en realidad es el órgano que más distrae. Mirar es sentir y eso se hace dentro de cada uno de nosotros", concluyó entre los aplausos del público. El próximo martes, el 11 de octubre, toca el oído, y el 18, la sesión final con el olfato.   

 

Artículo sobre el sentido del gusto

Artículo sobre los sentidos del oído y el olfato

 

El escultor, ilustrador y profesor de la UPM, Miguel Sobrino, reclamó el derecho a tocar las obras de arte que fueron concebidas para elloAgustín González Cano, profesor de la Facultad de Óptica y escritor, y el jefe del Departamento de Pintura hasta 1700 del Museo del Prado, Antonio Portus, en la sesión dedicada al sentido de la vistaLas tres sesiones celebradas hasta ahora han abarrotado el salón de actos de Geografía e HistoriaFrancisco Ros, profesor de Historia del Arte de la Universidad de Sevilla, con la investigadora Teresa Navas, del consorcio MUSacces.La jornada dedicada al tacto fue moderada por la investigadora de la Universidad Autónoma Cristina del Barrio. Junto a ella, Ángel Pazos-López, director del cicloCristina Muñoz, profesora de la UAM, presentó a los participantes en la sesión dedicada a la vista
Bookmark and Share


Logotipo de la UCM, pulse para acceder a la página principal
Universidad Complutense de Madrid - Ciudad Universitaria - 28040 Madrid - Tel. +34 914520400
[Información]
ISSN: 1697-5685