Esteban Sánchez Moreno
Catedrático de Sociología en la Universidad Complutense de Madrid (Facultad de Trabajo Social, Departamento de Sociología: Metodología Teoría). Evaluación positiva de tres tramos de actividad investigadora (sexenios). Ha realizado estancias en la Universidad de Cambridge (Reino Unido) y en el Instituto de Alta Investigación de la Universidad de Tarapacá (Chile). Su actividad investigadora se ha centrado en dos líneas fundamentales. Por un lado, el estudio de los determinantes sociales de la salud, con especial énfasis en el impacto de las desigualdades sociales en el bienestar. En la actualidad, investiga en torno al impacto de la soledad en el bienestar y la salud de las personas mayores. Por otro lado, el estudio de los procesos de exclusión social y su significación en el marco de la estratificación social, con especial referencia al sinhogarismo.
Tiene experiencia en la gestión universitaria como director del Instituto Universitario de Desarrollo y Cooperación (IUDC-UCM) hasta el 30 de enero de 2024. Anteriormente ha sido delegado del Rector para Diversidad de la Universidad Complutense (2017-2018), director del departamento de Sociología V (Teoría Sociológica) y miembro del equipo decanal de la Facultad de Trabajo Social entre 2007 y 2012, desempeñando los cargos de vicedecano de EEES y Calidad; Relaciones Internacionales; y secretario de Facultad. Ha sido coordinador del Programa de Doctorado en Trabajo Social.
En la actualidad es el director de la colección “Desarrollo y Cooperación” en la editorial La Catarata. Es miembro del grupo de investigación consolidado “Factores Psicosociales, Voluntariado y Apoyo Social” de la Universidad Complutense de Madrid.
Pueden consultarse sus publicaciones en el siguiente enlace:
ORCID: https://orcid.org/0000-0002-2978-9485
Google Scholar: https://scholar.google.es/citations?user=gygCRYwAAAAJ&hl=es
Proyectos de Investigación.
Ha trabajado en diferentes proyectos de investigación, tanto como miembro del equipo como en calidad de investigador principal:
Título del proyecto: Envejecimiento, soledad(es) y diversidad sociocultural en España: redes de apoyo, recursos psicosociales y bienestar en personas mayores de origen latinoamericano. Financiado por el Miniserio de Ciencia e Innovación, programa I+D+i (referencia PID2023-151042OB-I00) 119.625,00 €. IP: Lorena Gallardo Peralta y Esteban Sánchez Moreno (5 investigadores/as). Septiembre, 2024-Septiembre, 2027.
Título del proyecto: Soledad y bienestar de las personas mayores en España: COVID 19 y redes de apoyo social en tiempos de incertidumbre. Financiado por el Miniserio de Ciencia e Innovación, programa I+D+i (referencia PID2020-115993RB-I00) 72.963,00€. IP: Esteban Sánchez Moreno (5 investigadores/as). Septiembre, 2021-Septiembre, 2024.
Título del proyecto: “Diseño seguimiento y evaluación de investigación social aplicada para el programa piloto de desinstitucionalización de la juventud en situación de sin hogar”. Financiado por el Plan de Recuperación, Transformación y Resilencia de la Unión Europea-Next Generation y cuya entidad asociada es FACIAM – Federación de entidades y centros para la integración y ayuda de marginados. 259.125,13€. IP: Esteban Sánchez Moreno (5 investigadores/as). Abril de 2022-diciembre de 2024.
Título del proyecto: Envejecimiento en el lugar. La influencia del ambiente residencial y la pertenencia étnica en el envejecimiento exitoso en personas mayores aymaras y mapuches de Chile. Financiado por la Comisión Nacional de Investigación Científica y Tecnológica (CONICYT, Proyecto 1170493) 73.000,00€. Gobierno de Chile. IP: Lorena Gallardo Peralta (4 investigadores/as). Abril, 2017-Abril, 2020
Título del proyecto: Bienestar social eficiente y trabajo con grupos: caracterización, adhesión a estándares internacionales y resultados en Madrid, Valencia, Murcia, Rioja, Andalucía y Baleares (TSG+). Ref. CSO2016-78111-R. Financiado por Ministerio de Economía, Industria y Competitividad. 20.000,00 €, IP: Andrés Arias Astray. 2017-2020.
Título del proyecto: The impact of the Great Recession on health inequalities in Europe. Entidad: Eurostat – Comisión Europea. Sin financiación (acceso a base de datos). IP: Esteban Sánchez Moreno (4 investigadores/as). Del 1 de septiembre de 2015 hasta el 01 de octubre de 2018.
Título del proyecto: Desigualdades sociales y bienestar en España: biografías de exclusión durante la gran recesión y su impacto en la salud y la calidad de vida. Financiado por Fundación FOESSA. 12.000,00€. IP: Esteban Sánchez Moreno (4 investigadores/as). 12 meses (año 2017).
Publicaciones.
Sánchez-Moreno, E., Gallardo-Peralta, L.P., Rodríguez-Rodríguez, V., de Gea Grela, P., García Aguña, S. (2025). Unravelling the complexity of the relationship between social support sources and loneliness: A mixed-methods study with older adults. PLoS ONE 20(1): e0316751.
Sánchez-Moreno, E., Gallardo-Peralta, L., Barrón López de Roda, A. & Rivera Álvarez, J.M. (2024). Socioeconomic status, loneliness, and depression among older adults: a cross-sectional study in Spain. BMC Geriatrics, 24 (361).
Gallardo-Peralta, L.P, Rodríguez-Rodríguez, V., Valencia Gálvez, L., Tereucán Angulo, J., Soto Higuera, A. & Sánchez-Moreno, E. (2023) A systematic review of ageing in place among Indigenous People in Canada, USA, México, Chile and New Zealand. Health Psychology and Behavioral Medicine, 11(1).
Villa-Rodríguez, K. G., de la Fuente-Roldán, I. N., & Sánchez-Moreno, E. (2023). Una aproximación a la exclusión residencial que afecta a las mujeres migrantes: el sinhogarismo oculto. OBETS. Revista De Ciencias Sociales, 18(2), 397–418.
de la Fuente-Roldán, I. N., & Sánchez-Moreno, E. (2023). Exclusión social y pandemia: la experiencia de las personas en situación de sinhogarismo. Empiria. Revista de metodología de Ciencias Sociales, 58.
Gallardo-Peralta, L.; Sánchez Moreno, E.; Rodríguez Rodríguez, V. & García Martín, M. (2023). La investigación sobre soledad y redes de apoyo social en las personas mayores: una revisión sistemática en Europa. Revista Española de Salud Pública, 97, e202301006.
Gallardo-Peralta, L.P.; Sánchez-Moreno, E. & Rodriguez-Rodriguez, V. (2023). Loneliness Among Indigenous People in Chile. A neglected issue. En J.P. Lewis & T. Heinonen (Eds.). Social Aspects of Aging in Indigenous Communities. Nueva York: Oxford University Press. Pp. 336-357.
de la Fuente, I. & Sánchez Moreno, E. (2022). The Great Recession and Social Exclusion: Homeless People in the City of Madrid. Social Work and Society, 20 (1).
Gallardo-Peralta, L. P., Sanchez-Moreno, E., & Herrera, S. (2022). Aging and Family Relationships among Aymara, Mapuche and Non-Indigenous People: Exploring How Social Support, Family Functioning, and Self-Perceived Health Are Related to Quality of Life. International Journal of Environmental Research and Public Health, 19(15), 9247. http://dx.doi.org/10.3390/ijerph19159247
Sánchez-Moreno, E.; Gallardo-Peralta (2021). Income inequalities, social support and depressive symptoms among older adults in Europe: a multilevel cross-sectional study. European Journal of Aeging (en prensa, disponible en línea: https://doi.org/10.1007/s10433-021-00670-2).
Sánchez-Moreno, E.; Gallardo-Peralta (2021). From income inequalities to social exclusion: the impact of the Great Recession on self-rated health in Spain during the onset of the economic crisis. Sage Open,11(4).
Sánchez-Moreno, E.; Gallardo-Peralta, L.P. & Leyton, C. (2021). The social gradient in mental health and well-being for indigenous older adults living in rural areas: a cross-sectional comparison with rural non-indigenous population in Chile. Journal of Aging and Health, 33(5-6), 287-299.
Gallardo-Peralta, L., Sánchez-Moreno, E., Rodríguez-Rodríguez, V. & Soto-Higuera, A. (2021). Successful Aging and Quality of Life: a Cross-ethnic Comparison in Chile. En Rojo-Pérez, F. y Fernández-Mayoralas, G. (Eds.). Handbook of Active Ageing and Quality of Life. From Concepts to Applications. Springer, Book Series on International Handbooks of Quality of Life. New York: Springer.
de la Fuente Roldán, I. & Sánchez Moreno, E. (2020). Gran recesión y sinhogarismo: trayectorias de exclusión social en la ciudad de Madrid. En Lopes da Silva, E.J. & Pastor, E. (eds.). Minorias no Brasil e na Espanha: atores, desafios e políticas. Editora Universidade Federal Da Paraíba. Pp. 154-158.
Sánchez Moreno, E. (de un total de 17). La evolución de la exclusión en España. En VV.AA. (2019). VIII Informe FOESSA sobre exclusión y desarrollo social en España. Madrid: Fundación FOESSA. Pp. 207-302.
Sánchez Moreno, E.; de la Fuente Roldán, I. & Gallardo Peralta, L. (2019). Gran Recesión, desigualdades sociales y salud en España. Madrid: Fundación FOESSA.
Sánchez Moreno, E.; Gallardo-Peralta, L.; Barrón, A.; Arias, A. & de la Fuente, I. (2016). Employment status and health in Spain before and after the Great Recession. Social Currents, 3, 386-402.
ORCID: https://orcid.org/0000-0002-2978-9485
Google Scholar: https://scholar.google.es/?user citations =gygCRYwAAAAJ&hl=es