Esmeralda Ballesteros Doncel
Licenciada y Doctora en Sociología (1990,1997) ha completado su formación con distintos cursos de estadística y economía. Ha trabajado en el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y en la Secretaría de Acción Sindical y Empleo de UGT-Madrid. Ha sido beneficiaria de distintas becas de investigación pre y post doctorales.
Sus publicaciones iniciales se centraron en la construcción de indicadores socioeconómicos, en perspectiva histórica, relativos a precios, salarios, empleo y presupuestos familiares [Revista de Historia Económica 1993 (1); 1997 (2) y 2001 (3)]. También ha analizado la contribución de las mujeres al bienestar material de los hogares en la España Contemporánea [Arenal, 2002 (2)]. Ha investigado la sub-representación de género en los mercados de trabajo y las implicaciones de las formas de organización en las relaciones laborales [Cuaderno de Relaciones Laborales, 2010, (1); 2015 (1) y 2019 (1); Revista de Historia TST, 2010 (10); Sociología del Trabajo, 2010 (70); Revista del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, 2016 (121); Política y Sociedad, 2016 (53); Monografías CIS, núm. 303. En los últimos años explora, las condiciones de posibilidad de la imagen en la investigación social [Empiria, 2014 (28) y 2016 (35); Papeles del CEIC, 2015 (2); RES, 2015 (24) y Arenal, 2015 (22-1)].
Sus líneas de investigación se centran en la Didáctica de la Estadística, la Sociología Visual y el estudio de las Violencias Sexuales.
Publicaciones recientes:
2020 (con D. Reher) “Prices and Wages in New Castile: The construction of an Index of Real Wages, 1501-1991”, Revista de Historia Económica -Journal of Iberian and Latin American Economic History- ,Virtual Special Issue.
2021a (con F. Blanco Moreno) “Yo si te creo. Estereotipos sexistas hacia las víctimas de agresión sexual. Un estudio de caso sobre la Audiencia Provincial de Baleares (2018)”, iQual -Revista de Género e Igualdad, núm. 4, págs. 89-108. [ISSN. 2603-851X DOI http://dx.doi.org/10.6018/iqual.442801 ]
2021b (con F. Blanco Moreno) “Las estadísticas de criminalidad sexual en España: una propuesta de caracterización”, Empiria – Revista de metodología de Ciencias Sociales-, núm. 50, pág. 137-174 [DOI/ empiria.50.2021.30375]
2021c (con C. Lordén Álvarez) “Difusos límites en el significado del piropo: explorando la experiencia y la agencia activista de las mujeres”, Cuestiones de Género de la Igualdad y la Diferencia, núm. 16, págs. 751-774 e-ISSN: 2444-0221.
2021d (con F. Blanco). “Impunidad ante las violencias sexuales. Análisis sociológico desde un estudio de caso”, en Pastor Gonsalvez (ed.) La violencia de género desde las ciencias sociales: análisis críticos y propuestas para su comprensión, Madrid: Grupo Anaya, págs. 103-125.
2022 (con MJ. Rubio y F Blanco) “¿Qué queda del mito de la violación real? Un estudio de caso basado en análisis de sentencias judiciales”, RES -Revista Española de Sociología-, Núm. 31 (4), a137. https://doi.org/10.22325/fes/ res.2022.137
2023 Concurrencia de impactos de las violencia sexuales, en de Lamo Velado, I. (coord.) Desmontar la casa del amo: reflexiones y tensiones feministas sobre la ley, el derecho y el proceso judicial, 69-81 [ISBN 978-84-10174-04-7].
2024a (con F. Blanco y MJ. Rubio) ¿Dónde están las heridas?: Impactos de las agresiones sexuales en la vida de las víctimas: valoraciones y desatenciones, OBETS -Revista de Ciencias Sociales-, Vol. 19 (2), 167-182 [ISSN-e 1989-1385].
2024b (con Cristina Cazorla) Estereotipos sexistas en el razonamiento judicial de sentencias absolutorias por agresión sexual con victimario múltiple: España, 2010-2020, Revista de Investigaciones feministas, Vol. 15 (1), 19-31 [ISSN 2171-6080].
2024c (con F. Blanco) Estrategias epistemológicas en el estudio de las violencias sexuales: entre el delito penal y el daño, en Olmo Solera, J. y Ruiz San Román, J.A. (coords.) Sociedades emergentes y vulnerabilidades contemporáneas, Madrid: Dykinson, págs. 347-366 [ISBN: 978-84-1070-450-3].