
Canal YouTube del IUSMP
Actividades y noticias
Curso 2024-2025
EL ARTE DE RECOGER ROMANCES
Taller de recolección de literatura oral, popular, tradicional
El IUSMP, en el marco del proyecto Innova-Docencia 35: "Literatura popular: propuestas didácticas más allá del aula universitaria" y del Proyecto I+D "Literatura popular impresa (s. XVI): catalogación de pliegos poéticos castellanos, catalanes y portugueses y estudio comparativo del área literario-cultural peninsular", organiza un taller sobre la recolección de literatura oral con la intervención de las Dras. Flor Salazar y Ana Valenciano, coordinado por el Dr. Nicolás Asensio y Tatiana Asto.
17 de febrero de 2025, 10:30-12:30 horas
Aula E-1210
Facultad de Filología (Edif. E) (UCM)
Enlace al cartel
- ♦ -
ACTIVIDAD EXTERNA DE INTERÉS
Curso de posgrado
"Los judíos en los Estados hispánicos medievales: Dinámicas sociales y desigualdades económicas"
El CSIC y la Facultad de Filología de la UCM organizan este curso dentro del ciclo "Lecciones de historia de los judíos", que tendrá lugar entre los meses de enero y febrero de 2025 en la Facultad de Filología de la Universidad Complutense. Se requiere inscripción previa (hasta el 15 de enero).
20, 21, 27 y 29 de enero y 3 de febero de 2025
Facultad de Filología (Edif. D) (UCM)
Información y enlace al programa completo.
- ♦ -
XXIV SEMANA DE LA CIENCIA
Baladas y romances tradicionales dialogados en la Semana de la Ciencia 2024
Con motivo de la Semana de la Ciencia, se realizará una lectura dramatizada de romances tradicionales por parte de alumnos de la asignatura "El Romancero Hispánico y su pervivencia", con la coordinación de la Dra. Ana Vian y Alba Tejada.
14 de noviembre de 2024, 19 horas
Aula histórica "Américo Castro"
Facultad de Filología (Edif. A) (UCM)
Enlace al cartel y al programa completo.
- ♦ -
SEMINARIO
Diez novelas colombianas: la expresión de un país en crisis
El escritor Pablo Montoya impartirá un Seminario formativo en diez sesiones sobre la literatura colombiana entre el 30 de septiembre y el 30 de octubre (Lunes y miércoles, de 18 a 20 horas).
Se otorgará certificado de asistencia de 20 horas a quienes asistan al 100% de las sesiones, y para el reconocimiento de 1 crédito optativo hay que entregar, además, una memoria final.
Inscripciones hasta el 23 de septiembre. Enlace al programa completo.
Colección Ars Maiorum
Acceso al histórico de noticias y actividades
Actividades y noticias
Curso 2024-2025
DÍA DE LA MUJER Y LA NIÑA EN LA CIENCIA 2025
La mujer moderna y la ciencia.
Dos diálogos de la Edad de Plata: Mariano de Cavia y Cristóbal Castro
Con motivo de la celebración del Día de la mujer y la niña en la ciencia, el proyecto Dialogyca BDDH, en el marco del Proyecto de Innovación Docente "Dialogyca: construcción argumentativa y dramatización como herramientas de aprendizaje a lo largo de los siglos", realizará una dramatización por parte de alumnos de Grado y Doctorado de la Facultad de Filología de dos diálogos del periodo de la Edad de Plata publicados en prensa y se establecerá un pequeño coloquio posterior.
12 de febrero de 2025, 17:30 horas
Aula histórica "Américo Castro"
Facultad de Filología (Edif. A) (UCM)
Enlace al cartel
- ♦ -
II SEMINARIO DE INTERPRETACIONES CRÍTICAS (SIC)
Heredar la conversación
El Doctorado en Literatura Hispanoamericana, en colaboración con el Departamento de Literaturas hispánicas y Bibliografía y el Instituto Universitario "Seminario Menéndez Pidal", organiza una serie de conferencias y encuentros sobre literatura. La primera de ellas, impartida por Bernat Castany Prado lleva por título "La litertaura como incorporación. La tradición filosófica de los ejercicios espirituales como un método de análisis de la literatura"
23 de enero de 2025, 16:30 horas
Salón de Juntas del Dep. de Literaturas hispánicas y Bibliografía
Facultad de Filología (Edif. D) (UCM)
Enlace al cartel
- ♦ -
SEBIMAT: Seminario de Bibliografía Material
y Análisis Tipográfico
"Como cajistas ante el chibalete:
Los estudios tipobibliográficos en México
y sus avances y resultados"
Conferencia de Guadalupe Rodríguez Domínguez
Universidad Autónoma de San Luis Potosí (México)
En el marco del SEBIMAT, vinculado al Grupo de Estudios de Prosa Hispánica Bajomedieval y Renacentista y al proyecto Dialogyca BDDH del IUSMP, Guadalupe Rodríguez Domínguez, profesora de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí y colaboradora de Dialogyca impartirá una conferencia.
12 de diciembre de 2024, de 12:30 a 14:30 h.
Seminario de Bibliografía
(Edificio B, planta de entrada)
♦
XXIV SEMANA DE LA CIENCIA
"Si no sabe latín, tendrá alguna dificultad":
La enseñanza del español en los diálogos literarios