Proceso de Escritura
La complejidad que encierra la competencia o habilidad para escribir los diferentes textos que requiere el ámbito académico pone de manifiesto la necesidad de organizar el proceso de escritura de acuerdo con una serie de etapas:

Realizar el proceso de escritura de acuerdo con estas etapas, como podrás comprobar por ti mismo, mejora considerablemente los textos y distingue a los escritores expertos de los inexpertos. La diferencia principal reside en la manera de introducir el conocimiento y en lo que sucede a ese conocimiento a lo largo del proceso de composición (Scardamalia y Bereiter, 1992). Estos autores diferencian, a los efectos de la composición de textos, entre decir el conocimiento (producir textos sin un plan previo: escribir lo primero que se le viene a uno a la cabeza) y transformar el conocimiento (pensar en el destinatario, precisar la intención que se persigue, adquirir información sobre lo que se escribe, y aprender a escribir el género discursivo que cada caso requiera).
Con esta plataforma pretendemos ayudarte a pasar de los procesos de composición de “decir el conocimiento” a “transformar el conocimiento”: objetivo educativo práctico e importante por sus implicaciones, ya que supone enseñar a escribir reflexivamente.