Departamentos

Odontología

Grado y Doble Grado. Curso 2024/2025.

TRABAJO FIN DE GRADO (ODONTOLOGÍA) - 801465

Curso Académico 2024-25

Datos Generales

SINOPSIS

COMPETENCIAS

Generales
Se trata de la evaluación de las competencias generales (de la CG.01 a la CG.31) adquiridas a lo largo de sus estudios.
Transversales
Instrumentales: capacidad de análisis y síntesis; capacidad de organización y clasificación; comunicación oral y escrita en lengua nativa; conocimiento de una lengua extranjera; conocimientos de informática relativos al estudio de la odontología; capacidad de gestión de la información; resolución de problemas y toma de decisiones.

Personales: razonamiento crítico; compromiso ético; trabajo en un equipo de carácter interdisciplinar y en un contexto internacional; habilidades en las relaciones interpersonales; reconocimiento a la diversidad y a la multiculturalidad.

Sistémicas: motivación por la calidad; aprendizaje autónomo; adaptación a nuevas situaciones; creatividad; liderazgo; sensibilidad hacia temas medioambientales; iniciativa y espíritu emprendedor.
Específicas
CEMV.01 Diagnosticar, planificar y realizar, con carácter general, un tratamiento multidisciplinar, secuencial e integrado de complejidad limitada en pacientes de todas las edades y condiciones y en pacientes con necesidades especiales (diabeticos, hipertensos, oncologicos, transplantados, inmunodeprimidos, anticoagulados, entre otros) o discapacitados. Específicamente, el dentista debe ser competente en el establecimiento de un diagnostico, de un pronostico y el desarrollo de una adecuada planificación terapéutica, y de modo particular en dolor orofacial, desordenes temporo-mandibulares, bruxismo y otros hábitos parafuncionales; patología dentaria y periapical; traumatismos buco-dentales; patología periodontal y de los tejidos periimplantarios; patología osea de los maxilares, los tejidos blandos bucales y glándulas anejas; estados de edentación parcial o total y en la planificación de su tratamiento rehabilitador mediante prótesis dento y mucosoportada, o mediante implantes dentales, malposiciones y/o maloclusiones dentarias y de otras alteraciones anatómicas o funcionales de la cara o del sistema estomatognático y de sus posibles correcciones ortodónticas, ortopédicas o quirúrgicas.
Otras
No.

ACTIVIDADES DOCENTES

Clases teóricas
No.
Seminarios
A lo largo del primer cuatrimestre, el coordinador de la asignatura programará un seminario informativo para estudiantes.
Clases prácticas
No.
Trabajos de campo
De conformidad con lo establecido en la Normativa de la Facultad de Odontología de la Universidad Complutense de Madrid para la regulación de los Trabajos Fin de Grado, aprobada por Junta de Facultad el 24 de junio de 2024, el portafolio constará de los siguientes apartados:
1. Declaración responsable sobre autoría y uso ético de herramientas de inteligencia artificial.
2. Memoria de actividades: certificado académico, valoración reflexiva e informe de actividades clínicas realizadas en el Grado.
3. Presentación de un caso clínico de los realizados por el estudiante en la Clínica Odontológica. Cada alumno tendra que presentar y defender un caso clínico, exponiendo la historia clínica completa y las distintas fases del tratamiento realizado.
Prácticas clínicas
No.
Laboratorios
No.
Exposiciones
No.
Presentaciones
La evaluación del portafolio se hará en sesión pública convocada al efecto mediante la presentación oral del caso clínico y la lectura, valoración y eventual discusión de la memoria de actividades por parte del Tribunal.
Los Tribunales para juzgar los Portafolios estarán formados por tres profesores que imparten docencia en el Grado y como mínimo, uno de sus miembros, estará relacionado con el perfil del caso clínico presentado.
Con carácter excepcional y siempre que exista causa que lo justifique, la defensa podrá realizarse mediante videoconferencia, a petición del Tribunal o de la persona que defienda su TFG. La Comisión Académica del Grado establecerá la posibilidad y decidirá en su caso sobre el uso de esta modalidad de defensa.
Otras actividades
El profesor de modo presencial y virtual atenderá personalmente a los estudiantes para orientarlos y resolver las dudas que éstos planteen.
TOTAL
No.

Presenciales

1

No presenciales

5

Semestre

10

Breve descriptor:

Según el Real Decreto 822/2021, el Trabajo de Fin de Grado, de carácter obligatorio y cuya superación es imprescindible para la obtención del título oficial, tiene como objetivo esencial "la demostración por parte del o la estudiante del dominio y aplicación de los conocimientos, competencias y habilidades definitorias del título universitario oficial de Grado". Por lo tanto, es una asignatura de carácter evaluador.

El plan de estudios del Grado en Odontología por la Universidad Complutense de Madrid especifica que el Trabajo Fin de Grado (TFG) consistirá en dos actividades: examen clínico objetivo estructurado (ECOE) y la preparación de un portafolio.

Requisitos

El TFG es una asignatura de quinto curso del Grado en Odontología que se matriculará dentro de los plazos establecidos por la Facultad de Odontología.

Al matricularse en el TFG, el estudiante deberá estar matriculado también de todos los créditos que le resten para la obtención del título. El TFG sólo podrá ser evaluado una vez que el estudiante haya superado todas las materias del Grado. La calificación obtenida no podrá ser incluida en actas hasta que el estudiante haya superado todos los créditos restantes de la titulación. La calificación se conservará el tiempo que fijen las Directrices de la Universidad Complutense de Madrid vigentes.

Realizada la matrícula y cumplidos los requisitos estipulados en cada curso académico, los estudiantes tendrán derecho a la presentación y evaluación de los TFG en las dos convocatorias oficiales establecidas para tal fin (ordinaria y extraordinaria). También podrán hacer uso de la convocatoria extraordinaria fin de estudios.

Según el Real Decreto 822/2021, sólo podrán ser objeto de reconocimiento de créditos aquellos TFG que se desarrollen específicamente en un programa de movilidad. El TFG no podrá ser evaluado a través del Tribunal de Compensación.

Objetivos

Evaluación de los conocimientos, habilidades y competencias adquiridas durante el Grado.
Una vez graduados, los estudiantes deben ser capaces de desarrollar una práctica odontológica general de un modo independiente.
Al mismo tiempo, los estudiantes deben ser capaces de reconocer sus limitaciones y ante situaciones que sobrepasen su capacidad, buscar consejo o referir el paciente a otro profesional.

Contenido

La Facultad publicará un listado de profesores potencialmente aptos para ser tutores. La función de tutor consistirá en dirigir y orientar al estudiante durante la preparación del portafolio y la presentación del caso clínico, supervisar su preparación, velar por el cumplimiento de los objetivos fijados y emitir una valoración del trabajo realizado. La asignación del tutor se hará al comienzo del segundo cuatrimestre para facilitar al estudiante la elección del caso clínico y el correspondiente tutor, pudiendo modificarse este plazo en situaciones especiales, siempre y cuando se cuente con la aceptación de todas las partes implicadas.

Evaluación

Para la evaluación del Trabajo de Fin de Grado se seguirá la normativa específica que regula dicho procedimiento, aprobada por Junta de Facultad el 24 de junio de 2024.

Sobre el examen clínico objetivo estructurado (ECOE):
El ECOE se llevará a cabo mediante la realización secuencial de diferentes pruebas de carácter clínico o pre-clínico, relacionadas con los conocimientos, habilidades y competencias que los estudiantes han debido adquirir durante el Grado. La escala numérica a aplicar será de 0 a 10 puntos, con expresión de un decimal. Una calificación de 3 o menos, en alguna de las pruebas, impedirá la superación del ECOE.

Sobre la evaluación del portafolio:
El acto de presentación y evaluación será público y consistirá en la exposición oral, ante el Tribunal correspondiente, de la memoria de actividades y de las líneas principales del caso clínico y sus detalles más relevantes. La nota final del portafolio será la media ponderada de la calificación del Tribunal (peso 70%) y del tutor (peso 30%). La escala numérica a aplicar será de 0 a 10 puntos, con expresión de un decimal.

La calificación final del TFG será la media aritmética del ECOE y del portafolio, siempre y cuando la nota de cada parte sea igual o superior a 4. Según lo estipulado en el Real Decreto 1125/2003, la calificación de la asignatura en actas se hará en función de la siguiente escala numérica de 0 a 10 con expresión de un decimal, a la que podrá añadirse su correspondiente calificación cualitativa:
- 0-4,9: Suspenso (SS)
- 5,0-6,9: Aprobado (AP)
- 7,0- 8,9: Notable (NT)
- 9,0-10: Sobresaliente (SB).

En la convocatoria extraordinaria del TFG se podrá evaluar sólo la parte, ECOE o Portafolio, no superada en el examen ordinario.

La calificación de Matrícula de Honor se adjudicará a los TFG con mejor puntuación, hasta alcanzar el cupo establecido por la normativa vigente.

Bibliografía

Normativa de la Facultad de Odontología de la Universidad Complutense de Madrid para la regulación de los Trabajos Fin de Grado, aprobada por Acuerdo de la Junta de Facultad de fecha 24 de junio de 2024.

Otra información relevante

Todos los detalles sobre el procedimiento de evaluación, asignación de tutores, etc. están reflejados en la Normativa de la Facultad de Odontología de la Universidad Complutense de Madrid para la regulación de los Trabajos Fin de Grado, aprobada por Junta de Facultad el 24 de junio de 2024.

En la página web de la Facultad de Odontología y en el Campus Virtual de la asignatura se encuentra disponible toda la información necesaria para la tramitación del TFG.

Estructura

MódulosMaterias
PRÁCTICAS TUTELADAS Y TRABAJO FIN DE GRADOTRABAJO FIN DE GRADO

Grupos

Actas
GrupoPeriodosHorariosAulaProfesor
GRUPO ÚNICO - - -FRANCISCO MARTINEZ RUS


Tutorización
GrupoPeriodosHorariosAulaProfesor
Grupo Dpto. Especialidades Clínicas Odontológicas - - -
Grupo Dpto. Odontología Conservadora y Prótesis - - -