Departamentos

Odontología

Grado y Doble Grado. Curso 2024/2025.

ODONTOLOGÍA PREVENTIVA Y COMUNITARIA - 801453

Curso Académico 2024-25

Datos Generales

SINOPSIS

COMPETENCIAS

Generales
CG.21. Saber realizar un examen bucal completo, incluyendo las oportunas pruebas radiográficas y de exploración complementarias, así como la obtención de adecuadas referencias clínicas
CG.22. Tener capacidad para elaborar un juicio diagnóstico inicial y establecer una estrategia diagnóstica razonada, siendo competente en el reconocimiento de las situaciones que requieran una atención odontológica urgente.

CG.25. Conocer y aplicar el tratamiento básico de la patología buco-dentaria más habitual en pacientes de todas las edades. Los procedimientos terapéuticos deberán basarse en el concepto de invasión mínima y en un enfoque global e integrado del tratamiento buco-dental.
CG.27. Plantear y proponer las medidas preventivas adecuadas a cada situación clínica.
CG.30. Reconocer el papel del dentista en las acciones de prevención y protección ante enfermedades bucales, así como en el mantenimiento y promoción de la salud, tanto a nivel individual como comunitario.
CG.31. Conocer el Sistema Nacional de Salud, así como los aspectos básicos de la legislación sanitaria, gestión clínica y utilización adecuada de los recursos sanitarios, comprendiendo la importancia del papel del dentista en el ámbito de la Atención Primaria de Salud.






Transversales
Instrumentales: capacidad de análisis y síntesis; capacidad de organización y clasificación; comunicación oral y escrita en lengua nativa; conocimiento de una lengua extranjera; conocimientos de informática relativos al estudio de la odontología; capacidad de gestión de la información; resolución de problemas y toma de decisiones.

• Personales: razonamiento critico; compromiso ético; trabajo en un equipo de carácter interdisciplinar y en un contexto internacional; habilidades en las relaciones interpersonales; reconocimiento a la diversidad y a la multiculturalidad.

• Sistémicas: motivación por la calidad; aprendizaje autónomo; adaptación a nuevas situaciones; creatividad; liderazgo; iniciativa y espíritu emprendedor.

Específicas
CEMII.12. Proporcionar un enfoque global de los cuidados orales y aplicar los principios de promoción de la salud y prevención de las enfermedades bucodentales.
CEMII.13. Educar y motivar a los pacientes en materia de prevención de las enfermedades buco-dentarias, controlar los hábitos bucales patogénicos, instruirlos sobre una correcta higiene bucal, sobre medidas dietéticas y nutricionales y, en resumen, sobre todos los métodos de mantenimiento de la salud bucodental.
CEMII.15. Conocer los procedimientos encaminados a efectuar el diagnostico de salud oral en la comunidad y saber interpretar los resultados.
CEMII.16. Conocer las repercusiones de las tendencias demográficas y epidemiológicas en la práctica de la odontología.
CEMII.17. Conocer la organización y de la provisión de la asistencia en salud oral en la comunidad, tanto a nivel privado como público, así como de la asistencia sanitaria general y del papel del dentista en dichos ámbitos.
CEMII.18. Elaborar y ejecutar programas de salud oral y conocer de la coordinación inter-institucional e inter-profesional necesaria para su ejecución

Otras
-Manejar el diagnostico de riesgo de las enfermedades bucodentales según CAMBRA, ICDAS y nuevas tecnologías en el diagnostico de lesiones iniciales de caries
-Instaurar Protocolos Preventivos en los diferentes grupos de población , según el riesgo y la patología que presenten tanto de forma individual como comunitaria
-Realizar tratamientos Preventivos mínimamente invasivos remineralizantes, selladores y resinas ICON , control de dieta y análisis de saliva
Conseguir que los estudiantes adquieran el conocimiento y la competencia clínica necesarios para que una vez graduados sean capaces de realizar una práctica odontológica general de un modo independiente, sin ningún tipo de supervisión. Al mismo tiempo deben ser capaces de reconocer sus limitaciones y ante situaciones que sobrepasen su capacidad, buscar consejo
o referir el paciente a otro profesional.
• Promover la adquisición de conocimientos, habilidades, actitudes y comportamiento profesionales que le faciliten una interacción efectiva y adecuada con los pacientes, con los colegas y con otros profesionales de la salud
• Estimular el reconocimiento y aceptación de la obligación de practicar en el mejor interés de los pacientes en todo momento y de acuerdo a la legislación sanitaria vigente
Inculcar la importancia de las revisiones periódicas y el mantenimiento de hábitos saludables

ACTIVIDADES DOCENTES

Clases teóricas
Lunes y martes de 8.30 a 9.30 Semanales , para desarrollar los contenidos de la asignatura de la asignatura
Los estudiantes realizarán una formación teórica/ práctica ,incluida en el programa de la asignatura , sobre Higiene de manos y medidas de Prevención para acceder a la Clínica , durante la primera semana del curso 2024-25
Lecciones magistrales serán en formato presencial
El profesor desarrollará los contenidos del programa que serán completados con la bibliografía recomendada




Clases prácticas
Se realizara una actualización de productos preventivos" en colaboración con la industria
Se les entregara el vademécum de Odontología Preventiva ,realizado a tal fin por los profesores de Odontología Preventiva de la facultad de odontología de la UCM
Trabajos de campo
Charlas creadas e impartidas por los estudiantes de hábitos bucodentales( Higiene oral, Dieta, Protectores bucales....) saludables a diferentes colectivos de la comunidad : universitarios, niños, ancianos..., embarazadas, pacientes desfavorecidos socialmente
Encuestas de hábitos saludables a pacientes , estudiantes y padres de pacientes infantiles Realización de folletos explicativos y carteles para difundir hábitos saludables
Asistencia a charlas de O Preventiva y Comunitaria que se organicen desde la asignatura fuera de la facultad
Participación en la Semana de la Higiene Oral
Las actividades extramurales se realizaran de forma presencial . Posteriormente el grupo presentaría al resto de los alumnos el programa desarrollado en el colectivo elegido
Prácticas clínicas
Realizar un diagnóstico de riesgo de las enfermedades bucodentales en nuestros pacientes adultos e infantiles. Realizaran tratamientos preventivos en todos los pacientes que asisten a la clínica odontológica integrada COI
Realizar protocolos en cada paciente según su riesgo
Tratamientos preventivos en lesiones iniciales de caries. Remineralizaciones, Selladores de fosos y fisuras, Resinas ICON.
Utilización del Diagnodent para seguimiento de lesiones iniciales de caries y control de su evolución
Lunes, martes miércoles y jueves en la Clínica Odontológica integrada de 11 a 13 y 12 a 14
Laboratorios
Realización de pruebas de diagnóstico de la saliva : Flujo de saliva, pH, Capacidad buffer y recuento de estreptococos Mutans y Lactobacilos en saliva cuando sea posible y dispongamos de ellas
Presentaciones
Se presentaran las actividades extramurales realizadas en los diferentes colectivos de nuestra población : Residencias de Mayores,, Colegios de personas con necesidades especiales, Embarazadas, Deportistas, Colectivos vulnerables adscritos a diferentes ONG.....
Se apoyaran estas actividades con material de HO
Otras actividades
Tutorías individualizadas :
Tutorías personalizadas realizadas de forma presencial o virtual por los profesores que imparten la asignatura ,para intentar solucionar las dudas y problemas que planteen los estudiantes

Actividades NO PRESENCIALES: 12 de horas de lectura previa de cada clase impartida por el profesor
10h de búsqueda bibliográfica , 15 h de composición y creación de charlas y material de divulgación de hábitos saludables para impartir charlas de hábitos saludables en diferentes grupos de pacientes

Presenciales

4,5

No presenciales

1,5

Semestre

1,2

Breve descriptor:

Esta materia quiere  trasmitir una filosofía que promocione la salud bucodental  . El alumno adquiere conocimientos preventivos basados en la evidencia científica que le permitirán  desarrollar los  protocolos clínicos  basados en el diagnóstico de riesgo de las enfermedades bucodentales y unos  tratamientos preventivos  de las  lesiones iniciales de caries, así como programas preventivos en el resto de enfermedades orales   para establecer y mantener la salud oral en los pacientes infantiles y adultos : Prevenir la enfermedad oral, promover la salud y conseguir una mejor calidad oral de nuestros pacientes

Requisitos

El alumno debe tener superada la materia de Prevención y Salud pública
Los tratamientos de O Preventiva se realizaran a los pacientes que asisten a la Clinica Odontológica Integrada , por lo que el alumno debe estar matriculado en dicha asignatura.
De no ser así ,el alumno deberá obtener los pacientes necesarios para superar la asignatura como indican las normas de evaluación , lo que dificulta su desarrollo

Objetivos

-Conocer el microbioma oral bucal y sus relaciones con las enfermedades bucales

-Establecer hábitos saludables en  los diferentes colectivos de  pacientes

-Realizar  Diagnostico de riesgo en todos los pacientes , infantiles y adultos, de las enfermedades bucodentales

-Desarrollar Protocolos preventivos en cada paciente , utilizando  las nuevas técnicas preventivas en el control de caries dental

-Conocer las diferentes tecnologías en el diagnóstico de la enfermedad de caries 

-Manejar los distintos grupos de población y establecer sus necesidades preventivas

- Evaluar los programas preventivos individuales y comunitarios

-Conocer los sistemas de atención bucodental en España y el papel del odontólogo en APS

-Fomentar el desarrollo de la Salud Bucodental como profesionales de la SALUD

Contenido

Modulo I: Microbioma de la cavidad bucal

·        Estudio del microbioma, y su relación con las enfermedades orales  

·        Estudio de la saliva, composición y funciones

Módulo II: Cariología

·        Desmineralización y Remineralización 

·        Diagnóstico de Riesgo de caries: Factores de riesgo

·        Estudio y manejo de los diferentes sistemas de diagnóstico: CAMBRA.

·        Diagnóstico de lesiones iniciales de caries ICDAS

·        Indices en cariología: CAOS/CAOD, ceod/ceos, CAOM, IR

·        Diagnóstico de lesiones de caries por láserfluorescencia láser y transiluminación con luz

i     nfrarroja: Diagnoden y Diagnocam

·        Protocolos Preventivos en la enfermedad de Caries.

Módulo III: Factores de Riesgo en otras enfermedades bucodentales

·       Diagnóstico de factores de Riesgo en las enfermedades periodontales

·        Ficha de riesgo Enfermedades Periodontales y de Mucosa Oral

·         Índices de placa y gingival

·        Diagnóstico de factores de Riesgo en el Cáncer Oral

·        Diagnóstico de factores de Riesgo en las Maloclusiones.

·        Diagnóstico de factores de Riesgo en los Traumatismos. Protectores bucales

Módulo IV: Tratamientos Preventivos

·        Tratamiento remineralizantes en lesiones iniciales de caries: Flúor y otros agentes

·        Selladores de Fosas y Fisuras

·        Resinas

·        Análisis y manejo de la Dieta

·        Antibióticos, uso adecuado en la patología oral

 

Módulo V: Odontología Comunitaria

·        Educación para la Salud

·        Odontología Comunitaria: Fases de un Programa Comunitario

·        Programas Preventivos en embarazadas

·         Programas Preventivos en escolares

·        Programas Preventivos en ancianos

·        Programas Preventivos en pacientes medicamente comprometidos

·        Sistema Nacional de Salud: Funciones, organización

·        Odontología Social: Colectivos vulnerables y aplicación de programas preventivos

Evaluación

Asistencia teórica obligatoria
-Prueba escrita de contenido teórico
- Evaluación clínica :Realización de Ficha Clínica de diagnóstico de riesgo , de cada paciente, niño y adulto que se trate en prácticas de COI .Realización de Protocolo Preventivo de cada paciente que se trate en la Clínica Odontológica Integrada .El número de pacientes necesarios será de 5 adultos y 5 niños
Entregar al paciente por escrito las medidas preventivas a cumplir el en hogar. Realizar revisión de los pacientes en función del riesgo diagnosticado, cada 3, 6 ó 12 meses
-Actividades extramural obligatoria : charlas , folletos, ........
-Es imprescindible obtener un 5 como mínimo en cada una de las actividades , didáctica, práctica y extramural , de forma independiente para superar la asignatura
Si el estudiante no supera las competencias clínicas será necesario que realice actividades complementarias para adquirirlas una vez terminado el periodo de clínicas
Evaluación:
35% Didáctica
35% Práctica
20 %Extramural comunitaria
10% Actitud


Bibliografía

Odontología Preventiva y Odontología Comunitaria. Prof. Rafael Rioboo García
Odontología Preventiva y Comunitaria.Principios , métodos y aplicaciones Prof. Emilio Cuenca y Prof. Pilar Baca
Odontología Preventiva y Comunitaria . Odontología social . Prof. Antonio Castaño y David Ribas
Artículos relevantes , actuales según tema a tratar
Vademecum de Odontología Preventiva

Estructura

MódulosMaterias
INTRODUCCIÓN A LA ODONTOLOGÍAODONTOLOGÍA COMUNITARIA: PREVENCIÓN Y SALUD PÚBLICA

Grupos

Didáctica
GrupoPeriodosHorariosAulaProfesor
ERASMUS IN (Primer Semestre)11/09/2024 - 21/12/2024LUNES 08:30 - 09:30GARCIA GRASMARIA DEL ROSARIO GARCILLAN IZQUIERDO
MARTES 08:30 - 09:30GARCIA GRASMARIA DEL ROSARIO GARCILLAN IZQUIERDO
ERASMUS IN (Segundo Semestre) - - -MARIA DEL ROSARIO GARCILLAN IZQUIERDO
GRUPO ÚNICO11/09/2024 - 21/12/2024LUNES 08:30 - 09:30GARCIA GRASMARIA DEL ROSARIO GARCILLAN IZQUIERDO
MARTES 08:30 - 09:30GARCIA GRASMARIA DEL ROSARIO GARCILLAN IZQUIERDO


Práctica
GrupoPeriodosHorariosAulaProfesor
Práctica ERASMUS (Primer semestre) - - -MARIA DEL ROSARIO GARCILLAN IZQUIERDO
Práctica ERASMUS (Segundo semestre) - - -MARIA DEL ROSARIO GARCILLAN IZQUIERDO
Práctica G1 - - -ALBERTO JOSE LOPEZ JIMENEZ
GERMAN GARCIA VICENT
INMACULADA CASADO GOMEZ
MARIA DEL ROSARIO GARCILLAN IZQUIERDO
MARIA VICTORIA MATEOS MORENO
Práctica G2 - - -ALBERTO JOSE LOPEZ JIMENEZ
ANA LETICIA LENGUAS SILVA
JOSE FRANCISCO MARTIN MORALES
LUIGI MESSINA
MARIA DEL ROSARIO GARCILLAN IZQUIERDO
MARIA VICTORIA MATEOS MORENO
Práctica G3 - - -ANA LETICIA LENGUAS SILVA
INMACULADA CASADO GOMEZ
JOSE FRANCISCO MARTIN MORALES
MARIA DEL ROSARIO GARCILLAN IZQUIERDO
MARIA VICTORIA MATEOS MORENO
Práctica G4 - - -ANA LETICIA LENGUAS SILVA
GERMAN GARCIA VICENT
INMACULADA CASADO GOMEZ
JOSE FRANCISCO MARTIN MORALES
MARIA DEL ROSARIO GARCILLAN IZQUIERDO
MARIA VICTORIA MATEOS MORENO