Departamentos

Odontología

Grado y Doble Grado. Curso 2024/2025.

BIOMATERIALES ODONTOLÓGICOS - 801432

Curso Académico 2024-25

Datos Generales

SINOPSIS

COMPETENCIAS

Generales
CG.13. Comprender y reconocer las ciencias de los biomateriales esenciales para la práctica odontológica así como el manejo inmediato de las posibles alergias a los mismos.
Transversales
Instrumentales: capacidad de análisis y síntesis; capacidad de organización y clasificación; comunicación oral y escrita en lengua nativa; conocimiento de una lengua extranjera; conocimientos de informática relativos al estudio de la odontología; capacidad de gestión de la información; resolución de problemas y toma de decisiones.

Personales: razonamiento crítico; compromiso ético; trabajo en un equipo de carácter interdisciplinar y en un contexto internacional; habilidades en las relaciones interpersonales; reconocimiento a la diversidad y a la multiculturalidad.

Sistémicas: motivación por la calidad; aprendizaje autónomo; adaptación a nuevas situaciones; creatividad; liderazgo; iniciativa y espíritu emprendedor.
Específicas
CEMII.09. Manejar, discriminar y seleccionar los materiales e instrumentos adecuados en Odontología.

CEMII.10. Conocer los biomateriales dentales: su composición y estructura, su manipulación, propiedades, indicaciones, alergias, bio-compatibilidad, toxicidad, eliminación de residuos e impacto ambiental.
Otras
Tener conocimiento de la composición, estructura, propiedades, indicaciones, biocompatibilidad, toxicidad, e impacto ambiental de los biomateriales.

Tener conocimiento de la relación entre la composición y estructura de los biomateriales con su comportamiento en medio biológico, para así poder establecer sus ventajas e inconvenientes.

Ser competente en el manejo correcto de la terminología utilizada en este campo (unidades, diferentes parámetros, definiciones, etc.).

Ser competente en la discriminación, la selección y la manipulación de los biomateriales e instrumentos específicos para su manejo en Odontología.

Tener conocimiento de las relaciones entre la ciencia de los biomateriales y otras profesiones y otras áreas del conocimiento.

Tener conocimiento del procesado y elaboración industrial y técnica de los biomateriales (en sus fases extraclínicas).

ACTIVIDADES DOCENTES

Clases teóricas
Clases magistrales: contenido temático de la asignatura.
Seminarios
Ocasionales, de repaso e integración de conocimientos.
Clases prácticas
Ninguna.
Trabajos de campo
Ninguno.
Prácticas clínicas
Ninguna.
Laboratorios
Programa práctico de la asignatura.
Exposiciones
No están previstas.
Presentaciones
No están previstas.
Otras actividades
Actividades no presenciales. Comprenderán (aproximadamente):

- Recopilación y transcripción de resultados de prácticas al CV (3 hs).

- Preparación de prácticas, previamente a su realización. Ocasionalmente: preparación de materiales específicos antes de la actividad (20 hs).

- Recopilación, proceso, estudio y análisis de información de la materia y contenidos de la asignatura (70 hs).

Presenciales

2,94

No presenciales

3,06

Semestre

1

Breve descriptor:

Según la memoria del Grado la materia se ocupa de: la composición, estructura, propiedades, indicaciones, biocompatibilidad, toxicidad e impacto ambiental de los biomateriales; la discriminación, selección y la manipulación de los biomateriales e instrumentos específicos para su manejo en Odontología; así como del procesado y elaboración industrial y técnica de los biomateriales.

Requisitos

Según la memoria del Grado: únicamente los que se requiera para la admisión en la titulación.

Objetivos

Conocer los biomateriales dentales: su composición y estructura, su manipulación, propiedades, indicaciones, alergias, biocompatibilidad, toxicidad, eliminación de residuos e impacto ambiental.
Ser competente en el manejo, instrumentación y utilización preclínica de biomateriales de uso frecuente en Odontología.
Conocer y manejar los potenciales riesgos toxicológicos e impactos medio-ambientales de los biomateriales odontológicos.
Integrar los conocimientos teóricos con las habilidades prácticas adquiridas.

Contenido

DIDÁCTICA. PARTE GENERAL:

- El medio, los tejidos orales y sus relaciones con los biomateriales.
- La materia.
- Propiedades y caracterización de los biomateriales.
- Las familias de biomateriales.
- Fabricación o producción de los biomateriales.
- Procesos.

DIDÁCTICA. PARTE ESPECÍFICA:

- Los polímeros.
- Los metales y sus aleaciones.
- Las cerámicas.
- Los materiales compuestos.
- Los materiales biológicos.
- Ingeniería tisular.
- La biocompatibilidad.

PRÁCTICA:

- Impresión de macromodelos.
- Impresión de modelos con alginato y reproducción con escayola.
- Impresión de modelos con siliconas y reproducción con escayola.
- Manipulación y pruebas de alginatos, escayolas y siliconas.
- Cementos.
- Resinas.
- Ceras.

Evaluación

DIDÁCTICA
•2 PARCIALES ESCRITOS: preg. tipo test y PRAC. Valor de cada una: de 1 a 4 puntos.
Las preg. mal contestadas podrán tener valor negativo (hasta -0.2 puntos por punto).
Las preg. no contestadas podrán tener un valor negativo (hasta -0.1 puntos por punto).
Liberatorios con, al menos, un 70% de los puntos posibles.
Obligatorios ambos. Si no se concurre a alguno, el examen final de toda la asignatura es obligatorio.
•EXAMEN FINAL ORDINARIO
Mismas características que los parciales.
Puede ser oral, si lo solicita el alumno con la debida antelación.
Los alumnos se examinarán de aquellos parciales no liberados de la asignatura, sólo si han concurrido a ambos.
La calificación de 5 requerirá un 60% de los puntos posibles.
• EXAMEN FINAL EXTRAORDINARIO: los alumnos que no hayan superado la calificación global de 4.5 se examinarán de toda la parte didáctica de la asignatura.

PRÁCTICA
• 2 PARCIALES (ECOEs), por períodos. Obligatorios ambos (hasta un 97% de la calificación de la parte práctica).
Si no se concurre a alguno, el examen final de toda la asignatura es obligatorio.
Dos o más inasistencias a las actividades prácticas o un ECOE con calificación menor de 6 obligarán a concurrir al examen final de esa parte de la asignatura.
• AUTOEVALUACIÓN: hasta un 7% de la calificación de la parte práctica.
• EXAMEN FINAL EXTRAORDINARIO: los alumnos se examinarán de aquellas partes no liberadas de la asignatura mediante ECOE, sólo si han concurrido a ambos.
• Convocatoria extraordinaria: el examen será de las mismas características que el de la ordinaria, pero los alumnos se examinarán de toda la asignatura.

CALIFICACIÓN FINAL
- DIDÁCTICA: hasta 60% de la calificación.
- PRÁCTICA: hasta 50% de la calificación.
Las calificaciones de las actividades pueden compensarse para el cálculo de la calificación final, siempre que NINGUNA DE ELLAS SEA INFERIOR A 4.5. Si alguna de ellas lo es, la calificación de la asignatura será de 4.

Bibliografía

DE LA MACORRA, JC. Manual de Biomateriales Odontológicos. https://eprints.ucm.es/id/eprint/63496/.

SAKAGUCHI RL y POWERS JM. Craig’s restorative dental materials (13th ed.) Elsevier 2012.

ISO 1942-2: 1989.- Vocabulario Dental. Parte 2: Materiales dentales.

PHILIPS R. W.: La ciencia de los materiales dentales de Skinner. 1993. Interamericana Mcgraw Hill. Novena edición. Mexico.

VEGA J. M. Y COLS.: Materiales en odontología: fundamentos biológicos, clínicos, biofísicos y fisicoquímicos. 1996. Ed. Avances. Madrid.

TOLEDANO M., OSORIO R., SANCHEZ F., OSORIO E.: Arte y ciencia de los materiales odontológicos. 2003. Avances. Madrid.

SCHMALZ, G., ARENHOLT-BINDSLEV, D. Biocompatibility of Dental Materials 2009. Springer. ISBN: 978-3-540-77781-6.

Estructura

MódulosMaterias
INTRODUCCIÓN A LA ODONTOLOGÍABIOMATERIALES ODONTOLÓGICOS

Grupos

Didáctica
GrupoPeriodosHorariosAulaProfesor
GRUPO ÚNICO11/09/2024 - 21/12/2024LUNES 11:00 - 12:30BERNARDINO LANDETEJOSE CARLOS DE LA MACORRA GARCIA
LUNES 13:00 - 14:30BERNARDINO LANDETEJOSE CARLOS DE LA MACORRA GARCIA


Práctica
GrupoPeriodosHorariosAulaProfesor
Práctica G111/09/2024 - 21/12/2024VIERNES 08:30 - 11:30LOPEZ VIEJOJORGE MEGIA TORRES
JOSE CARLOS DE LA MACORRA GARCIA
VIERNES 08:30 - 11:30JUAN MAÑESJORGE MEGIA TORRES
JOSE CARLOS DE LA MACORRA GARCIA
Práctica G211/09/2024 - 21/12/2024VIERNES 08:30 - 11:30LOPEZ VIEJOJUAN JOSE PEREZ-HIGUERAS SANCHEZ-ESCALONILLA
LUCIA GANCEDO CARAVIA
VIERNES 08:30 - 11:30JUAN MAÑESJUAN JOSE PEREZ-HIGUERAS SANCHEZ-ESCALONILLA
LUCIA GANCEDO CARAVIA
Práctica G311/09/2024 - 21/12/2024VIERNES 08:30 - 11:30LOPEZ VIEJOALBA CINTIA BERMEJO SANCHEZ
ALICIA MIGUEL CALVO
VIERNES 08:30 - 11:30JUAN MAÑESALBA CINTIA BERMEJO SANCHEZ
ALICIA MIGUEL CALVO
Práctica G411/09/2024 - 21/12/2024VIERNES 08:30 - 11:30LOPEZ VIEJOALFONSO GARCIA DE ANDRES
FRANCISCO MARTINEZ RUS
VIERNES 08:30 - 11:30JUAN MAÑESALFONSO GARCIA DE ANDRES
FRANCISCO MARTINEZ RUS