Departamentos

Odontología

Grado y Doble Grado. Curso 2024/2025.

GENÉTICA, BIOQUÍMICA Y BIOLOGÍA MOLECULAR - 801422

Curso Académico 2024-25

Datos Generales

SINOPSIS

COMPETENCIAS

Generales
CG.11. Comprender las ciencias biomédicas básicas en las que se fundamenta la Odontología para asegurar una correcta asistencia buco-dentaria.

CG.12. Comprender y reconocer la estructura y función normal del aparato estomatognático, a nivel molecular, celular, tisular y orgánico, en las distintas etapas de la vida.

Transversales
Al finalizar el curso el alumno deberá tener las siguientes competencias transversales:

INSTRUMENTALES:
Capacidad de análisis y síntesis, de organización y planificación, de resolución de problemas y toma de decisiones, y de comunicación oral y escrita.

PERSONALES:
Compromiso ético, razonamiento crítico, habilidades en las relaciones interpersonales, capacidad de trabajar en grupo.

SISTÉMICAS
Motivación por la calidad, aprendizaje autónomo, adaptación a nuevas situaciones e iniciativa y espíritu emprendedor.

Específicas
CEM1.01. Conocer las ciencias biomédicas en las que se fundamenta la Odontología para asegurar una correcta asistencia bucodentaria. Entre estas ciencias deben incluirse contenidos apropiados de Genética, Bioquímica, Biología celular y molecular.

Otras
Al finalizar el curso, el alumno deberá ser capaz de adquirir los siguientes resultados de aprendizaje, en relación con los contenidos temáticos de la asignatura:
- Conocer los bioelementos y atribuir para cada uno, su importancia en el individuo. Identificar los grupos funcionales y relacionar la naturaleza química con su función (Contenido Bloque-I).
- Comprender la transmisión de la información genética y su regulación, desde el ADN hasta la proteína (Contenido Bloque II).
- Analizar las propiedades del agua, evaluar la implicación de los conceptos de pH y aplicar al funcionamiento de los tampones fisiológicos y su desequilibrio (Contenido Bloque I).
- Reconocer la estructura de los aminoácidos, para identificar sus propiedades y la de las proteínas que conforman (Contenido Bloque III).
- Conocer la estructura y función de la Hemoglobina, proteínas plasmáticas y de la matriz extracelular y relacionar con diversas patologías (Contenido Bloque III).
- Relacionar enzimas y coenzimas con su función, evaluar su cinética enzimática y mecanismos de regulación e inhibición (Contenido Bloque IV).
- Describir en profundidad el metabolismo energético y las distintas rutas metabólicas que lo componen, argumentando su importancia en función del estado metabólico e infiriendo las consecuencias de su alteración (Contenido Bloque V a VIII).
- Conocer las moléculas y rutas de la señalización celular y aplicar a distintos estados metabólicos (Contenido Bloque IX).
- Evaluar e interpretar los procesos de regulación e integración metabólica (Contenido Bloque X).


Para ello el alumno deberá:
- Utilizar las nuevas tecnologías de información y comunicación para buscar información científica relacionada con la materia objeto de estudio.
- Valorar y discutir documentos científicos.
- Realizar trabajos sobre temas relacionados con la asignatura, presentarlos y discutirlos.
- Utilizar el lenguaje científico relacionado con la materia objeto de estudio.


ACTIVIDADES DOCENTES

Clases teóricas
Mediante clase magistral, el profesor expondrá los contenidos del temario del programa, utilizando las tecnologías informáticas tipo PowerPoint, minivídeos, sondeos y cuestionarios.
Un resumen de la presentación de cada tema será distribuido a todos los alumnos del curso a través de la asignatura virtual situada en la plataforma educativa Moodle.

Los materiales disponibles en el Campus Virtual sólo se podrán utilizar por los estudiantes de la UCM para el estudio de la asignatura. La publicación o distribución posterior (incluida la divulgación en redes sociales o servicios de compartición en Internet) puede vulnerar la normativa de protección de datos y/o la de propiedad intelectual y generar responsabilidad de la persona infractora.

Seminarios
Se analizarán los contenidos teóricos y aspectos específicos de la asignatura, complementarios a las clases teóricas. Para ello, los alumnos, organizados en grupos o mediante trabajo autónomo, llevarán a cabo distintas experiencias de aprendizaje: aprendizaje basado en problemas, clase invertida, gamificación, etc.
Clases prácticas
Los alumnos desarrollarán trabajos prácticos, de dos horas de duración cada uno, orientados al aprendizaje de técnicas básicas en bioquímica, que permitan la aplicación de los aspectos teóricos adquiridos en las clases magistrales.
La asistencia a todas las prácticas es obligatoria, así como la realización de las actividades indicadas en el guion.
El guion de prácticas estará disponible en el campus virtual, para su impresión y estudio antes de la asistencia a las prácticas.
Trabajos de campo
GRUPOS DE TRABAJO:
Los alumnos se distribuirán en grupos de trabajo para desarrollar distintos temas de estudio, propuestos por el profesor, y relacionados con conceptos específicos de la asignatura.
Los alumnos serán tutorizados durante la preparación de los trabajos.
Laboratorios
En grupos reducidos, los alumnos acudirán a los laboratorios del Departamento de Bioquímica y Biología Molecular en la Facultad de Medicina, para la realización de las prácticas de la asignatura.
Presentaciones
Algunas de las actividades realizadas en grupo se presentarán en las clases de seminario.
Otras actividades
TUTORÍAS:
El profesor atenderá personalmente a los alumnos para orientarles y resolver las dudas que se planteen sobre los temas objeto de estudio, ofreciendo su apoyo y asesoramiento.
Horario de tutorías: se fijará al comienzo de cada curso, con flexibilidad a convenir entre estudiante y docente. Lugar: Despacho del docente, si la tutoría es presencial.
Adicionalmente, se ofrecerá la realización de tutorías colectivas tras la finalización de bloques temáticos.
TOTAL
ACTIVIDADES PRESENCIALES (3.2 créditos)
Clases teóricas: 45 horas.
Clases prácticas/seminarios: 28 horas.
Tutorías y procesos de evaluación (exámenes): 7 horas.

ACTIVIDADES NO PRESENCIALES (2.8 créditos)
Horas no presenciales de trabajo autónomo del estudiante (en parte supervisado por el docente durante los seminarios): 70 horas. Desglosadas, aproximadamente, como a continuación se indica:
- Estudio de los guiones de Prácticas: 2 horas.
- Aprendizaje virtual, mediante minivídeos elaborados por el profesor: 5 horas
- Elaboración de un trabajo grupal: 10 horas.
- Aprendizaje basado en problemas y casos clínicos: 15 horas
- Estudio autónomo del estudiante destinado específicamente a la preparación de los exámenes: 38 horas.

Presenciales

3,2

No presenciales

2,8

Semestre

1

Breve descriptor:

El programa de la asignatura aborda el estudio de las bases moleculares del almacenamiento y expresión de la información genética, así como los procesos bioquímicos y sus mecanismos de regulación, que sostienen las funciones biológicas en el ser humano.

Requisitos

El curso va dirigido a los alumnos que posean conocimientos básicos de Química, Física y Biología.

Objetivos

Es un curso de Bioquímica básica programado para la adquisición de los siguientes conocimientos:
1.- Organización molecular de la materia viva. Agua y tampones fisiológicos.
2.- Bases moleculares de la genética.
3.- Estructura y función de las proteínas.
4.- Enzimas y coenzimas.
5.- Bioenergética.
6.- Metabolismo de los glúcidos.
7.- Metabolismo de los lípidos.
8.- Metabolismo de los compuestos nitrogenados.
9.- Mecanismos de señalización celular.
10.- Regulación e Integración metabólica.
 

Contenido

Los contenidos de la materia de Genética, Bioquímica y Biología Molecular se desarrollarán en los siguientes bloques temáticos:
I.-    INTRODUCCIÓN
II.-   GENETICA MOLECULAR
III.-  ESTRUCTURA Y FUNCION DE LAS PROTEINAS
IV.-  ENZIMOLOGIA
V.-   INTRODUCCIÓN AL METABOLISMO. BIOENERGÉTICA
VI.-  METABOLISMO DE LOS GLÚCIDOS
VII.-  METABOLISMO DE LOS LÍPIDOS
VIII.- METABOLISMO DE LOS COMPUESTOS NITROGENADOS
IX.-   SEÑALIZACIÓN CELULAR
X.-    REGULACIÓN E INTEGRACIÓN METABÓLICA

Evaluación

-- CONTENIDOS PRÁCTICOS:
Se evaluará mediante “apto” o “no apto” la resolución de las pruebas del guion de cada práctica de laboratorio, así como la adquisición de las destrezas y actitudes.
Es OBLIGATORIA la asistencia y aprobado de todas las prácticas programadas, para poder examinarse y aprobar la asignatura. En caso de ausencia u obtención de un “no apto” en alguna de ellas, se realizará un examen de recuperación final.
-- CONTENIDOS TEÓRICOS:
La calificación derivada de las pruebas objetivas supone el 80% de la nota final, a valorar una vez realizadas y aprobadas las prácticas de laboratorio.
Se evaluarán los conocimientos sobre la materia incluida en el programa mediante pruebas objetivas tipo test de respuesta múltiple con penalización, y/o preguntas cortas. El aprobado de las pruebas realizadas a lo largo del curso supone la eliminación de esa parte de la materia en la evaluación final de la convocatoria ordinaria. Si no se superan o no se realizan dichas pruebas, habrá un examen final de toda la materia en la convocatoria ordinaria.
Aquellos que no aprueben la asignatura en la convocatoria ordinaria, podrán examinarse de toda la materia en la convocatoria extraordinaria. En todos los casos, los exámenes se superan con una calificación igual o superior a 5.
-- REALIZACIÓN DE TAREAS Y ACTIVIDADES, ASISTENCIA, ACTITUD Y PARTICIPACIÓN EN LAS CLASES:
La calificación derivada de este apartado supone el 20% de la nota final, a valorar una vez aprobados los exámenes del contenido teórico y las prácticas de la asignatura.
En caso de no realizar estas tareas y actividades, la nota final de la asignatura será el 80% de la calificación obtenida en los exámenes teóricos.

Bibliografía

•Baynes JW, Dominiczak MH. Bioquímica Médica. Elsevier-Mosby, 2019.
•Devlin TH. Bioquímica. Libro de texto con aplicaciones clínicas. Editorial Reverté, 2015.
•Feduchi E, y cols. Bioquímica. Conceptos esenciales. Editorial Médica Panamericana, 2015.
•Koolman J, Röhm KH. Bioquímica Humana. Texto y Atlas. Editorial Médica Panamericana, 2012.
•Lieberman M, Marks A and Peet A. Marks bioquímica médica básica : un enfoque clínico. 2ª ed, Wolters Kluwer, 2018
•Mathews Ch., Van Holde KE., Appling DR., Anthony-Cahill S.J. Bioquímica. Editorial Pearson Education, S.A. 2013.
•Nelson DL, Cox MM. Lehninger: Principios de Bioquímica. Ediciones Omega, 2019.
•Pierce BA. Genética. Un enfoque conceptual. Ed Panamericana, 2016.
•Stryer L, Tymoczko JL, Berg JM y cols. Bioquímica: con aplicaciones clínicas. Editorial Reverté, 2015.
•Teijón JM, Blanco MD, Olmo RM, Posada P, Teijón C, Villarino A. Fundamentos de Bioquímica Estructural. Ed. Tébar, 2017.
•Teijón JM, Blanco MD, Olmo RM, Posada P, Teijón C, Villarino A. Fundamentos de Bioquímica Metabólica. Ed. Tébar, 2017.
•Tymoczko J.L.; Berg J.M., Stryer,L.L. Bioquímica Curso básico. Editorial. Editorial Reverté, 2014.
•Voet D, Voet JG, Pratt CW. Fundamentos de Bioquímica. La vida a nivel molecular. Editorial Médica Panamericana, 2016.



Otra información relevante

El sistema de calificaciones estará de acuerdo con lo establecido en el Real Decreto RD.1125/2003 publicado en el Boletín Oficial del Estado (BOE /18 de septiembre / 2003) que en su artículo 5 indica: Los resultados obtenidos por el alumno en cada una de las materias del plan de estudios se calificarán en función de la siguiente escala numérica de 0 a 10, con expresión de un decimal, a la que podrá añadirse su correspondiente calificación cualitativa:
0-4.9 Suspenso (SS)
5.0-6.9 Aprobado (AP)
7.0-8.9 Notable (NT)
9.0-10 Sobresaliente (SB)
La mención de Matrícula de Honor se otorgará a los alumnos que hayan obtenido una calificación igual o superior a 9.0. Su número no podrá exceder del cinco por ciento de los alumnos matriculados, salvo que dicho número sea inferior a 20, en cuyo caso se podrá conceder una sola Matrícula de Honor.

Estructura

MódulosMaterias
CIENCIAS BIOMÉDICAS BÁSICAS RELEVANTES PARA LA ODONTOLOGÍABIOQUÍMICA

Grupos

Didáctica
GrupoPeriodosHorariosAulaProfesor
GRUPO ÚNICO11/09/2024 - 21/12/2024MARTES 09:00 - 11:00FLORESTAN AGUILARVANESA JIMENEZ ORTEGA
MARTES 13:00 - 14:30FLORESTAN AGUILARVANESA JIMENEZ ORTEGA
MIÉRCOLES 11:00 - 12:30FLORESTAN AGUILARVANESA JIMENEZ ORTEGA


Práctica
GrupoPeriodosHorariosAulaProfesor
Práctica G111/09/2024 - 21/12/2024MIÉRCOLES 16:00 - 18:00-CRISTINA BENITO VILLALVILLA
MONICA YUNTA GONZALEZ
VANESA JIMENEZ ORTEGA
Práctica G211/09/2024 - 21/12/2024MIÉRCOLES 16:00 - 18:00-NOEMI ESTERAS GALLEGO
PATRICIA VAZQUEZ PEREZ
VANESA JIMENEZ ORTEGA
Práctica G311/09/2024 - 21/12/2024MIÉRCOLES 16:00 - 18:00-INES HERNANDEZ FISAC
VANESA JIMENEZ ORTEGA
Práctica G411/09/2024 - 21/12/2024MIÉRCOLES 16:00 - 18:00-CRISTINA BENITO VILLALVILLA
LARA ORDOÑEZ GUTIERREZ
SAUL HERRANZ MARTIN
VALENTINA SATTA
VANESA JIMENEZ ORTEGA
Práctica G511/09/2024 - 21/12/2024MIÉRCOLES 16:00 - 18:00-MARIA GOMEZ CAÑAS
MONICA YUNTA GONZALEZ
VANESA JIMENEZ ORTEGA
Práctica G611/09/2024 - 21/12/2024MIÉRCOLES 16:00 - 18:00-CRISTINA BENITO VILLALVILLA
NOEMI ESTERAS GALLEGO
VANESA JIMENEZ ORTEGA
Práctica G711/09/2024 - 21/12/2024MIÉRCOLES 16:00 - 18:00-INES HERNANDEZ FISAC
VANESA JIMENEZ ORTEGA
Práctica G811/09/2024 - 21/12/2024MIÉRCOLES 16:00 - 18:00-ALVARO SEBASTIAN SERRANO
CRISTINA BENITO VILLALVILLA
VANESA JIMENEZ ORTEGA
Prácticas superadas - - -