Departamentos

Matemáticas

Grado y Doble Grado. Curso 2024/2025.

TRABAJO FIN DE GRADO (MATEMÁTICAS) - 800598

Curso Académico 2024-25

Datos Generales

SINOPSIS

COMPETENCIAS

Generales
CG1 - Comprender y utilizar el lenguaje matemático. Adquirir la capacidad para enunciar proposiciones en distintos campos de la Matemática, para construir demostraciones y para transmitir los conocimientos matemáticos adquiridos.
CG2 - Conocer demostraciones rigurosas de algunos teoremas clásicos en distintas áreas de la Matemática.
CG3 - Asimilar la definición de un nuevo objeto matemático, en términos de otros ya conocidos, y ser capaz de utilizar este objeto en diferentes contextos.
CG4 - Saber abstraer las propiedades estructurales (de objetos matemáticos, de la realidad observada, y de otros ámbitos) distinguiéndolas de aquellas puramente ocasionales y poder comprobarlas con demostraciones o refutarlas con contraejemplos, así como identificar errores en razonamientos incorrectos.
Transversales
CT1 - Haber demostrado poseer y comprender conocimientos en el área de las Matemáticas, partiendo de la base de la educación secundaria general, y alcanzando un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de dicha área.
CT2 - Saber aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y poseer las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y en la resolución de problemas.
CT3 - Tener la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética.
CT4 - Poder transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado.
CT5 - Haber desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía.
Específicas
CE1 - Resolver problemas de Matemáticas, mediante habilidades de cálculo básico y otras técnicas.
CE2 - Proponer, analizar, validar e interpretar modelos de situaciones reales sencillas, utilizando las herramientas matemáticas más adecuadas a los fines que se persigan.
CE3 - Planificar la resolución de un problema en función de las herramientas de que se disponga y de las restricciones de tiempo y recursos.
CE4 - Utilizar aplicaciones informáticas de análisis estadístico, cálculo numérico y simbólico, visualización gráfica, optimización u otras para experimentar en Matemáticas y resolver problemas.
CE5 - Desarrollar programas que resuelvan problemas matemáticos utilizando para cada caso el entorno computacional adecuado.
CE6 - Utilizar herramientas de búsqueda de recursos bibliográficos en Matemáticas.
CE7 - Comunicar, tanto por escrito como de forma oral, conocimientos, procedimientos, resultados e ideas matemáticas.

ACTIVIDADES DOCENTES

Presentaciones
Elaboración de la Memoria y preparación de la presentación oral: 2,5 ECTS
Otras actividades
Tutorías: 0,5 ECTS
Trabajo autónomo del estudiante (de índole variable según la modalidad del trabajo): 9 ECTS
TOTAL
12 ECTS

No presenciales

12

Semestre

7,8

Breve descriptor:

El trabajo de fin de grado consiste en la elaboración, presentación y defensa de un proyecto o estudio que suponga la integración de la formación recibida a lo largo de la titulación

Requisitos

Para matricularse: Haber superado al menos 150 ECTS, que incluyan el módulo de contenidos iniciales, estar matriculado de todos los créditos restantes para la obtención del título.

Para superarlo, además: haber superado la totalidad de los créditos restantes para la obtención del título.

Contenido

Se proponen las siguientes modalidades de trabajo:

a) Específicos: TFGs propuestos por los Departamentos y Secciones departamentales de la Facultad

b) Trabajos realizados en empresas, instituciones públicas o privadas: TFGs en los que el estudiante realiza parcialmente el trabajo en colaboración con empresas u otras instituciones. En este caso el estudiante tendrá dos tutores, uno en la Facultad y otro en el organismo donde realice el trabajo. Esta modalidad está también destinada a aquellos estudiantes que realicen su TFG en el seno de acuerdos de intercambio con otras universidades españolas o extranjeras, empresas o instituciones públicas o privadas.

c) Se contempla la posibilidad de que un alumno proponga un tema a un profesor para realizar su TFG. Si este profesor lo estima procedente puede solicitar a su Departamento o Sección departamental dirigir el TFG a dicho alumno sobre el citado tema. El Departamento o Sección departamental remitirá un informe de la viabilidad de la iniciativa a la Comisión de Plan de Estudios (en adelante la
Comisión). El profesor, si lo considera oportuno, podrá ofertar también plazas sobre dicho tema de TFG para el resto de los alumnos.

d) Trabajos genéricos: Propuestos por los Departamentos y Secciones departamentales como se indica en la normativa.

Evaluación

Cada estudiante tendrá un tutor que hará un seguimiento de su trabajo continuado.

Cada Departamento o Sección nombrará uno o varios tribunales calificadores para evaluar los trabajos tutorizados por los profesores adscritos a ellos.

El estudiante elaborará una memoria que deberá ser luego expuesta públicamente ante el tribunal calificador. La memoria, con una extensión recomendada entre 20 y 40 páginas, deberá incluir:
- Una introducción breve sobre antecedentes
- Los objetivos y el plan de trabajo
- El desarrollo del trabajo
En todos los casos, se incluirá un breve resumen del trabajo escrito en inglés.

La calificación final otorgada por el Tribunal se obtendrá teniendo en cuenta el informe y calificación del Tutor académico, la memoria elaborada, la presentación oral y los conocimientos demostrados por el alumno. El informe y calificación elaborado por el tutor supondrá el 35% de la calificación. El secretario de cada uno de los Tribunales será responsable de cumplimentar las actas de la defensa del TFG, que serán firmadas por todos los miembros del Tribunal.

Otra información relevante

Normativa de la Facultad de Ciencias Matemáticas disponible en
http://www.mat.ucm.es/images/stories/NORMATIVA_TFG_JF_15_06_11.pdf

Estructura

MódulosMaterias
TRABAJO FIN DE GRADOTRABAJO FIN DE GRADO

Grupos

Tutorización TFG Gr. Matemáticas
GrupoPeriodosHorariosAulaProfesor
Tutorización Dpto. AGyT (grupo 1) - - -ANTONIO VALDES MORALES
JOSE FERNANDO RUIZ FERNANDEZ
LUIS GIRALDO SUAREZ
OTTO-RUDWING CAMPOAMOR STURSBERG
RAQUEL DIAZ SANCHEZ
YAGO ANTOLIN PICHEL
Tutorización Dpto. AGyT (grupo 2) - - -ADRIAN BACELO POLO
ELIAS BARO GONZALEZ
ENRIQUE ARRONDO ESTEBAN
MARIA PE PEREIRA
MARTIN EUGENIO AVENDAÑO GONZALEZ
VICENTE MUÑOZ VELAZQUEZ
Tutorización Dpto. AGyT (grupo 3) - - -IGNACIO LUENGO VELASCO
JOSE ANGEL GONZALEZ PRIETO
JOSE FRANCISCO FERNANDO GALVAN
JOSE MANUEL GAMBOA MUTUBERRIA
JUAN RAMON DELGADO PEREZ
MANUEL ALONSO MORON
Tutorización Dpto. AGyT (grupo 4) - - -DANIEL PALACIN CRUZ
FRANCISCO GALLEGO LUPIAÑEZ
INES MARIA GOMEZ CHACON
JOSE MANUEL RODRIGUEZ SANJURJO
LUIS HERNANDEZ CORBATO
PEDRO DANIEL GONZALEZ PEREZ
Tutorización Dpto. AGyT (grupo 5) - - -ANTONIO DIAZ CANO OCAÑA
CARMEN CORRALES RODRIGAÑEZ
JOSE JAVIER ETAYO GORDEJUELA
MARINA LUCIA LOGARES JIMENEZ
MARÍA ISABEL GARRIDO CARBALLO
ROBERT MONJO AGUT
Tutorización Dpto. AGyT (grupo 6) - - -
Tutorización Dpto. AMMA (grupo 1) - - -ANA MARIA CARPIO RODRIGUEZ
FERNANDO COBOS DIAZ
JESUS ILDEFONSO DIAZ DIAZ
JOSE MARIA ARRIETA ALGARRA
MARIA DEL PILAR CEMBRANOS DIAZ
MARIA JESUS CARRO ROSSELL
Tutorización Dpto. AMMA (grupo 2) - - -BENJAMIN PIERRE PAUL IVORRA
FRANCISCO LUIS HERNANDEZ RODRIGUEZ
JESUS ANGEL JARAMILLO AGUADO
JOSE GONZALEZ LLORENTE
MIGUEL GARCIA BRAVO
RAUL FERREIRA DE PABLO
Tutorización Dpto. AMMA (grupo 3) - - -ANGELO LUCIA
ANTONIO LOPEZ MONTES
JOSE MENDOZA CASAS
JULIAN LOPEZ GOMEZ
MARIA DEL MAR JIMENEZ SEVILLA
VALERIY MAKAROV SLIZNEVA
Tutorización Dpto. AMMA (grupo 4) - - -ANGEL MANUEL RAMOS DEL OLMO
ANIBAL RODRIGUEZ BERNAL
FRANCISCO JAVIER SORIA DE DIEGO
JOSE MANUEL UZAL COUSELO
JOSE MARIA REY CABEZAS
ROSA MARIA PARDO SAN GIL
Tutorización Dpto. AMMA (grupo 5) - - -IGNACIO VILLANUEVA DIEZ
Tutorización Dpto. EIO (grupo 1) - - -ANGEL FELIPE ORTEGA
ELENA SALOME ALMARAZ LUENGO
JAVIER JARILLO DIAZ
JORGE GONZALEZ ORTEGA
JUAN ANTONIO TEJADA CAZORLA
JUAN TINGUARO RODRIGUEZ GONZALEZ
LEANDRO PARDO LLORENTE
MARÍA JAENADA MALAGÓN
NURIA CABALLE CERVIGON
PEDRO MIRANDA MENENDEZ
Tutorización Dpto. EIO (grupo 2) - - -
Tutorización Unidad Dptal. AG - - -
Tutorización Unidad Dptal. SIC-1 - - -
Tutorización Unidad Dptal. SIC-2 - - -


Evaluación TFG Gr. Matemáticas
GrupoPeriodosHorariosAulaProfesor
Evaluación TFG Grado Matemáticas - - -FRANCISCO JAVIER GALLEGO RODRIGO