Departamentos

Ingeniería Informática (ofrece un grupo en inglés) Plan 2019

Grado y Doble Grado. Curso 2024/2025.

Cuadro general de la estructura del plan de estudios

El título de Graduado/a en Ingeniería Informática se ajusta al acuerdo del Consejo de Universidades (B.O.E. 4 de agosto de 2009), por el que se establecen recomendaciones relativas a la memoria para la solicitud de verificación de títulos oficiales de la profesión de ingeniero en informática. Este acuerdo especifica que deberá cursarse un bloque de formación básica de 60 créditos, un bloque obligatorio común a la rama de informática de 60 créditos, un bloque complementario de 30 créditos, un bloque completo de 48 créditos de tecnología específica, y realizarse un proyecto fin de grado de 12 créditos.

TIPO DE ASIGNATURA

ECTS

Formación básica

60

Obligatorias

90

Optativas de itinerario

48*

Optativas generales

30**

Trabajo fin de grado

12

TOTAL

240

* Los 48 créditos deberán completar uno de los dos itinerarios elegibles.

** Las optativas de itinerario no se podrán utilizar como optativas generales

El listado de materias y asignaturas puede encontrarse en la sección "Información general con la distribución de créditos en función del tipo de materia y número de créditos de las asignaturas" en esta misma página. También puede consultarse la planificación docente.

La página web de la Facultad de Informática proporciona información docente adicional específica para cada uno de las titulaciones. En esta información se encuentran las Fichas Docentes, que describen los contenidos, metodología y sistema de evaluación de cada asignatura.

Optativas generales

El número total de cŕeditos de optativas generales que el estudiante debe cursar es de 30. Se pueden obtener 6 créditos optativos por actividades formativas y hasta 12 créditos por prácticas en empresas.

Algunas asignaturas optativas (Sistemas Inteligentes, Seguridad en Redes) están disponibles solamente para estudiantes de uno de los itinerarios.

Calendario de implantación del título

2010/2011. Se implanta 1er curso.
2011/2012. Se implanta 2º curso. 
2012/2013. Se implanta 3er curso. 
2013/2014. Se implanta 4º curso.

Información general con la distribución de créditos en función del tipo de materia y número de créditos de las asignaturas

El título de Graduado/a en Ingeniería Informática está adscrito a la rama de Ingeniería.  El título de Graduado/a en Ingeniería Informática presenta una estructura en módulos y materias. Se organiza en cuatro años académicos, con 240 créditos ECTS desglosados en ocho semestres. La estructura del Grado está formada por seis módulos: materias básicas, materias comunes a la informática, módulo de tecnología específica, complementario, optativo y Trabajo de Fin de Grado. Esta planificación en módulos garantiza la correcta adquisición de las competencias del título.

El crédito ECTS será de entre 25 y 30 horas de trabajo del estudiante, de las cuales un máximo de 10 corresponderá a actividades presenciales y el resto al estudio y trabajo personal desarrollado de forma dirigida, semi-autónoma o autónoma por el estudiante. Las enseñanzas conducentes al título son impartidas en su totalidad con carácter presencial.

En la siguiente tabla se muestran los créditos del título distribuidos en los 6 módulos que los componen.

Módulo

Nº de créditos

Materias básicas

60

Materias comunes a la Informática

60

Itinerario.Tecnología específica

48

Complementario

30

Optativo

30

Trabajo de fin de grado

12

 

El desglose de los módulos en materias y asignaturas se indica en la siguiente tabla:

MóduloMateriaAsignaturaCréd

Materias básicas

Empresa

Gestión Empresarial

6

Física

Fundamentos de Electricidad y Electrónica

6

Matemáticas

Álgebra

6

Cálculo

6

Matemática Discreta y Lógica Matemática I

6

Matemática Discreta y Lógica Matemática II

6

Informática

Fundamentos de Programación I

6

Fundamentos de Programación II

6

Fundamentos de Computadores I

6

Fundamentos de Computadores II

6

Materias comunes a la Informática

Estructura de Computadores

Estructura de Computadores

6

Programación Fundamental

Fundamentos de Algoritmia

4.5

Estructuras de Datos

4.5

Tecnología de la Programación I

6

Tecnología de la Programación II

6

Desarrollo de Software Fundamental

Ingeniería del Software I

4.5

Ingeniería del Software II

4.5

Bases de Datos

6

Sistemas Operativos y Redes Fundamentales

Sistemas Operativos

6

Redes

6

Ética, Legislación y Profesión

Ética, Legislación y Profesión

6

Tecnología específica

Computación

Programación Avanzada

Métodos Algorítmicos en Resolución de Problemas I

4.5

Métodos Algorítmicos en Resolución de Problemas II

4.5

Programación Concurrente

6

Programación Declarativa

6

Lenguajes Informáticos y Procesadores de Lenguaje

Fundamentos de los Lenguajes Informáticos

6

Procesadores de Lenguajes

6

Inteligencia Artificial

Inteligencia Artificial I

4.5

Inteligencia Artificial II

4.5

Interacción persona-computador

Desarrollo de Sistemas Interactivos (It. Computación)

6

Tecnologías de la Información

Tecnologías de la Información

Auditoría Informática I

4.5

Auditoría Informática II

4.5

Evaluación de Configuraciones

6

Software Corporativo

6

Sistemas de Información

Ampliación de Bases de Datos

6

Aplicaciones Web

6

Redes y Seguridad

Redes y Seguridad I

4.5

Redes y Seguridad II

4.5

Interacción persona-computador

Desarrollo de Sistemas Interactivos (It. Tecnologías de la Información)

6

Complementario

Métodos Matemáticos y Estadísticos

Ampliación de Matemáticas

6

Probabilidad y Estadística

6

Tecnología y Arquitectura de Computadores

Tecnología y Organización de Computadores

6

Arquitectura de Computadores

6

Sistemas Operativos y Redes Avanzados

Ampliación de Sistemas Operativos y Redes

6

Optativo

Complementos de Programación y Lenguajes

Las optativas pueden cambiar cada curso académico

6

Complementos de Ingeniería de Software e Inteligencia Artificial

Complementos de Computadores

Complementos de Matemáticas e Investigación Operativa

Prácticas Profesionales

Prácticas en Empresa I

6

Prácticas en Empresa II

6

Trabajo Fin de Grado

Trabajo Fin de Grado

Trabajo Fin de Grado

12

 

Optativas generales de Tercer y Cuarto Curso

ECTS

Análisis de Redes Sociales

6

Aprendizaje Automático y Big Data

6

Arquitectura Interna de Linux y Android

6

Bases de Datos noSQL

6

Calculabilidad y Complejidad

6

Cloud y Big Data

6

Criptografía y Teoría de Códigos

6

Creación de Empresas

6

Desarrollo de Videojuegos Mediante Tecnologías Web 

6

Diseño Automático de Sistemas

6

Gestión de la Información en la Web 

6

Herramientas Informáticas para los Juegos de Azar

6

Informática Gráfica

6

Ingeniería Web

6

Interfaces de Usuario

6

Investigación Operativa

6

Los escenarios Científicos y Tecnológicos Emergentes y la Defensa

6

Minería de Datos y el Paradigma Big Data

6

Percepción Computacional

6

Programación de Aplicaciones para Dispositivos Móviles

6

Programación con Restricciones

6

Programación de GPUs y Aceleradores

6

Programación Paralela para Móviles y Multicores

6

Robótica

6

Sistemas Inteligentes (sólo se  oferta para el Itinerario de Tecnología de la Información)

6

Seguridad en Redes (sólo se oferta para el Itinerario de Computación)

6

Prácticas en Empresas I

6

Prácticas en Empresas II

6

 

Créditos de Participación (cualquier curso)

6

 

 

Breve descripción de los módulos o materias, su secuencia temporal y competencias asociadas a cada uno de los módulos o materias

El módulo de Materias Básicas (60 ECTS) contiene materias comunes a los Grados en Ingeniería Informática, Ingeniería del Software, e Ingeniería de Computadores. Este módulo se imparte en su totalidad en primer curso.

El módulo de Materias Comunes a la Informática (60 ECTS) incluye el conjunto de materias fundamentales para la formación de cualquier graduado en titulaciones relacionadas con la Informática. Este módulo se distribuye en los cursos segundo, tercero y cuarto.

El módulo de Tecnología Específica (48 ECTS) contiene las asignaturas propias de cada itinerario. El/la estudiante debe cursar solamente las asignaturas del itinerario escogido. Las asignaturas de este módulo se distribuyen en los cursos tercero y cuarto. Puede encontrarse más información sobre los itinerarios en la página web de la Facultad de Informática.

El módulo Complementario (30 ECTS) comprende tres materias específicas para la formación en Ingeniería Informática. Este módulo se distribuye en los cursos segundo y cuarto.

El módulo Optativo (30 ECTS) se compone únicamente de asignaturas optativas. El estudiante deberá cursar 30 créditos de estas asignaturas, para lo que dispone de una oferta de optativas divididas en cuatro materias, más una materia adicional que permite al estudiante, si lo desea, realizar hasta 12 créditos mediante prácticas profesionales. Este módulo se distribuye en los cursos tercero y cuarto. En la página de información docente de la facultad existe, a título informativo, una organización temática de las asignaturas optativas ofertadas.

El módulo de Trabajo de Fin de Grado (12 ECTS), de carácter obligatorio, se desarrollará durante el cuarto curso y permitirá a los estudiantes relacionar aspectos prácticos y cuestiones profesionales con las diferentes materias que han cursado, y diseñar sus propios mecanismos de trabajo y aprendizaje.

En la página de información docente de la facultad pueden encontrarse las fichas docentes del curso actual. En estas fichas se describen los contenidos y competencias asociadas a cada asignatura.

También existe un grafo informativo de dependencias entre las distintas asignaturas del plan de estudios.

Itinerarios formativos (menciones/grados - especialidades/másteres)

Información sobre Itinerarios del Grado en Ingeniería Informática (pdf)

El Grado en Ingeniería Informática incluye dos itinerarios.

  • Itinerario de computación
  • Itinerario de tecnología de la información

Los estudiantes deberán elegir uno de ellos y cursar los 48 créditos que lo componen para poder obtener el título de graduado en Ingeniería informática. No existe la posibilidad de graduarse si no se completan los 48 créditos de uno de los dos itinerarios. Las optativas de itinerario no computan como optativas generales.

Guías docentes de las asignaturas

Las guías docentes se encuentran en la página de Información docente de la Facultad de Informática, bajo el enlace Fichas docentes.

Acuerdos o convenios de colaboración y programas de ayuda para el intercambio de estudiantes

Programas de movilidad

Prácticas externas (convenios con entidades públicas o privadas, sistema de tutorías, sistemas de solicitud, criterios de adjudicación...)

En los estudios de Grado en Ingeniería Informática las prácticas profesionales también tienen carácter optativo por lo que se incluyen en el cómputo de dichos créditos.

Podrán reconocerse hasta un máximo de 12 créditos optativos por prácticas en empresas.

Información general de prácticas en empresas.

Además, en la web de la facultad se publican diversas ofertas de prácticas de formación para conocimiento de todos los estudiantes.

Ingreso de estudiantes incluyendo planes de acogida o tutela

La Facultad de Informática lleva más de 10 años participando en las jornadas de Orientación Preuniversitaria que organiza la Universidad Complutense para todos los estudiantes de bachiller y de módulos formativos de la Comunidad de Madrid. En estas jornadas se informa a los estudiantes sobre las características del Grado de Ingeniería Informática.

Todos los años se celebra una jornada de presentación del centro a los/as nuevos/as estudiantes en la que se les entrega una carpeta con información relevante para sus estudios, como horarios, reglamentos del centro, recursos disponibles, etc. En esta jornada el equipo directivo les da la bienvenida y trata de facilitarles su incorporación a la universidad.

Además existe un programa de mentorías dirigido a los/as estudiantes de primero, donde estudiantes de cursos superiores responden a dudas y te explican cómo funcionan los temas que más interesan: matrícula, asignaturas, itinerarios, laboratorios, biblioteca, becas, actividades, etc.

Trabajo Fin de Grado

Para obtener el título de Graduado en Ingeniería Informática los estudiantes concluirán con la elaboración y presentación de un Trabajo Fin de Grado (TFG) de 12 créditos ECTS orientado a la evaluación de las competencias asociadas al título.

El TFG se concibe como un trabajo de curso que el estudiante realizará con el fin de demostrar de forma integrada que ha adquirido las competencias generales y específicas, los contenidos formativos y los procedimientos metodológicos propios del título de Grado en Ingeniería Informática.

El TFG no podrá ser objeto de reconocimiento de créditos ni de compensación.

La normativa específica se publicará cada curso académico en https://informatica.ucm.es/trabajo-de-fin-de-grado.