Departamentos

Filosofía

Grado y Doble Grado. Curso 2024/2025.

LATÍN PARA FILÓSOFOS - 801338

Curso Académico 2024-25

Datos Generales

SINOPSIS

COMPETENCIAS

Generales
-Competencias básicas en latín, con especial atención al funcionamiento de la lengua y a la traducción, en su nivel elemental, de textos filosóficos.
Específicas
-Conocimiento de la filosofía latina y de su pervivencia en Occidente.
-Adquirir la capacidad para la interpretación de textos, a partir de su traducción y del conocimiento de su contexto histórico y cultural.

ACTIVIDADES DOCENTES

Clases teóricas
Clases teóricas (entre 15 y 30 horas). El profesor explicará las cuestiones fundamentales relativas a la descripción gramatical de la lengua latina.
Clases prácticas
Clases prácticas (entre 30 y 45 horas). El profesor guiará la realización de prácticas relacionadas con la adquisición de competencias en lengua latina y con los rudimentos de la traducción y del análisis de textos. El profesor aportará a los alumnos la metodología para la preparación de las prácticas, así como los textos y bibliografía necesarios.
Otras actividades
Se incluyen aquí las actividades pertenecientes a créditos no presenciales: 90 horas (60%), dedicadas a las siguientes tareas:
-Trabajo preparatorio de las clases prácticas por parte del alumno, sobre los materiales y textos aportados por el profesor.
-Trabajo del alumno para la preparación de los contenidos teóricos y de los exámenes.
- Preparación de trabajos: de manera opcional, el alumno podrá realizar un trabajo personal (con traducción, análisis y comentario) en torno a un texto latino filosófico representativo de acuerdo con sus intereses particulares.
TOTAL
150 horas (6 ects)

Presenciales

2,4

No presenciales

3,6

Semestre

2

Breve descriptor:

La asignatura se propone familiarizar al alumno con las estructuras gramaticales de la lengua latina (fonética, morfología y sintaxis) con vistas a la traducción e interpretación de textos filosóficos.

Requisitos

Los generales de acceso al Grado.

Objetivos

Profundizar en el conocimiento de las estructuras fundamentales de la lengua latina. Iniciación a la lectura, la traducción y el comentario de textos latinos filosóficos.

Contenido

1. Introducción a la lengua latina. Características y evolución.

2. Morfología nominal, pronominal y verbal.

3. La oración simple. La oración compuesta: coordinación y subordinación.

4. Lectura, comentario, análisis y traducción de una selección de textos latinos adecuados al nivel de la asignatura.

5. Panorama de la filosofía latina en el marco de la historia del pensamiento.


Evaluación

1. La asignatura será objeto de evaluación continuada, con controles periódicos sobre conocimientos teóricos y su aplicación en la práctica. La adquisición de conocimientos será objeto de evaluación final mediante un examen, que, junto con los controles periódicos, representará el 70% del total de la nota final y que consistirá en el análisis, traducción con diccionario y comentario de un texto no visto en clase, de dificultad similar a los trabajados en clase.
2. La participación del alumno en la preparación de las traducciones, así como su asistencia y participación en las clases y actividades presenciales (y, en su caso, actividades en el campus virtual), así como los trabajos individuales y la asistencia a tutorías, será objeto de evaluación continua por parte del profesor, y repercutirá sobre la nota final en un 30%.
3. La evaluación final se expresará en calificaciones numéricas de acuerdo con la legislación vigente.

Bibliografía

ALBRECHT, M. von, Historia de la literatura romana: desde Andronico hasta Boecio, 2 vols., Barcelona, 1997-99.
ANDRE, J. M., La philosophie à Rome, Paris, 1977.
CALERO, F., Antología de textos filosóficos latinos, Madrid 1997.
CALERO, F., Sintaxis latina, Madrid 2007.
Diccionario ilustrado Latino-Español, Español-Latino, Vox, Barcelona, 1999.
ENRÍQUEZ, J.A. - LÓPEZ FONSECA, A. Resumen de gramática latina, Madrid 2002.
FERNÁNDEZ, E., - Resumen de gramática latina, México 2020. Versión digital (Amazon USA)
GARBARINO, G., Roma e la filosofia greca dalle origini alla fine del II secolo A.C., 2 vols., Torino, 1973.
MORFORD, M., The Roman Philosophers: from the Time of Cato the Censor to the Death of Marcus Aurelius, London, 2002.
MORENO HERNÁNDEZ, A. - CARRASCO REIJA, L., Lengua y Literatura Latinas I, Madrid, 1998.
RUBIO, L. - GONZÁLEZ ROLÁN, T., Nueva gramática latina, Madrid 1985.
VALENTÍ FIOL, E., Gramática de la lengua latina. Morfología y nociones de sintaxis,
Barcelona 1983.

Otra información relevante

La selección de autores y textos deberá ser concretada por el profesor responsable de cada grupo, pudiendo variar de un curso a otro, pero manteniendo los niveles de dificultad de los diferentes textos adecuados a la asignatura.
La bibliografía indicada es meramente orientativa. El profesor podrá precisar y/o ampliar la misma en caso de considerarlo oportuno.

Estructura

MódulosMaterias
No existen datos de módulos o materias para esta asignatura.

Grupos

Clases teóricas
GrupoPeriodosHorariosAulaProfesor
Grupo teórico A20/01/2025 - 09/05/2025JUEVES 15:00 - 17:00-EDUARDO JOSE FERNANDEZ FERNANDEZ
VIERNES 15:00 - 17:00-EDUARDO JOSE FERNANDEZ FERNANDEZ