Departamentos

Estudios Ingleses. Plan 2022

Grado y Doble Grado. Curso 2024/2025.

COMPETENCIA DIGITAL PARA LA ENSEÑANZA-APRENDIZAJE DEL INGLÉS - 806512

Curso Académico 2024-25

Datos Generales

SINOPSIS

COMPETENCIAS

Generales
CG 1 - Poseer conocimiento instrumental de la lengua inglesa en todos los niveles de aprendizaje
CG 2 - Adquirir conocimiento de las diferentes disciplinas del campo de la lengua inglesa
Transversales
CT 1 - Conocer y desarrollar el respeto y la promoción de los Derechos Humanos, de los Derechos Fundamentales, de la cultura de paz y la conciencia democrática, de los mecanismos básicos para la participación ciudadana y de una actitud para la sostenibilidad ambiental y el consumo responsable.
CT 2 - Conocer y aplicar las políticas y prácticas de atención a colectivos sociales especialmente desfavorecidos e incorporar los principios de igualdad entre hombres y mujeres y de accesibilidad universal y diseño adaptado para todos a su ámbito de estudio.
CT 4 - Desarrollar las aptitudes para el trabajo cooperativo y la participación en equipos, las habilidades de negociación e incorporar los valores de cooperación, esfuerzo, respeto y compromiso con la búsqueda de la calidad como signo de identidad.
CT 5 - Utilizar un lenguaje inclusivo que respete las diversidades propias y características de las personas, y adquirir estrategias comunicativas orales y/o escritas eficaces para favorecer la transmisión del conocimiento.
CT 6 - Analizar, razonar críticamente, pensar con creatividad y evaluar el propio proceso de aprendizaje discutiendo asertiva y estructuradamente las ideas propias y ajenas, ejerciendo auténtico espíritu de liderazgo
Específicas
CE 14 - Aproximarse a campos específicos de la lingüística inglesa aplicada (psicolingüística, Inglés a través de los medios de comunicación, metodología de la enseñanza-aprendizaje, competencia digital para la enseñanza-aprendizaje y traducción y lingüística contrastiva).

ACTIVIDADES DOCENTES

Clases teóricas
La asignatura está enfocada de modo eminentemente práctico, aunque las prácticas irán precedidas de presentaciones donde se explique cómo se emplean las distintas TICs utilizadas. (20%)
Seminarios
No procede
Clases prácticas
El curso es de carácter práctico, a través de actividades grupales e individuales donde los estudiantes pongan en práctica el uso de las distintas TICs en el ámbito de la enseñanza-aprendizaje de la lengua inglesa. (65%)
Trabajos de campo
No procede
Prácticas clínicas
No procede
Laboratorios
Para el desarrollo de ciertas prácticas se utilizarán los servicios de los distintos laboratorios de lenguas disponibles en la facultad de Filología. Esta nota se engloba en el 65% de las clases prácticas.
Exposiciones
No procede
Presentaciones
Los estudiantes llevarán a cabo una presentación oral basada en la lectura crítica y resumen de un artículo científico elegido de un listado de lecturas proporcionado por el docente en la primera semana del curso (15%)
TOTAL
100%

Presenciales

6

Semestre

1

Breve descriptor:

Se trata de una asignatura principalmente práctica en la que los estudiantes pondrán en práctica las distintas herramientas, plataformas, apps, etc., en relación con la enseñanza-aprendizaje del inglés, a través tanto del trabajo individual como colaborativo.

Requisitos

No se contemplan

Objetivos

Al final del curso, los estudiantes habrán adquirido tanto conocimiento teórico como habilidades prácticas relacionadas con el uso de TICS (Tecnologías para la información y comunicación) aplicadas a la enseñanza y aprendizaje de la lengua inglesa. Concretamente, el objetivo es el análisis de las diferentes metodologías de la enseñanza-aprendizaje del inglés, y diseño de actividades, tareas y lecciones siguiendo las necesidades
específicas del alumnado así como el acercamiento a la aplicación de las tecnologías digitales en el estudio de la lengua inglesa a través del manejo de sus principales herramientas.

Contenido

Los contenidos temáticos de este curso incluyen cuatro bloques principales, a saber:

(1) Introducción a las TICs: posiblidades y limitaciones. 

  • Internet como fuente de recursos documentales, lingüísticos y pedagógicos.
  • Estrategias avanzadas para la búsqueda de recursos en la web.

(2) Recursos y aplicaciones para la enseñanza de la lengua inglesa: 

  • Uso de materiales auténticos (p. ej. textos, audios, vídeos, podcasts, etc.)
  • Apps para la enseñanza de distintas destrezas: gramática, vocabulario, comprensión auditiva y escrita, etc.
  • Apps para la gamificación de la enseñanza.

(3) Recursos y aplicaciones para la traducción al y del inglés: posibilidades y limitaciones

  • Traducción automática (MT)
  • Traducción asistida por ordenador (CAT)
  • Uso de la inteligencia artificial (IA)

(4) Recursos y aplicaciones para el estudio teórico de la lengua inglesa: gramáticas, bases de datos y corpus online, diccionarios electrónico y otras herramientas (p. ej., Atlas.ti, SketchEngine, etc.)

Evaluación

Este curso se basa en una evaluación continua dividida en la realización de seis actividades, bien en grupo o bien de forma individual, a saber:
1. Presentación oral: esta actividad está dividida en dos partes:
Parte 1: preparación de una presentación oral mediante una plataforma de la elección de los estudiantes (p. ej. Canva, Prezi, PowerPoint, etc.). Nota grupal: 5%
Parte 2: presentación oral de un artículo científico. Nota individual (aunque la actividad se desarrolle en grupo): 15%
2. Creación de una página web. Nota grupal: 20%
3. Creación de una plataforma virtual. Nota grupal: 20%
4. Diseño de cuatro actividades didácticas mediante las apps vistas en el aula. Nota individual: 20% (5% cada actividad)
5. Evaluación de una traducción. Nota individual: 10%
6. Actividad basada en el uso de herramientas de corpus. Nota individual: 10%

Bibliografía

Adell, J. (2003): “Internet en el aula: a la caza del tesoro”. Edutec. Revista Electrónica de Tecnología Educativa. Núm. 16./Abril 03.
Bush, M. D. & M. T. Robert. (eds.) (1997). Technology-Enhanced Language Learning. Lincolnwood: National Textbook Company.
Cabero, J. (2001): Tecnología Educativa. Diseño y utilización de medios en la enseñanza. Barcelona, Paidós.
Cabero, J. (2002): “Los recursos didácticos y las TIC”. En González Soto, A.P. (Coord.) Enseñanza, profesores y universidad. Tarragona, ICE Universidad Rovira y Virgili.
Cabero, y Gisbert, M. (2002): Materiales formativos multimedia en la red. Guía práctica para su diseño. Sevilla, Secretariado de Recursos Audiovisuales de la Universidad de Sevilla.
Cerezal Sierra, N. (2001). Nuevas Tecnologías Aplicadas al Aprendizaje del Inglés. Madrid: UNED.
Feyten, L. (2001) Teaching ESL and EFL with the Internet: Catching the Wave. London: Prentice Hall
Gay, G. y M., Grosz-Ngate (1994): “Collaborative Desing in a Networked: Multimedia Environment: Emerging Communication Pattems”. Journal of Research on Computing in Education, Núm 26 (3). pp. 418-432.
Jolliffe, A. et alii (2001): The online learning handbook. London, Kogan Page
Smith, D. G., & Baber, E. (2005). Teaching English with information technology. Modern English Publishing.
Teeler, D., and Gray, P. (2000). How to use the Internet in ELT, London: Pearson Education.
Wulandari, M., & Pasaribu, T. A. (2022). Technology for English language learning. Sanata Dharma University Press.

Otra información relevante

Otras lecturas adicionales serán proporcionadas en los distintos bloques temáticos a través de Campus Virtual, así como el listado de artículos de los que los estudiantes tendrán que elegir uno para su presentación oral.

Estructura

MódulosMaterias
No existen datos de módulos o materias para esta asignatura.

Grupos

Clases teóricas y/o prácticas
GrupoPeriodosHorariosAulaProfesor
Grupo A12/09/2024 - 13/12/2024JUEVES 12:30 - 14:30A-LAB 001CARMEN MAIZ AREVALO
JUAN PEDRO RICA PEROMINGO
VIERNES 12:30 - 14:30A-LAB 001CARMEN MAIZ AREVALO
JUAN PEDRO RICA PEROMINGO