Departamentos

Estudios Ingleses. Plan 2022

Grado y Doble Grado. Curso 2024/2025.

ANÁLISIS DE TEXTOS LITERARIOS II: POESÍA Y TEATRO EN LENGUA INGLESA - 806482

Curso Académico 2024-25

Datos Generales

SINOPSIS

COMPETENCIAS

Generales
- Tener conocimiento de las literaturas en lengua inglesa en todos los niveles.
- Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio.


Transversales
- Conocer y aplicar las políticas y prácticas de atención a colectivos sociales especialmente desfavorecidos e incorporar los principios de igualdad entre hombres y mujeres y de accesibilidad universal y diseño adaptado para todos a su ámbito de estudio.

Específicas
- Analizar textos literarios narrativos, poéticos y teatrales en lengua inglesa, identificando características de los movimientos literarios que representan y utilizando diferentes enfoques críticos de análisis textual.

ACTIVIDADES DOCENTES

Clases teóricas
20%
Seminarios
30%
Clases prácticas
50%

Presenciales

3

No presenciales

3

Semestre

2

Breve descriptor:

Esta asignatura proporcionará a los estudiantes un conocimiento de los principales periodos, movimientos, autores, temas y formas de la poesía y el teatro en lengua inglesa, a través del análisis e interpretación de algunos de sus textos fundamentales. Asimismo, se desarrollarán habilidades relacionadas con el análisis y la lectura crítica de los textos.

Requisitos

Se espera que el alumno tenga un nivel de lengua inglesa intermedio-alto para que pueda seguir las clases, leer los textos asignados y realizar los exámenes en esta lengua.

Objetivos

Análisis de Textos Literarios II: Poesía y Teatro en Lengua Inglesa ofrece a los alumnos una panorámica de los textos fundamentales de la poesía y el teatro de los países de habla inglesa. Los objetivos de la asignatura son los siguientes:

  • Dar a conocer autores y obras representativos del teatro y la poesía en lengua inglesa. 

  • Propiciar el aprendizaje de lo que significa el ‘ethos’ literario,

  • Familiarizar a los estudiantes con las distintas escuelas criticas 

  • Favorecer la lectura crítica y comprensiva de textos producidos por otras gentes, épocas y culturas. 

  • Enseñar la dimensión humanística de la literatura, entendida no como un catálogo de autores y de obras, sino como vehículo de expresión de emociones, estructuras de sentimientos, pensamientos, postulados ideológicos, etc.

Contenido

BLOQUE 1: ANÁLISIS DE TEXTOS LÍRICOS EN LENGUA INGLESA

  • Conceptos básicos para el análisis de textos líricos

  • Fundamentos metodológicos para el análisis de textos líricos

  • Principales contextos, autores, obras y tendencias en la historia de la poesía en lengua inglesa

  • Todos los contenidos se abordarán desde el análisis crítico de textos representativos de la historia de la poesía en lengua inglesa

BLOQUE 2: ANÁLISIS DE TEXTOS DRAMÁTICOS EN LENGUA INGLESA

  • Conceptos básicos para el análisis de textos dramáticos

  • Fundamentos metodológicos para el análisis de textos dramáticos

  • Principales contextos, autores, obras y tendencias en la historia del teatro en lengua inglesa

Todos los contenidos se abordarán desde el análisis crítico de textos representativos de la historia del teatro en lengua inglesa

Evaluación

La evaluación se basará en pruebas específicas (50-75%), así como en la realización de trabajos por parte del alumno, de carácter individual y/o cooperativo que podrán o no ser expuestos en clase (20-30%). Las pruebas podrán ser escritas y/u orales.

A) Tipo de actividad: Pruebas específicas
Descripción: Las pruebas específicas podrán ser un examen final escrito y, si acaso, controles parciales a lo largo del curso. Serán pruebas basadas en el análisis y la lectura crítica de textos, siguiendo las pautas establecidas durante el curso, en las que el estudiante deberá demostrar haber adquirido las competencias lectoras y críticas exigidas, así como el conocimiento de los rasgos fundamentales del autor, del movimiento y de la época correspondientes. El profesor podrá incluir también preguntas de teoría añadidas a las actividades de análisis de texto.
Porcentaje en la calificación final: 50-75%
B) Tipo de actividad: Trabajo de investigación y/o análisis individuales o cooperativas, realizadas bajo la supervisión y guía del profesor, con o sin presentación oral de los resultados del trabajo en el aula.
Descripción: Cada grupo investigará y/o analizará una serie de textos o temas indicados por el profesor. Podrá ser necesaria la consulta de fuentes secundarias relacionadas con los textos seleccionados.
Porcentaje en la calificación final: 20-30%
C) Tipo de actividad: Asistencia y participación activa en las clases, seminarios y tutorías, así como en el campus virtual si el profesor utiliza este medio.
Descripción: Mediante la asistencia y la participación activa del estudiante se ponderará su grado de implicación en el proceso de enseñanza y aprendizaje.
Porcentaje máximo en la calificación final: 5-20%

Bibliografía

Abrams, M..H. et al. eds. The Norton Anthology of English Literature. 2 vols.
Norton, 2006.
Abrams, M.H. & Geoffrey Harpham. A Glossary of Literary Terms. Heinle & Heinle, 2008.
Alexander, Michael. A History of English Literature. Palgrave, 2000.
Armand, Louis ed. Contemporary Poetics.Northwestern University Press, 2007.
Baker, William. William Shakespeare. New York, 2009.
Barry, Peter. Reading Poetry, Manchester University Press, 2014.
Baym, Nina ed. The Norton Anthology of American Literature. 2 vols. Norton, 1998.
Carter, Ronald & John McRae. The Routledge History of Literature in English: Britain and Ireland. Routledge, 1998.
Cuddon, J.A. A Dictionary of Literary Terms and Literary Theory. Blackwell, 1992.
Drabble, Margaret The Oxford Companion to English Literature.Oxford University Press, 1995.
Gill, Jo. Women's Poetry. Edinburgh University Press, 2007.
Kinney, Arthur. A Companion to Renaissance Drama. John Wiley & Sons, 2007.
Klages, Mary Literary Theory: A Guide for the Perplexed. Continuum, 2007.
Lennard, John. The Poetry Handbook: A Guide to Reading Poetry in English for
Pleasure and Practical Criticism. Oxford University Press, 1996.
Mudford, Peter. Making Theatre : From Text to Performance. Athlone Press, 2000.
Norbrook, David. Poetry and Politics in the English Renaissance. Oxford University Press, 2002.
Preminger, Alex and T.V.F. Brogan eds. The New Princeton Encyclopedia of Poetry and Poetics. Princeton University Press, 1993.
Saxon, Theresa, and British Association for American Studies. American Theatre : History, Context, Form. Edinburgh University Press, 2011.
Strachan, John, and Richard Terry. Poetry, Edinburgh University Press, 2011.
Watson J. R. English Poetry of the Romantic Period. Longman, 1998.
Wilmer, S. E. Theatre, Society, and the Nation : Staging American Identities. Cambridge University Press, 2002.

Otra información relevante

Los estudiantes habrán de leer varios títulos seleccionados de los principales autores mencionados en los contenidos temáticos, documentarse a través de la bibliografía recomendada y preparar actividades o presentaciones para las clases y/o trabajos escritos como complemento a la evaluación final.

Estructura

MódulosMaterias
No existen datos de módulos o materias para esta asignatura.

Grupos

Clases teóricas y/o prácticas
GrupoPeriodosHorariosAulaProfesor
Grupo A27/01/2025 - 09/05/2025MARTES 10:30 - 12:30A-210CRISTINA SALCEDO GONZALEZ
MIÉRCOLES 10:30 - 12:30A-210CRISTINA SALCEDO GONZALEZ
Grupo B27/01/2025 - 09/05/2025MARTES 10:30 - 12:30A-333MAYA DEL PUIG ZALBIDEA PANIAGUA
MIÉRCOLES 10:30 - 12:30A-333MAYA DEL PUIG ZALBIDEA PANIAGUA
Grupo C27/01/2025 - 09/05/2025MARTES 08:30 - 10:30A-405DAVID AMEZCUA GOMEZ
MIÉRCOLES 08:30 - 10:30A-405DAVID AMEZCUA GOMEZ
Grupo T127/01/2025 - 09/05/2025MARTES 19:00 - 21:00A-210MARTIN KEARNS
MIÉRCOLES 19:00 - 21:00A-210MARTIN KEARNS
Grupo T227/01/2025 - 09/05/2025MARTES 19:00 - 21:00A-12ALBERTO GARCIA GARCIA-MADRID
MIÉRCOLES 19:00 - 21:00A-12ALBERTO GARCIA GARCIA-MADRID