Departamentos

Estudios Ingleses. Plan 2022

Grado y Doble Grado. Curso 2024/2025.

FONÉTICA Y FONOLOGÍA DEL INGLÉS - 806437

Curso Académico 2024-25

Datos Generales

SINOPSIS

COMPETENCIAS

Generales
CG 1 - Poseer conocimiento instrumental de la lengua inglesa en todos los niveles de aprendizaje
CG5 - Desarrollar conocimientos generales de otras materias de la rama de Artes y Humanidades, abordadas en el módulo básico
(segunda lengua extranjera, lingüística, lengua y cultura clásicas, historia, teoría de la literatura), para su aplicación al estudio en
profundidad de la lengua inglesa y sus literaturas y culturas.
CB1 - Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la
educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también
algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio
CB2 - Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las
competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de
su área de estudio.
CB4 - Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no
especializado
Transversales
CT 1 - Conocer y desarrollar el respeto y la promoción de los Derechos Humanos, de los Derechos Fundamentales, de la cultura de
paz y la conciencia democrática, de los mecanismos básicos para la participación ciudadana y de una actitud para la sostenibilidad
ambiental y el consumo responsable.
CT 2 - Conocer y aplicar las políticas y prácticas de atención a colectivos sociales especialmente desfavorecidos e incorporar los
principios de igualdad entre hombres y mujeres y de accesibilidad universal y diseño adaptado para todos a su ámbito de estudio.
Específicas
CE 2 - Adquirir un elevado nivel de comprensión y expresión del inglés hablado y escrito (B2.3).
CE 3 - Alcanzar conocimientos básicos de un segundo idioma moderno tanto a nivel oral como escrito.
CE 22 - Conocer el sistema fonético y fonológico del inglés desde el punto de vista teórico y saber aplicarlo a la práctica.

ACTIVIDADES DOCENTES

Clases teóricas
Se realizarán actividades presenciales y no presenciales. Las actividades presenciales consistirán en clases teóricas y prácticas, seminarios y actividades académicas dirigidas, tutorías, pruebas específicas y exámenes. Las actividades no presenciales incluyen el estudio individual del alumno (estudio de temas teóricos, preparación de clases prácticas, laboratorio, lecturas, reuniones de trabajo en grupo para tareas, trabajo escrito, preparación para exámenes, etc.).

La metodología docente incluirá las siguientes estrategias:
1. Actividades basadas en el trabajo en clase que implique la práctica de los sonidos de la lengua a nivel oral, a través no sólo del material didáctico sino también de material auténtico.
2. Transcripción de textos en lengua inglesa (procedentes tanto del material didáctico como de material real, por ejemplo periódicos, conversaciones grabadas) por parte del alumno.
3. Trabajo práctico (individual guiado o en grupo) en laboratorio informático.
4. Se estudiarán también las aplicaciones a la enseñanza-aprendizaje del inglés y el uso de las tecnologías de la información y la comunicación (TICs).

(% aproximado respecto del total de créditos)
Clases teóricas: 25%
Seminarios:
Clases prácticas: 25%
Trabajos de campo:
Prácticas clínicas:
Laboratorios: 20%
Exposiciones: 10%
Presentaciones: 10%
Otras actividades: 10%
TOTAL:100%
Clases prácticas
Las clases prácticas consistirán en la escucha y reproducción oral de palabras, oraciones y textos -dialogados o no- de la lengua inglesa. Igualmente la práctica en clase incluirá la transcripción fonológica de los mismos.

Practical classes will consist in both listening to and orally reproducing English words, sentences and authentic texts -dialogues or otherwise. Classes will also include the phonemic transcription of the same materials.
Laboratorios
Los alumnos podrán acudir en grupos o como clase completa al laboratorio de idiomas para realizar prácticas auditivas y orales sobre los distintos aspectos segmentales y suprasegmentales de la lengua.

The students will be able to do both aural and oral practice of the different segmental and suprasegmental aspects of speech in the language laboratory either in groups or as a whole class.
Presentaciones
Si el profesor lo considera oportuno, se puede ofrecer a los estudiantes la posibilidad de presentar algunos aspectos teóricos o prácticos de la asignatura.

According to the instructor's discretion, the students might be offered the possibility of presenting orally in class some of theoretical o practical aspects of the subject matter.
Otras actividades
Si el profesor lo considera oportuno, se puede ofrecer a los estudiantes la posibilidad de hacer un trabajo escrito sobre algunos aspectos teóricos o prácticos de la asignatura.

According to the instructor's discretion.he students might be offered the possibility of doing a written project on some theoretical o practical aspects of the subject matter.

Presenciales

3

No presenciales

3

Semestre

2

Breve descriptor:

Conceptos teóricos y prácticos de la fonética y fonología inglesas.

Theoretical and practical aspects of English phonetics and phonology.

Requisitos

Nivel B2.3 de inglés.

B2.3 English level.

Objetivos

Se pretende que el estudiante llegue a conocer los principales conceptos teóricos de a) la fonética y la fonología inglesas y el sistema fonológico de una variante estandarizada del inglés; y b) que el estudiante adquiera, tanto desde el punto de vista teórico como práctico, el conocimiento de los principales aspectos suprasegmentales del inglés, tales como la acentuación en sus diversos niveles, el ritmo y la entonación de la lengua  inglesa. Asimismo, los estudiantes deberán ser capaces de transcribir palabras y textos breves, presentados oralmente o por escrito, de un nivel de dificultad similar al fijado en la asignatura de Lengua Inglesa B2.3, en el que se incluyan los principales fenómenos de la cadena hablada.

Students should become acquainted with the main theoretical aspects of Phonetics and Phonology as well as with the phonological system of a standard variety of English. Students should also learn about the general features of English suprasegementals, such as stress, both at word and sentence level, rhythm and intonation. Students will be taught how to read and transcribe phonemically individual words and short texts.

Contenido

1. Introducción
2. Fonética y fonología
        2.1. El sistema vocálico
        2.2. El sistema consonántico
        2.3. Correspondencias entre pronunciación y ortografía
        2.4. Fonemas y principales alófonos
        2.5. Transcripción fonémica y transcripción fonética
3. Acento y ritmo
        3.1. La sílaba. Estructura y acentuación. Sílabas fuertes y débiles
        3.2. El acento: posición del acento en el seno de la palabra. La acentuación de la cadena hablada: unidades acentuales.
        3.3. El ritmo
        3.4. Palabras tónicas y átonas: formas débiles
        3.5. Asimilación, elisión y ligazón
4. Entonación
        4.1. Tonos: simples y compuestos
        4.2. Énfasis y contraste. Otros rasgos prosódicos.

1. Introduction.
2. Phonetics and Phonology.
    2.1. The vowel system.
    2.2. The consonant system.
    2.3. Pronunciation and orthographic correspondence.
    2.4. Phonemes and main allophones.
    2.5. Phonemic and phonetic transcription.
3. Stress and Rhythm.
    3.1. The syllable. Structure and stress. Weak and strong syllables.
    3.2. Stress. Placement. Stress units. Sentence stress. 
    3.3. Rhythm.
    3.4. Stressed and unstressed words: strong and weak forms.
    3.5. Assimilation, elision and linking.
4. Intonation.
    4.1. Simple and complex tones.
    4.2. Emphasis and contrast. Other prosodic features.

Evaluación

La evaluación se llevará a cabo de forma continua. Aproximadamente del 60 al 70% de la evaluación recaerá en la realización de pruebas específicas, teniéndose también en cuenta (aproximadamente con un valor del 30 al 40% de la evaluación) la asistencia a las lecciones magistrales y a las tutorías, la realización puntual de las actividades prácticas en el laboratorio, de naturaleza y extensión diversa relativos a los contenidos del curso y la corrección y eficacia con que éstas se llevan a cabo y, en su caso, las presentaciones en clase.

There will be continuous assessment. Approximately, 60-70% of the final evaluation will derive from the specific tests carried out in the classroom. The remaining 30-40% will come from attending lectures and tutoring sessions, punctual realization and accuracy of practical activities and, if applicable, any oral presentation that might be offered for the students to do.

Bibliografía

Bradford, B. (1988) Intonation in Context. Cambridge: C.U.P.
Brazil, D. (1994) Pronunciation for Advanced Learners of English. Cambridge: C.U.P.
Brazil, D. (1997) The Communicative Value of Intonation in English. Cambridge: C.U.P.
Carr, P. (1999). English Phonetics and Phonology. Oxford: Blackwell.
Cruttenden, A. (1997) Intonation. Cambridge: C.U.P.
Gilbert, J.B. (2005) Clear Speech. Pronunciation and Listening Comprehension in North American English. Cambridge: C.U.P.
Gimson, A.C. (2001) An Introduction to the Pronunciation of English (6th Ed.). Hertford: Arnold.
Hancock, M. (2003). English Pronunciation in Use. Intermediate level. Cambridge: C. U. P.
Hewings, M. (2004) Pronunciation Practice Activities. A Resource book fro Teaching English Pronunciation. Cambridge: C.U.P.
Hewings, M. (2007) English Pronunciation in Use. Advanced Book. Cambridge: CUP.
Hewings, M. & Goldstein, S. (2001). Pronunciation Plus: Practice Through Interaction. Cambridge: C.U.P.
Jones, D. (2006) English Pronouncing Dictionary with CD-ROM (17th Ed.). Cambridge: CUP.
Lecumberri, M. & Maidment, J. A. (2000) English Transcription Course. Edward Arnold Publishers.
Orion, G.F. (1999) Pronouncing American English Sounds, Stress, and Intonation (2nd Ed.). Rowley, MA.: Newbury House.
Roach, P (2009) English Phonetics and Phonology. A Practical Course (4th Ed.). Cambridge: C.U.P.
Wells, J.C. (2006) English Intonation: An Introduction. Cambridge: C.U.P.
Wells, J.C. (2008) Longman Pronunciation Dictionary (3rd E.). London: Longman.

Otra información relevante

Se utilizará el inglés como idioma para la enseñanza, y para todas las tareas, actividades y exámenes del curso.

English will be used as the language of instruction, and for all assignments, activities and exams in the course.

Estructura

MódulosMaterias
No existen datos de módulos o materias para esta asignatura.

Grupos

Clases teóricas y/o prácticas
GrupoPeriodosHorariosAulaProfesor
Grupo A27/01/2025 - 09/05/2025MARTES 08:30 - 10:30A-15LETICIA QUESADA VAZQUEZ
MIÉRCOLES 08:30 - 10:30A-15LETICIA QUESADA VAZQUEZ
Grupo B27/01/2025 - 09/05/2025MARTES 08:30 - 10:30A-333VICTORIA MARTIN DE LA ROSA
MIÉRCOLES 08:30 - 10:30A-333VICTORIA MARTIN DE LA ROSA
Grupo C27/01/2025 - 09/05/2025MARTES 10:30 - 12:30A-45VICTORIA MARTIN DE LA ROSA
MIÉRCOLES 10:30 - 12:30A-45VICTORIA MARTIN DE LA ROSA
Grupo T127/01/2025 - 09/05/2025MARTES 17:00 - 19:00A-335JORGE BRAGA RIERA
VICTORIA MARTIN DE LA ROSA
MIÉRCOLES 17:00 - 19:00A-335JORGE BRAGA RIERA
VICTORIA MARTIN DE LA ROSA
Grupo T227/01/2025 - 09/05/2025MARTES 17:00 - 19:00A-15LETICIA QUESADA VAZQUEZ
MIÉRCOLES 17:00 - 19:00A-15LETICIA QUESADA VAZQUEZ