Departamentos

Estudios Ingleses. Plan 2022

Grado y Doble Grado. Curso 2024/2025.

JAPONÉS II - 804777

Curso Académico 2024-25

Datos Generales

SINOPSIS

COMPETENCIAS

Generales
CG1. Reconocer y analizar los mecanismos y estructuras de funcionamiento de las lenguas modernas extranjeras.
CG2. Desarrollar la capacidad de comunicación oral y escrita en lengua japonesa con el suficiente nivel de destreza en las diversas situaciones de la vida profesional para las que capacita el título.
CG3. Valorar y profundizar en la diversidad lingüística, literaria y cultural, relacionándola con otras áreas de conocimiento.
CG4. Desarrollar la capacidad de mediación lingüística y cultural en diversos contextos sociales, políticos y antropológicos, así como en fundaciones, instituciones y organismos internacionales.
CG5. Desarrollar la capacidad de traducción de textos y documentos profesionales y literarios.
CG6. Favorecer el respeto de las distintas manifestaciones culturales, así como la comprensión y el fomento de los procesos interculturales.
Transversales
CT1. Desarrollar la capacidad de análisis y síntesis.
CT2. Desarrollar la capacidad de aplicar conocimientos a la práctica.
CT3. Evaluar, interpretar y sintetizar datos e información.
CT4. Capacitar para el razonamiento crítico y auto-crítico.
CT5. Trabajar de forma autónoma.
CT6. Trabajar en equipo y en contextos internacionales.
CT7. Desarrollar la creatividad.
CT8. Apreciar la diversidad cultural.
Específicas
CE1. Desarrollar la capacidad de comprensión y expresión oral en distintos contextos sociales y profesionales. El estudiante tiene capacidad para interactuar con relativa fluidez y espontaneidad y puede adaptar su registro lingüístico de modo flexible tanto en las actividades de la vida cotidiana como en su ámbito profesional.
CE2. Desarrollar la capacidad de expresión y comprensión escrita: producción de textos correctamente estructurados en sus niveles morfosintácticos y discursivos. El estudiante produce textos bien articulados y estructurados acerca de una gran variedad de temas de la actualidad y tiene un buen dominio de las estructuras discursivas, los conectores y los mecanismos de cohesión. Comprende las ideas fundamentales de textos complejos y extensos, incluidas las discusiones técnicas sobre su campo de especialización (los estudios lingüísticos y literarios de la lengua extranjera estudiada), y tiene capacidad para captar los significados implícitos en los textos, tanto escritos como orales.
CE3. Capacitar para la realización de análisis lingüísticos en una o dos lenguas modernas extranjeras.
CE4. Adquirir los fundamentos para la reflexión teórica sobre los aspectos fonológicos, morfosintácticos, léxicos y discursivos. Se profundizará en el estudio de la morfología y de la sintaxis, así como de los fundamentos de la organización del discurso: los mecanismos de cohesión textual, la organización informativa de la oración y del texto y la construcción de los distintos tipos de textos según las finalidades comunicativas a las que responden.
CE5. Conocer y utilizar las tecnologías de la información y de la comunicación (TIC) en el amplio campo de aplicación de las lenguas y culturas ofertadas.
CE6. Gestionar información de calidad, bases de datos especializadas y recursos accesibles a través de Internet.
Otras

ACTIVIDADES DOCENTES

TOTAL
Clases teóricas: 30%
Seminarios y Clases Prácticas con el profesor: 10%
Laboratorios de idiomas y trabajos sin presencia del profesor pero en la Facultad 10%
TOTAL: 6 ECTS = 150 horas Presencia programada del alumno en la Facultad: 50% de 150 horas = 75 horas Trabajo autónomo del alumno: 50% de 150 horas = 75 horas Las 75 horas de presencia programada quedan distribuidas de la siguiente manera: - Clases teóricas (60%) = 45 horas (3 horas por semana) - Seminarios, clases prácticas, etc. (40%) en presencia del profesor (20%) = 15 horas (1 hora a la semana) sin profesor (20%) = 15 horas en laboratorios de idiomas, aulas para realizar trabajos, bibliotecas (estas horas aparecen en los horarios como docencia no presencial).
En total, los porcentajes son los siguientes: Trabajo autónomo del alumno (50%) Clases teóricas (30%) Seminarios y clases prácticas con profesor (10%) Laboratorios de idiomas y trabajos sin presencia del profesor pero en la Facultad (10%) TOTAL: 100%

Presenciales

6

Semestre

2

Breve descriptor:

Segundo módulo semestral, de iniciación básica, para el aprendizaje de la lengua japonesa conforme a lo establecido en el nivel A 1.2 del Marco Común Europeo de referencia para las lenguas.

Los contenidos lingüísticos (gráficos, fonológicos, léxicos y morfosintácticos) se presentan de una manera sencilla y gradual, asociados siempre a situaciones comunicativas.

Requisitos

Los generales para acceder al Grado

Objetivos

(Orientativo) Al término de esta materia el estudiante habrá aprendido 80 ideogramas (kanji) y alcanzado el nivel A1.2 del Marco Común Europeo. El estudiante adquiere un repertorio de elementos lingüísticos básicos que le permite abordar situaciones cotidianas de contenido predecible, aunque generalmente tiene que adaptar el mensaje y buscar palabras. Utiliza estructuras sencillas para comunicar información sobre los temas cotidianos más frecuentes. Sus conocimientos gramaticales tendrán no sólo carácter instrumental, sino que constituirán el principio de un conocimiento sistemático y explícito sobre el idioma.

Contenido

1. Fonología: Refuerzo de la pronunciación de los diversos silabarios y particularidades socioculturales de las entonaciones y acentos.

2. Escritura: Reconocimiento de los caracteres en todas las palabras dadas. Escritura de los 80 caracteres siguientes.

3. Gramática: Refuerzo de las partículas modales y ampliación de los contadores, conjugación de las formas verbales (pasado, forma ます y forma jisho), localización en el tiempo y espacio (から/まで), recibir y dar objetos (あげる,くれる,やる,もらう), expresar deseos (欲しい,~たい), oraciones compuestas, hacer propuestas, interrogativos, adverbios y conectores.

4. Léxico básico de iniciación aplicado a situaciones cotidianas: hobbies, cultura tradicional, eventos, la ciudad, el tiempo, actividad cotidiana, compra, transporte, vestimenta, fórmulas más frecuentes de uso social etc.

Evaluación

La calificación de la asignatura se hará teniendo en cuenta los siguientes criterios:
Exámenes y pruebas objetivas: 70%
Trabajos y exposiciones del alumno: 18%
Participación activa y asistencia del alumno: 12%

Bibliografía

Obras generales
 Lanzaco, Federico (1981) La escritura japonesa como Camino para comprender el Japón contemporáneo: Desarrollo histórico y estructuración de la escritura japonesa, Asociación Hispano-Japonesa  Lanzaco, Federico (2010) La cultura japonesa reflejada en su lengua, Verbum
Manuales de lengua
 Nakazawa, Yoko (2008) Manual de japonés básico, Pearson education Japan.  Heisig, J. W./Bernabé, M/Calafell, V. (2004) Kanji para recordar: Guía sistemática para la lectura de los caracteres japoneses, Herder  Heisig, J. W./Calafell, V./Bernabé, M. (2007) Kana para recordar: Hiragana, katakana, Herder
 Marugoto gramática y libro de ejercicios A1 (2018). Fundación Japón. Madrid.
 Marugoto kanji A1 (2018). Fundación Japón Madrid.
 Minna no nihongo gramática 1, versión española (1999). 3ACorporation. Tokyo
 Minna no nihongo kanji 1(2000). 3ACorporation. Tokyo
 Basic Kanji book 1 (2020). Bonjinsha Co. Ltd. Tokyo
Diccionarios
 Diccionario Japonés-Español, Hakusuisha, 1995, Tokyo
 Diccionario Español-Japonés, Shogakukan, 1994,Tokyo
 Jesús Carlos Álvarez y Toru Katsuka, Diccionario Español-Japonés, Japonés-Español, Editorial Juventud, Barcelona  Fundación Japón (1992), Diccionario Básico Japonés-Español, Editorial Limusa.
 González, V. e Isshiki, T. (1989) Diccionario español-japonés, Enderle.  Martínez, Luis S. y Katoyda, Manuel, (1999) Diccionario Español-Japonés, Veron Editor.  Satake, Yuko (2009) Diccionario Lexicón: Japonés-Español, Sopena.

Estructura

MódulosMaterias
No existen datos de módulos o materias para esta asignatura.

Grupos

Clases teóricas y/o prácticas
GrupoPeriodosHorariosAulaProfesor
Grupo A27/01/2025 - 09/05/2025MARTES 12:30 - 14:30D-03IRENE MINERVA MUÑOZ FERNANDEZ
MIÉRCOLES 12:30 - 14:30E-203IRENE MINERVA MUÑOZ FERNANDEZ