Departamentos

Estadística Aplicada

Grado y Doble Grado. Curso 2024/2025.

PRÁCTICAS EXTERNAS (ESTADÍSTICA APLICADA) - 801622

Curso Académico 2024-25

Datos Generales

SINOPSIS

COMPETENCIAS

Generales
-CG 1. Comunicar y transmitir la información a un público tanto especializado como no especializado
-CG 2. Habilidad para expresarse claramente y de presentar oralmente o por escrito, mediante un informe de carácter profesional, los resultados de sus análisis
-CG 3. Facilidad para coordinar y trabajar en equipo, con grupos multidisciplinares, y en la organización y gestión de proyectos
-CG 4. Interés en el conocimiento, descripción e interpretación de fenómenos susceptibles de cuantificación
-CG 5. Aprender a trabajar de forma autónoma
-CG 6. Realizar lecturas críticas de informes y publicaciones científicas
-CG 7. Plantear políticas de actuación encaminadas a tomar las mejores decisiones posibles
-CG 8. Demostrar un pensamiento lógico y un razonamiento estructurado
-CG 9. Mostrar capacidad de síntesis
-CG 10. Desarrollar habilidades que favorezcan el trabajo en grupo
-CG 11. Predisposición a la interacción con otros profesionales
-CG 12. Preocupación por la calidad de su trabajo
-CG 13. Capacidad de expresar y aplicar rigurosamente los conocimientos adquiridos en la resolución de problemas
-CG 14. Desarrollar sentido del detalle
-CG 15. Tener juicio crítico y autocrítico
-CG 16. Tener iniciativa e inquietud por actualizar sus conocimientos
-CG 17. Demostrar haber adquirido de forma sólida los conocimientos desarrollados en el grado y ser capaz de aplicarlos en cada contexto de forma adecuada
Transversales
-CE 4. Identificar y organizar la información relevante de un problema
-CE 6. Diseñar y planificar un estudio estadístico para la resolución de un problema real
-CE 7. Describir situaciones con comportamiento aleatorio
-CE 12. Resolver un problema real mediante los distintos pasos de: identificar la información, diseñar el estudio, analizar datos y construir el modelo adecuado e interpretar los resultados
-CE 13. Resolver problemas de estadística e investigación operativa facilitando la toma de decisiones
-CE 14. Extraer conclusiones de su trabajo estadístico y elaborar informes técnicos y de difusión
-CE 21. Utilizar correctamente software estadístico programable y manejar al menos dos de los más utilizados en el mundo empresarial
-CE 25. Identificar la utilidad y la potencialidad de sus conocimientos estadísticos en las distintas áreas de utilización y saber aplicarlos adecuadamente para extraer conclusiones relevantes
-CE 26. Valorar la importancia de la estadística y de su correcta utilización en problemas concretos de ámbitos como las CC. Sociales, CC. de la Salud o Ingeniería
Específicas
-CE 1. Conocer, identificar y seleccionar las fuentes de información adecuadas para el trabajo estadístico
-CE 2. Preparar y depurar la información disponible para su posterior tratamiento estadístico
-CE 3. Seleccionar el diseño muestral y tamaño de la muestra adecuados en función de las características de la población de estudio
-CE 5. Descubrir patrones de comportamiento en los datos
-CE 8. Conocer la utilidad de la estimación y hacer inferencia sobre la población de estudio
-CE 9. Elaborar y construir modelos estadísticos adecuados a problemas reales y su validación
-CE 10. Analizar los datos mediante la aplicación de métodos y técnicas estadísticas, trabajando con datos cualitativos y cuantitativos
-CE 11. Interpretar los resultados del trabajo estadístico
-CE 15. Elaborar previsiones y escenarios utilizando sus conocimientos estadísticos
-CE 16. Gestionar y explotar bases de datos de cualquier volumen
-CE 17. Preparar encuestas optimizando el diseño de la misma
-CE 18. Conocer las herramientas estadísticas de control y mejora de la calidad
-CE 19. Conocer las distintas técnicas estadísticas para la gestión de proyectos
-CE 20. Diseñar, programar e implantar paquetes estadísticos y de investigación operativa, tanto genéricos como específicos
-CE 22. Entender y manejar herramientas básicas de álgebra y cálculo
-CE 23. Conocer las características básicas de un lenguaje de programación y utilizarlo diseñando soluciones eficiente
-CE 24. Conocer las ventajas, inconvenientes y limitaciones de los distintos tipos de análisis de datos estudiados

ACTIVIDADES DOCENTES

Presenciales

0

No presenciales

6

Semestre

5

Breve descriptor:

Las Prácticas Externas constituyen una actividad de naturaleza formativa realizada por los estudiantes y supervisada por las universidades, cuyo objeto es permitir a los mismos aplicar y complementar los conocimientos adquiridos en su formación académica, favoreciendo la adquisición de competencias que le preparen para el ejercicio de actividades profesionales, faciliten su empleabilidad y fomenten su capacidad de emprendimiento

Requisitos

Para poder realizar una Práctica Externa Curricular del Grado en Estadística Aplicada el estudiante deberá cumplir los siguientes requisito
1) Tener aprobados al menos 120 ECTS de materias del grado y, de ellos, los 60 correspondientes a materias básicas.
2) Estar matriculado (estando al día en el pago de la matrícula) en los estudios de grado y permanecer matriculado en dichos estudios durante todo el período de realización de la práctica.
3) Estar matriculado en la asignatura de Prácticas externas (la matrícula se realizará una vez que haya sido asignada la práctica).
4) No mantener ninguna relación contractual con la empresa, institución o entidad pública o privada o la propia universidad en la que va a realizar las prácticas.

Objetivos

Acercar la formación universitaria a la realidad social y profesional de nuestro entorno, mediante el establecimiento de relaciones con instituciones externas, que permitan completar el proceso formativo del estudiante con una puesta en práctica de los conocimientos teórico-prácticos adquiridos.

Evaluación

Al término de la práctica el estudiante elaborará una Memoria sobre la práctica realizada en el formato establecido por la Facultad. La Memoria deberá ser entregada en la Secretaría de alumnos en el plazo de 15 días desde la finalización de la práctica.

El tutor externo velará por el cumplimiento del programa de prácticas pactado inicialmente para el estudiante. Al finalizar la práctica deberá remitir al tutor académico un informe sobre el cumplimiento de la práctica por parte del alumno, conforme al modelo oficial.

El tutor académico deberá establecer contacto con el tutor externo para coordinar el desarrollo de la práctica. Deberá tener informada a la Comisión de Prácticas Externas de todos los aspectos relevantes que sirvan a dicha comisión para valorar la idoneidad de la práctica y de la empresa o institución. Asimismo, informará a la Comisión de los problemas o dificultades que puedan surgir en el desarrollo de la práctica.

La evaluación final de la práctica curricular se realizará por dos personas:
1) El tutor académico, de conformidad con los procedimientos que establezca la universidad y cumplimentando el correspondiente informe de valoración, valorará el desarrollo de la práctica y el cumplimiento de los objetivos logrados en la misma. Esta parte tendrá una ponderación del 80%.
2) El coordinador de la Comisión de Prácticas Externas evaluará la memoria de la práctica. Esta parte tendrá una ponderación del 20%.

El coordinador de la Comisión de Prácticas Externas será el encargado de firmar las actas de la asignatura.

Estructura

MódulosMaterias
No existen datos de módulos o materias para esta asignatura.

Grupos

Co-tutela de Prácticas Externas
GrupoPeriodosHorariosAulaProfesor
Grupo A1 - - -CESAR PEREZ LOPEZ
Grupo A2 - - -
Grupo B1 - - -JOSE ADOLFO GALVEZ MORALEDA
Grupo B2 - - -AIDA CALVIÑO MARTINEZ
ENRIQUE GONZALEZ ARANGUENA
INMACULADA GUTIERREZ GARCIA-PARDO
Grupo B3 - - -


Evaluación de Prácticas Externas (año actual)
GrupoPeriodosHorariosAulaProfesor
Grupo Primer cuatrimestre - - -JAVIER CASTRO CANTALEJO
Grupo Segundo cuatrimestre - - -JAVIER CASTRO CANTALEJO