Departamentos

Estadística Aplicada

Grado y Doble Grado. Curso 2024/2025.

ENTORNO ECONÓMICO DE LA EMPRESA - 801618

Curso Académico 2024-25

Datos Generales

SINOPSIS

COMPETENCIAS

Generales
CG 1, CG 2 AE 1. Comunicar y transmitir los resultados estadísticos correctamente mediante la elaboración de distintos tipos de informes, utilizando terminología específica económica
CG 13, CG 17 - AE 1. Utilizar adecuadamente los conocimientos adquiridos en el grado en el campo de la economía
Específicas
CG 3 - AE 1. Coordinar y trabajar en equipos multidisciplinares
CG 6 - AE 1. Realizar lecturas críticas de informes y publicaciones científicas económicas
CG 7 - AE 1. Diseñar estrategias en los distintos campos de aplicación, a partir de los resultados del análisis de datos, encaminadas a tomar las mejores decisiones económicas posibles
CG 11 - AE 1. Trabajar con profesionales de distintas áreas, trasladando sus necesidades de
Información a situaciones que pueden resolverse con análisis estadísticos
CG 12 - AE 1. Evaluar la calidad de su trabajo
CG 16 - AE 1. Ampliar y actualizar sus conocimientos avanzados cuando el problema lo requiera

ACTIVIDADES DOCENTES

Clases teóricas
50%
Clases prácticas
50%
TOTAL
100%

Presenciales

2,4

No presenciales

3,6

Semestre

8

Breve descriptor:

Análisis teórico y práctico del entorno económico.

Estudio de los principales conceptos presentes en el análisis coyuntural    de la situación económica de un país.

Conocimiento de las estadísticas que ofrecen información macroeconómica relevante en el análisis del entorno económico. Interpretación de la información estadística disponible para la economía   española y la de la Unión Europea. 

Objetivos


Dotar a los alumnos de los conocimientos y habilidades necesarias para  manejar las herramientas de medición de la actividad económica, capacitándoles para valorar y  comprender sus resultados, además de estudiar los conceptos ligados a los desequilibrios que se presentan en el comportamiento de la economía.


Aprender a trabajar con distintas encuestas con microdatos del INE.

 

Utilizar software estadístico para el análisis económico.

 

Aprender a realizar una correcta visualización de los datos. 

Contenido

LA MEDICIÓN DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA. PRINCIPALES DESEQUILIBRIOS MACROECONÓMICOS. CONCENTRACIÓN Y COMPETENCIA EN LOS MERCADOS. EL ANÁLISIS INPUT-OUTPUT.

 

Evaluación

En esta asignatura se plantean dos vías de evaluación:

- Evaluación continua:
60% de la nota: realización de exámenes parciales, trabajos en grupo y actividades en clase.
40% de la nota: prueba final sobre todo el contenido visto en la asignatura. Será necesario obtener al menos un 4 (sobre 10) en esta prueba para poder superar la asignatura.

- Examen final:
Cualquier alumno tendrá derecho a una prueba final, pudiendo resultar su calificación la nota final del curso.

Bibliografía

- Garrido, R.; De Lucio, J.; Mañas, E. y Peinado, M.L. (2012): Análisis del Entorno Económico de la Empresa, Pirámide, Madrid.
- Fariñas, José Carlos y Diego Rodríguez, D. (Directores) (2023) Métodos de economía aplicada, Segunda edición. Thomson Reuters-Civitas, Pamplona.

Estructura

MódulosMaterias
APLICACIONES DE LA ESTADÍSTICAAPLICACIONES ESTADÍSTICAS A LA ECONOMÍA Y AL MARKETING

Grupos

Actividades prácticas
GrupoPeriodosHorariosAulaProfesor
Turno tarde B22/01/2025 - 13/05/2025MIÉRCOLES 18:00 - 20:00-ADRIAN RIAL QUIROGA


Clases Teóricas y/o prácticas
GrupoPeriodosHorariosAulaProfesor
Turno tarde B22/01/2025 - 13/05/2025VIERNES 18:00 - 20:00-ADRIAN RIAL QUIROGA