Departamentos

Estadística Aplicada

Grado y Doble Grado. Curso 2024/2025.

FUNDAMENTOS DE EMPRESA Y MARKETING - 801617

Curso Académico 2024-25

Datos Generales

SINOPSIS

COMPETENCIAS

Generales
Generales: CG1, CG2, CG3 y CG4
Transversales
Transversales: CT1, CT2, CT3, CT4 y CT5
Específicas
Específicas: CE2, CE3, CE6 y CE7

ACTIVIDADES DOCENTES

Clases teóricas
ACTIVI.DOCENTES % DEL TOTAL DE CRÉDITOS PRESENCIALIDAD
Clases teóricas 25% 100%
Clases prácticas
ACTIVI.DOCENTES % DEL TOTAL DE CRÉDITOS PRESENCIALIDAD
Actividades prácticas 25% 100%
Otras actividades
ACTIVI.DOCENTES % DEL TOTAL DE CRÉDITOS PRESENCIALIDAD
Tutorías 5%
Actividades de evaluación 5% 100%
Elaboración de trabajos 15%
Horas de estudio 20%
TOTAL
100% = 6 ECTS


Se plantean 3 escenarios que afectarían a la docencia y la evaluación.
- Escenario 0: docencia presencial 100%. / Examenes presenciales
- Escenario 1: docencia semi-presencial, según se acuerde en el centro. / Examenes
presenciales
- Escenario 2: docencia en línea. / Examenes online

Los contenidos y actividades docentes serían los mismos en los tres escenarios.


Presenciales

2,7

No presenciales

3,3

Semestre

1

Breve descriptor:

Esta asignatura introduce al alumno en las cuatro áreas tradicionales de la empresa
(Finanzas, Producción, Recursos Humanos y Comercial-Marketing) con el fin de aportar una
visión y entendimiento del entorno empresarial. En concreto, se centra en el área de Marketing
por ser uno de los campos principales de aplicación de la Estadística. Se proporciona al
estudiante los conocimientos básicos de la disciplina de Marketing (mercado, consumidor,
segmentación, posicionamiento, producto, precio, distribución, comunicación, etc.) aportando
una visión práctica y lo más cercana posible al mundo empresarial comprendiendo la relación
entre la Estadística y el Marketing.

Requisitos

No es necesario ningún requisito previo.

Objetivos

Introducir al alumno en los conceptos fundamentales de la materia y en las herramientas de la
función de Marketing. Facilitar la aplicación de los conocimientos adquiridos a la actividad de
Marketing de empresas. Desarrollar la capacidad de análisis y síntesis dentro del ámbito de la
gestión de Marketing. Transmitir al alumno la importancia del Marketing en la empresa y la
sociedad, así como su estrecha relación con la Estadística.

Contenido

BLOQUE I. FUNDAMENTOS DE EMPRESA
Tema 1. Fundamentos de la Organización y Dirección de Empresas
1. Introducción y objetivos
1.Concepto y funciones de la empresa
3. Empresa y entorno
4. Tipos de empresa
5. Organización de empresa: funciones

BLOQUE 2. FUNDAMENTOS DE MARKETING
Tema 2. Introducción y concepto de marketing
1. Introducción y concepto de marketing
2. La función marketing en el contexto de la gestión de la empresa
3. Funciones del marketing
4. Los elementos del marketing-mix. Factores que influyen en el marketing
Tema 3. El mercado
1. Concepto y tipos de mercado.
2. El comportamiento del consumidor
3. La segmentación del mercado
4. Posicionamiento
5. Investigación de mercados
BLOQUE 3. ESTRATEGIA Y HERRAMIENTAS DE MARKETING
Tema 4. Producto y marca
1. El producto y el Marketing. Tipos de productos
2. El ciclo de vida del producto
3. Los atributos del producto
4. La marca
5. Políticas básicas de producto y marca
Tema 5. Precio
1. El precio
2. Factores que determinan la fijación de precios
3. Política de precios
Tema 6. Distribución
1. Marketing y canales de distribución
2. Clasificación de los canales de distribución
3. Las relaciones fabricante-distribuidor
Tema 7. Promoción y comunicación
1. La Comunicación en el ámbito de marketing
2. El proceso de comunicación
3. La publicidad
4. La promoción de ventas
5. Las relaciones públicas
6. La venta personal
7. Comunicación digital
Tema 8. El plan de marketing

Evaluación

EVALUACIÓN
Exámenes Participación en la Nota Final 50%
Examen final, teórico práctico.

Trabajos Participación en la Nota Final 40%
Trabajos individuales, en parejas o en grupo

Ejercicios y casos Participación en la Nota Final 10%
Participación individual

CRITERIOS DE EVALUACIÓN
¿ El sistema de evaluación de la asignatura es el mismo en todas las convocatorias,
incluida la extraordinaria.
¿ EXAMEN:
¿ El examen es obligatorio, individual y en formato escrito.
¿ Es presencial.
¿ El examen siempre se realizará en la fecha oficial fijada por la Facultad, sin
excepciones.
¿ El examen podrá constar de: 1. Test de entre 40 y 50 preguntas; 2. Test de 20 preguntas (35% nota) y preguntas o caso a desarrollar (65%).3. Examen de preguntas de desarrollo de una hora de duración; 4. Caso práctico de aplicación de toda la materia de la asignatura.
¿ Se exige una nota mínima de 5.0 sobre 10 para aprobar el examen teórico práctico.
EVALUACION PRACTICA
¿ Se realizarán prácticas individuales, en parejas o en o en grupo a entregar a través del campus en la fecha establecida.
¿ Las prácticas no se pueden entregar fuera de la fecha establecida y fuera del Moodle.
¿ Además, se podrá establecer actividades en línea a través del campus y participación en clase, comentarios de lecturas, casos de marketing voluntarias para la nota final.
¿ Se exige una nota mínima de 5.0 sobre 10 para aprobar la parte práctica.
NOTA FINAL
¿ La nota final tendrá en cuenta tanto la evaluación práctica como la prueba final.
¿ El alumno no tiene la opción de superar la asignatura únicamente entregando las prácticas
¿ Cualquier alumno tendrá derecho a una prueba final (teórico y práctica debiendo superar ambas con un 5.0 respectivamente) pudiendo resultar su calificación la nota final del curso.

Bibliografía

ARMSTRONG, G. y KOTLER, P. (2016), Introducción al Marketing. Ed. Pearson Prentice-Hall.
Ed 13. (Cap 1-3; 5-8)
KOTLER, P. y KELLER K. L. Marketing Management, 15th Edition, Ed. Pearson - PrenticeHall,
New Jersey (Cap 4)

BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA

LAMB, C. et al. (2012). Mktg . Ed. Cengage .
MALHOTRA, N.K. (2008), Investigación de mercados, 5ª Edición, Prentice Hall, México.
SOLOMON, M. (2008). Comportamiento del consumidor: comprar, ser y tener. Prentice-Hall
Hispanoamericana.

Otra información relevante

OBSERVACIONES
¿ El alumno podrá acogerse a la calificación de NO PRESENTADO en la convocatoria ordinaria si deja de realizar las actividades prácticas de la asignatura durante el primer mes y medio de la actividad docente.
¿ El alumno que no se presente al examen extraordinario, será considerado como NO PRESENTADO en dicha convocatoria, con independencia de que haya realizado la evaluación práctica o no. Si el alumno realiza este examen, la calificación será la que se obtenga de aplicar los porcentajes establecidos en la guía docente de la asignatura.
¿ En el caso de estudiantes que, en convocatoria ordinaria, se hayan presentado al examen final, tengan suspensa la evaluación práctica y hayan realizado alguna actividad en la misma, la calificación de la evaluación práctica será la calificación final de la convocatoria extraordinaria.
¿ El estudiante podrá solicitar la revisión de su examen en la fecha fijada por el profesor; el plazo para solicitar dicha revisión será de 4 días hábiles desde la publicación de las calificaciones; la revisión se realizará presencialmente. No es obligatorio fijar dos fechas de revisión, si bien, el profesor que así lo considere, puede hacerlo.

Estructura

MódulosMaterias
APLICACIONES DE LA ESTADÍSTICAAPLICACIONES ESTADÍSTICAS A LA ECONOMÍA Y AL MARKETING

Grupos

Clases teóricas y/o prácticas
GrupoPeriodosHorariosAulaProfesor
Grupo tarde B09/09/2024 - 30/12/2024VIERNES 18:00 - 20:00-CARLOS LAMELA ORCASITAS
EDUARDO CORREA LAZARO


Actividades prácticas
GrupoPeriodosHorariosAulaProfesor
Grupo tarde B09/09/2024 - 20/12/2024MIÉRCOLES 18:00 - 20:00-CARLOS LAMELA ORCASITAS
EDUARDO CORREA LAZARO