Proyectos de Innovación

Ulfilana (escritura)

También llamada moesogótica, es un alfabeto desarrollado en el siglo IV por el obispo arriano Ulfilas que adaptó al uso godo la escritura griega, resultando en un total de 25 signos, 18 griegos y 7 latinos.


Codex Argenteus, s. VI, Biblioteca de la Universidad de Upsala


 

 

Fue introducido en la Península Ibérica por los visigodos tras su asentamiento en el 414. Tras el Concilio de Toledo, el rey Recaredo mandó quemar los textos ulfilianos, dejando para la posteridad únicamente inscripciones lapidarias, numismáticas y documentarias.

 

La Biblioteca de Upsala conserva el Codex Argenteus, un evangelario del siglo VI que contiene fragmentos de la Biblia traducida por Ulfilias.

 

MCV

 

 


⇒ Para seguir leyendo...

 

ARÉVALO JORDÁN, Víctor Hugo, Introducción a la paleografía hispanoamericana, Buenos Aires, Ediciones del Sur, 2003.

RIESCO TERRERO, Ángel, Vocabulario científico-técnico de Paleografía, Diplomática y Ciencias afines, Madrid, Barrero & Azedo, 2003.