Tablilla de cera
Soporte escriptorio consistente en una base, típicamente de madera y más raramente de marfil, con un hueco en el centro que se rellenaba con cera, sobre la cual se escribía usando un stylus o graphos.
También llamada tabula cerata o pinax.
Desde la Antigüedad clásica y a lo largo de la Edad Media, fueron empleadas como un soporte de escritura práctico y reutilizable.
Para escribir sobre ellas se utilizaban estiletes y su uso abarcaba desde la toma de notas simples hasta el registro de cuentas y la validación de contratos.
MBR
⇒ Para seguir leyendo...
RUIZ GARCÍA, Elisa, “Los soportes de la escritura”, Introducción a la codicología, Madrid, Fundación Germán Sánchez Ruipérez, 2002, pp. 122-125.
SÁNCHEZ-PRIETO, Ana B. y Roger L. MARTÍNEZ DÁVILA, Curso de Codicología, 2015.