Proyectos de Innovación

Misal

Libro litúrgico que contiene las oraciones y ceremonias para la celebración de la misa todos los días del año.



De antigua tradición, evoluciona hacia la unificación de contenidos, comprendiendo, además de las lecturas, el ordinario de la misa, el santoral, las misas votivas, tablas de las fiestas, música, etc.

Los misales impresos, en formato folio, están elaborados en tintas negra y roja, con las partes más usadas en pergamino. A partir del siglo XVII se imprimen más en 4º.

Hay que distinguir los misales anteriores al Concilio de Trento, distintos en cada diócesis porque tienen sus propios santos y festividades, o bien de distinto ritual, como el mozárabe, de los posttridentinos (libros de nuevo rezado), en que la liturgia se unifica en torno a la romana. también hay diversos tipos de misas propias, que suelen ser de corta extensión: diocesanas, monásticas, o individuales (para difuntos).

 

FRG


⇒ Para seguir leyendo...

 

GONZÁLEZ-SARASA HERNÁEZ, Silvia, Tipología editorial del impreso antiguo español, Madrid, Biblioteca Nacional, 2019, pp. 154-156.

ODRIOZOLA, Antonio, Catálogo de libros litúrgicos, españoles y portugueses, impresos en los siglos XV y XVI, Pontevedra, Museo de Pontevedra, 1996.

PEDRAZA GRACIA, Manuel José, Yolanda CLEMENTE SAN ROMÁN y Fermín de los REYES GÓMEZ, El libro antiguo, Madrid, Síntesis, 2003.