Medallón o clípeo
Superficie circular o polilobulada enmarcada en cuyo interior se pueden disponer figuras, inscripciones o elementos de carácter ornamental.
En la tradición manuscrita hispánica medieval a menudo se usaron medallones para enmarcar las rúbricas de inicio de cada una de las partes de una obra, como libros o títulos. Lo podemos encontrar en códices jurídicos, pero también en otras obras como las Etimologías de San Isidoro o los libros historiográficos de Alfonso X.
El término clípeo es más frecuente en el ámbito italiano y humanista, donde solían enmarcar el retrato en busto de un personaje determinado.
JPF
⇒ Para seguir leyendo...
FERNÁNDEZ FERNÁNDEZ, Laura, “Decisiones editoriales y aparato decorativo en las Estorias alfonsíes”, en BAUTISTA, Francisco y Laura FERNÁNDEZ FERNÁNDEZ, Materia Histórica. Manuscritos y difusión del legado historiográfico de Alfonso X (1270-1350), Madrid, Sílex, 2024.
KENNEDY, Kirstin, Alfonso X of Castile-León. Royal Patronage, Self-Promotion and Manuscripts in Thirteenth-century Spain, Amsterdam, Amsterdam University Press, 2019, pp. 153-159.
OSTOS, Pilar, Luisa PARDO y Elena RODRÍGUEZ, Vocabulario de codicología, Madrid, Arco/Libros, 1997.