Alfabeto
Sistema de escritura fonética basado en un conjunto de signos cada uno de los cuales representa un sonido. Podemos distinguir entre los alfabetos que incluyen las vocales, y los que no lo hacen (si acaso señaladas con matres lectionis). Los segundos suelen ser más antiguos. Al combinarse entre sí, las letras del alfabeto pueden crear cualquier palabra en un determinado idioma.
La palabra alfabeto viene de la unión de dos letras fenicias: álef, que significa vaca (en griego α, alfa) y bet, que significa casa (en griego β, beta). La invención del alfabeto democratizó la escritura, al ser un sistema más eficaz que los de las escrituras ideográficas y silábicas, pues el número de símbolos que es necesario memorizar disminuye considerablemente.
El primer alfabeto surgió hacia el año 2.000 a.C. en Egipto del matrimonio de los jeroglíficos y el lenguaje semítico. El proceso de asimilación desembocó en la escritura protosinaítica o protocananea (1500-1050 a.C.). Los trabajadores semitas en Egipto crearon su alfabeto gracias al principio acrofónico. Es decir, tomaron las formas de 27 jeroglíficos que representaban objetos reconocibles, les dieron nombre en su lengua, y los usaron para representar el primer sonido de la palabra. Por ejemplo, el jeroglífico que representaba una casa cambió su nombre egipcio per al cananita bayt, pasando a representar el fonema /b/. La evolución del alfabeto protosinaítico desembocó en el fenicio en el siglo XI a.C.
El alfabeto romano se desarrolló a partir del griego por influencia etrusca. Las primeras inscripciones datan del VII-VI a.C.
El rotokas, en Papúa-Nueva Guinea, tiene el alfabeto más corto del mundo, con solo 12 letras, mientras que el más largo es el camboyano jemer, con 64 letras.
ASV
⇒ Para seguir leyendo...
CAMPBELL, George L., Handbook of Scripts & Alphabets, Routledge, 1997.
MARCOS GARCÍA, Juan José, Historia del alfabeto y de las letras del abecedario romano, Dykinson, 2012.
MARTÍNEZ DE SOUSA, José, Pequeña historia del libro, Trea, 1999.
MOORHOUSE, Alfred Charles, Historia del alfabeto, Fondo de Cultura Económica, 1961.