Psicofarmacología, Genética de la Conducta y Prevención de la adicción a Drogas de Abuso
Introducción
Nuestro grupo de investigación se caracteriza por explicar el comportamiento de una manera integrada: incorporamos aspectos biológicos y ambientales. Está compuesto por personas muy motivadas y entusiasmadas por el trabajo que hacen y con un carácter multidisciplinar, participando investigadores y docentes de la Facultad de Psicología, Medicina y del CIEMAT. Actualmente, en nuestras investigaciones gran parte de nuestro esfuerzo está centrado en la adicción a drogas de abuso y tenemos tres líneas de investigación que están descritas más abajo. En nuestros estudios usamos modelos animales (investigación básica) y humanos (investigaciones humanas preclínicas y clínicas). Los modelos animales nos permiten, entre otras aplicaciones (a) explorar tratamientos farmacológicos para la adicción, (b) investigar qué variables biológicas y/o ambientales explican la facilidad o dificultad para volverse adicto, y (c) buscar biomarcadores (señales moleculares) que nos sirvan como indicadores del correcto o incorrecto funcionamiento de un organismo ante la toma de drogas o de un medicamento. Los estudios con humanos, nos permiten (a) confirmar los hallazgos que hemos encontrado con los modelos animales, (c) estudiar factores de riesgo y protección en la adicción, (c) estudiar qué procesos psicológicos/biológicos están alterados en la drogadicción y (d) biomarcadores genéticos que predigan la respuesta a los tratamientos, sean estos farmacológicos o y/o psicológicos.
Líneas de Investigación y proyectos en curso
Línea 1. The PBG Group
El grupo de investigación PBG (pharmacology, behavior & genetics) realiza investigaciones sobre las causas y determinantes de la conducta: el ambiente y la genética.
En muchas de nuestras investigaciones usamos una aproximación farmacológica para diseccionar la influencia del ambiente y de la genética en nuestra conducta.
Principales Objetivos, Análisis y Técnicas:
- Expresión de genes en cerebro y en sangre
- Estudios de polimorfismos de un solo nucleótido (SNPs). Estudios de asociación genéticos
- Generación de ratones con mutaciones genéticas dirigidas y fenotipado conductual
- Biomarcadores genéticos (ADN) y de expresión (ARN)
- Farmacogenética del alcohol y nicotina
- Farmacogenética de la cocaína y cannabis
- Desarrollo de patentes en biotecnología
Línea 2. The PFA Group
El grupo de investigación Psicofarmacología de la Adicción (PFA) del departamento de Psicobiología de la Universidad Complutense de Madrid (nº grupo: 940157) realiza investigaciones sobre la adicción a drogas de abuso.
Nuestra investigación se centra en dos líneas fundamentales:
(a) en la búsqueda de diferencias neurobiológicas y genéticas que explican por qué unas personas se convierten en adictas y otras no.
(b) En la búsqueda de tratamientos farmacológicos.
Principales Objetivos, Análisis y Técnicas:
- Búsqueda de tratamientos farmacológicos para la adicción de drogas de abuso
- Neurofarmacología del alcohol y nicotina
- Neurofarmacología de la cocaína y cannabis
- Papel del sistema endocannabinoide en la adicción a drogas de abuso
- Estudio de biomarcadores genéticos en los procesos de adicción
- Tratamiento de las alteraciones cognitivas en los trastornos adictivos
Línea 3. The EPDA Group
El Equipo de Prevención de Drogas de Abuso (EPDA) realiza investigaciones sobre la prevención de drogas de abuso en el contexto escolar.
Actualmente existen factores de riesgo y de protección conocidos que están asociados al mayor o menor consumo de drogas. Dichos factores se toman en consideración en el establecimiento de Programas de Prevención y su evaluación.
Principales Objetivos, Análisis y Técnicas:
- Evaluación de la calidad de los Programas de Prevención en Edad Escolar
- Diseño de cuestionarios de consumo de drogas
- Diseño de aplicaciones que evalúen las buenas prácticas en la aplicación de la Prevención
- Estudio de variables predictoras que potencien/prevengan el consumo de drogas
Publicaciones recientes
- López-Moreno JA, Echeverry-Alzate V, Bühler KM. The genetic basis of the endocannabinoid system and drug addiction in humans. J Psychopharmacol. 2012 Jan;26(1):133-43. Epub 2011 Sep 21. PubMed PMID: 21937688.
- Orio L, Crespo I, López-Moreno JA, Reyes-Cabello C, Rodríguez de Fonseca F, Gómez de Heras R. Additive effects of cannabinoid CB1 receptors blockade and cholecystokinin on feeding inhibition. Pharmacol Biochem Behav. 2011 Apr;98(2):220-6. Epub 2010 Dec 14. PubMed PMID: 21163296.
- Zurita E, Chagoyen M, Cantero M, Alonso R, González-Neira A, López-Jiménez A, López-Moreno JA, Landel CP, Benítez J, Pazos F, Montoliu L. Genetic polymorphisms among C57BL/6 mouse inbred strains. Transgenic Res. 2011 Jun;20(3):481-9. Epub 2010 May 27. PubMed PMID: 20506040.
- López-Moreno JA, López-Jiménez A, Gorriti MA, de Fonseca FR. Functional interactions between endogenous cannabinoid and opioid systems: focus on alcohol, genetics and drug-addicted behaviors. Curr Drug Targets. 2010 Apr;11(4):406-28. Review. PubMed PMID: 20196742.
- Alén F, Mouret A, Viveros MP, Llorente R, Lepousez G, Lledo PM, López-Moreno JA. Converging action of alcohol consumption and cannabinoid receptor activation on adult hippocampal neurogenesis. Int J Neuropsychopharmacol. 2010 Mar;13(2):191-205. Epub 2010 Jan 5. PubMed PMID: 20047713.
- Peraile I, Torres E, Mayado A, Izco M, Lopez-Jimenez A, Lopez-Moreno JA, Colado MI, O'Shea E. Dopamine transporter down-regulation following repeated cocaine: implications for 3,4-methylenedioxymethamphetamine-induced acute effects and long-term neurotoxicity in mice. Br J Pharmacol. 2010 Jan;159(1):201-11. Epub 2009 Dec 10. PubMed PMID: 20015297; PubMed Central PMCID: PMC2823365.








Personal asociado al grupo
-
Nombre: Jose Antonio López Moreno
Categoría/Lugar: Prof. Ayte. Doctor / Facultad Psicología
Dedicación al Grupo: Única
Email: jalopezm@psi.ucm.es -
Nombre: Angel Santos Montes
Categoría/Lugar: Catedrático / Facultad Medicina
Dedicación al Grupo: Única
Email: piedras3@med.ucm.es -
Nombre: Elena Giné Domínguez
Categoría/Lugar: Profesora Contratado Doctor / Facultad Medicina
Dedicación al Grupo: Única
Email: elena.gine@med.ucm.es -
Nombre: Isabel Martínez Higueras
Categoría/Lugar: Profesora Asociada / Facultad Psicología
Dedicación al Grupo: Única
Email: imhigueras@psi.ucm.es -
Nombre: Victor Echeverry Alzate
Categoría/Lugar: Investigador Contratado / Facultad Psicología
Dedicación al Grupo: Única
Email: echeverry.v@psi.ucm.es -
Nombre: Kora-Mareen Bühler
Categoría/Lugar: Investigador Contratado / Facultad Psicología
Dedicación al Grupo: Única
Email: kobuhler@psi.ucm.es -
Nombre: Isabel Suela Sánchez
Categoría/Lugar: Becaria Investigador / Facultad Psicología
Dedicación al Grupo: Única
Email: isasuela@psi.ucm.es -
Nombre: Pedro Olmos Moreno
Categoría/Lugar: Investigador Titular / CIEMAT
Dedicación al Grupo: Única
Email: pedrito@ciemat.es