Formación Contínua


CURSO ONLINE DE FORMACIÓN CONTINUA

 

TENDENCIAS INTERNACIONALES EN POLICÍA COMUNITARIA

 

 

 

Coordinación y docencia

 

Miguel Ángel Gandarillas  -    mgandari@ucm.es

Departamento de Psicología Social, del Trabajo y Diferencial

Universidad Complutense de Madrid

mgandari@ucm.es

 

Horas y créditos:

36 horas. 2 Créditos oficiales.

 

 

Interés del curso:

 

La sociedad compleja y diversa actual demanda cada vez más poder tener protegidos sus derechos humanos, sociales, abordando sus necesidades y problemas de forma personalizada y diferenciada.  Al mismo tiempo la ciudadanía exige una mayor participación en la co-creación y co-producción de los servicios que están destinados por mandato público a proteger sus derechos.  Para ello, las nuevas tecnologías de información y comunicación permiten más que nunca la participación de los recursos formales e informales, actuales y potenciales, en la defensa de dichos derechos.

Así, los profesionales de la seguridad y la justicia pueden mejor que nunca analizar y diagnosticar las causas, desencadenantes, y procesos que llevan al desarrollo del comportamiento delictivo y violento en un lugar determinado, para la programación conjunta con los ciudadanos, entidades privadas y servicios públicos de estrategias y acciones necesarias para la protección de los derechos de todos y cada uno de los miembros de nuestra sociedad diversa.  Los agentes de seguridad y justicia ya no son meros técnicos que responden a un delito sino que pueden desplegar todas sus funciones profesionales como responsable de la seguridad ciudadana de nuestras comunidades diversas.  Ese el papel actual del policía comunitario.

 

Objetivos del curso:

 

  • Introducir al alumno en los conocimientos básicos de las tendencias actuales internacionales en el campo de la seguridad ciudadana y de policía comunitaria.

 

  • Analizar las buenas prácticas policiales internacionales en policía comunitaria desde la evidencia científica.

 

  • Conocer los perfiles, funciones y misiones de los agentes de seguridad ciudadana desde las tendencias actuales.

 

  • Dar a conocer al alumno la pautas para el diseño de un modelo integral de seguridad ciudadana basada en la gestión de la sociedad diversa.

 

Destinatarios del curso:

 

El curso se plantea como formación multidisciplinar orientada a estudiantes, investigadores de criminología, justicia, seguridad ciudadana y profesionales en cualquier país del Mundo que realizan su actividad en el ámbito de la prevención y reducción del comportamiento delictivo y la violencia y promoción de la justicia y la seguridad ciudadana.

 

Programa del Curso:

 

  1. Conceptos básicos sobre tendencias en seguridad ciudadana
  2. Principales corrientes actuales en seguridad ciudadana
  3. Bases del trabajo del policía comunitario
  4. El policía ante la sociedad diversa

 

 

Profesorado:

 

Miguel Angel Gandarillas. Doctor en Psicología (UAM, España) y Master en Psicología Social (Purdue University, EEUU). Actualmente profesor asociado en el Departamento de psicología social, del trabajo y diferencial en la UCM. Previamente profesor,  Decano y Director del Departamento y de proyectos internacionales de la Facultad de Psicología en la lE University (2000-12).  Coordinador del Instituto de Innovación en Organización y Desarrollo Social (InNODS).  Ha coordinado diversos proyectos de investigación e innovación en campos de la seguridad ciudadana y la justicia comunitaria.

 

Metodología y procedimiento docente:

 

Materiales. El alumno utilizará en todo momento la plataforma de campus virtual para el desarrollo del curso. Dispondrá de un correo electrónico para comunicarse con los profesores y de un "hangout" en el propio programa del correo para videoconferencias.

 

Procedimiento y normas del curso. Por cada tema el estudiante deberá de leerá una pequeña lectura y visionará la lección magistral. Tendrá un pequeño ejercicio al final de cada tema (de máximo 1800 palabras) en el que deberá de reflejar lo aprendido en el tema, y así pasar al siguiente tema del curso. El estudiante deberá de seguir el orden de los temas. 

Los alumnos también dispondrán de Foros en cada tema para el intercambio de información y opiniones sobre el tema y para el análisis y debate en conjunto, y una sección de bibliografía y recursos adicionales para profundizar sobre cada tema.

Finalmente, al alumno se le requerirá que redacte y suba al campus virtual una propuesta de proyecto de aplicación de lo abordado en el curso a un caso real seleccionado por el propio alumno (de máximo 6000 palabras}.

Los alumnos podrán estudiar los temas del curso a su propio ritmo, siempre y cuando finalicen el curso como máximo en la fecha oficial de finalización del plazo del curso.

 

 

Sistema de evaluación:

 

El alumno será evaluado apto o no apto al final del curso. Será apto si ha superado todos los ejercicios de los temas y realizado adecuadamente el trabajo práctico.  Para completar el curso con éxito y recibir el certificado el alumn@ deberá de tener todos los ejercicios de los temas y trabajo final evaluados como "correcto".

El criterio de evaluación de cada ejercicio y trabajo final se basa fundamentalmente en que el documento subido por el alumn@ al campus virtual refleje los conocimientos abordados en cada tema y en el curso. En el caso que el alumn@ sea evaluado como "no correcto" el alumno podrá mejorar el trabajo para ser valorado como "correcto" siempre y cuando la corrección se haya hecho dentro del plazo del curso.

El alumn@ deberá de completar el curso con éxito dentro del plazo oficial del curso. 

 

 

Recursos/Materiales necesarios:

 

El uso de la plataforma Moodle de formación de la UCM.

 

Inscripción:

 

Edición de Marzo:

https://www.ucm.es/estudios/2018-19/certificado-tendenciasinternacionalesenpoliciacomunitaria2

 

Edición de Julio:

https://www.ucm.es/estudios/2018-19/certificado-tendenciasinternacionalesenpoliciacomunitaria3