Por todo el ayer
POR TODO EL AYER
(Letras y dibujos de Abdul Hadi Sadoun)
Por todo el ayer… evoca las múltiples facetas literarias y artísticas de Abdul Hadi Sadoun, escritor y artista de origen iraquí, residente en Madrid desde 1993 y actualmente profesor de lengua y literatura árabe en nuestra Facultad de Filología
Las pinturas, dibujos y bocetos de distintos tamaños, fechas y técnicas que conforman la exposición ofrecen una visión global de un trabajo desarrollado a lo largo de las últimas tres décadas.
Esta selección permite comprender la estrecha relación entre la pintura y la creación plástica en general con la escritura de Abdul Hadi Sadoun, así como la forma en que ambas disciplinas se entrelazan en su proceso creativo. Este vínculo se hace evidente en sus poemas, relatos, novelas e investigaciones, publicados en árabe y en español, así como en las en diversas lenguas a las que ha sido traducido.
La obra de Abdul Hadi Sadoun destaca por la fusión entre las artes visuales y la escritura, donde la pintura y el texto se entrelazan en una experiencia creativa integral. Sus escritos reflejan una sensibilidad literaria profunda, tanto en la poesía como en la narrativa, mientras que sus dibujos actúan como una extensión visual de esos mundos, otorgándoles una dimensión adicional de expresión.
En su obra, hay una fuerte presencia de la memoria, el exilio, la identidad y la nostalgia, temas que atraviesan su poesía, narrativa e investigaciones. Su lenguaje es preciso y evocador, a veces melancólico, pero siempre con una gran riqueza simbólica.
En cuanto a su trabajo visual, sus dibujos y pinturas no son meras ilustraciones de sus textos, sino expresiones autónomas que complementan y expanden su universo literario. Su trazo a veces es libre y espontáneo, otras veces detallado y estructurado, creando composiciones que invitan a la reflexión y al sentimiento.
Abdul Hadi Sadoun (Bagdad, 1968) es un creador de origen iraquí, escritor e hispanista. Actualmente es profesor de lengua y literatura árabes en la UCM. Su trabajo poético ha sido reconocido en diversas ocasiones: II Beca Antonio Machado (Fundación Antonio Machado, Soria, España, 2009), Huésped distinguido de ciudad de salamanca (2016) y IX Distinción Poetas de otros mundos (Fondo Poético Internacional, 2016).
Es autor de una larga lista de libros, tanto en árabe como en castellano. Entre sus últimas publicaciones destacan: Siempre todavía (2010), Campos del extraño (2011), Memorias de un perro iraquí (2016), Todos escriben sobre el amor menos tú (2018), Informe sobre el robo (2020), Sencillo equilibrio (2022) y Diván Trasmoz (2024).
Es traductor a más de 30 libros del español al árabe de destacados autores españoles e hispanoamericanos: Don Juan Manuel, Miguel de Cervantes, Antonio Machado, Federico García Lorca, Jorge Luis Borges, Rafael Alberti, Gustavo Adolfo Bécquer, Ángel Guinda, Enrique Vila-Matas o Javier Marías.
Es editor de las siguientes antologías de poesía iraquí en español: La Maldición de Gilgamesh, Antología de poesía iraquí contemporánea (2004); A las orillas del Tigris. Antología de poesía iraquí contemporánea (2005); Otros mesopotámicos raros. Antología de poesía iraquí contemporánea (2009); Y no son versos lo que escribo: Breve antología del canto popular de la mujer iraquí (2018).
También es autor de los siguientes libros de ensayo; El canto y la herida: Aproximación a la poesía popular de la mujer iraquí (2020) y Compañeras de Enheduana: poetas árabes clásicas (2021).