Bravo Sánchez, Sergio
Investigador postdoctoral (CSIC)
sergio.bravo@cchs.csic.es
serbravo@ucm.es
Instituto de Lengua, Literatura y Antropología - CSIC
Su actividad investigadora ha sido galardona en varios concursos de difusión del conocimiento, recibiendo el primer premio en el V PhDay de la Facultad de Geografía e Historia UCM (2021) y el primer premio en el área de Artes y Humanidades en el Concurso Tesis en 3 minutos de la UCM (2022).
Líneas de investigación
- Relaciones entre la mujer y el poder en la Edad Moderna
- La alta aristocracia y sus relaciones con la Corona
- El fenómeno epistolar y la escriturización del poder en la Edad Moderna
- La agency de las élites ibéricas femeninas en los albores de la Modernidad
Grupos de investigación
CARTER@S-CSIC Marcadores afectivos en las cartas transatlánticas de mujeres en la época moderna.
Élites y agentes en la Monarquía Hispánica: formas de articulación política, negociación y patronazgo (1506 – 1725) [UCM-GR3/14 – 971683]
Proyectos de investigación
Fortuna restaurada. Procesos y narrativas de resiliencia de las élites de la Monarquía Hispánica (1500-1725) [PID2023-149388NB-I00]. Duración: 2024-2028.
Adversa fortuna. Las élites ibéricas en la encrucijada (1516-1724). Desafíos, oportunidades y estrategias en la gestión del fracaso (NOBINCIS3) [PID2019-106575RB-I00].
Publicaciones (selección)
-Coord. junto a Álvaro Bueno Blanco y Francisco Hidalgo Fernández, De la Fortuna a la Adversidad. Prácticas y discursos en la construcción de identidades sociales en la Monarquía Hispánica, ss. XVI-XIX, Madrid, Dykinson, 2022.
-"El pleito matrimonial del IV conde de Urueña (1531-1535) y el desafío a la autoridad real durante las gobernaciones de la emperatriz Isabel", Tiempos modernos: Revista Electrónica de Historia Moderna, 13/46 (2023), pp. 1-20.
-"El arbitraje regio durante las gobernaciones de la emperatriz Isabel de Portugal: el pleito sucesorio de la Casa Ducal de Béjar (1531-1535)", Quaderni Stefaniani, 40 (2022), pp. 11-32.
-"La creación y difusión de un modelo regio de vistud a partir del relato de la muerte de la emperatriz Isabel", en Héctor Linares González y Marina Perruca Gracia (eds.), Ceremonia, magnificencia y ostentación: la representación del poder de las élites en la Edad Moderna: siglos XVI-XVIII, Madrid, Sílex, 2022, pp. 261-282.
-"Ausencias y presencias nobiliarias en la corte de la Emperatriz Isabel. El espacio en la cultura política de la Corona de Castilla (1520-1540)", en Anne J. Cruz, Alejandra Franganillo Álvarez y Carmen Sanz Ayán (coords.), La nobleza española y sus espacios de poder (1480-1715), Sanz y Torres, 2021, pp. 49-62.