Másteres oficiales

PRESENTACIÓN

 

El Máster Universitario en Acceso al Ejercicio de la Abogacía y de la Procura (MAAP) es una TITULACIÓN OFICIAL que constituye CONDICIÓN DE ACCESO PARA EL EJERCICIO NO SIMULTÁNEO DE LA ABOGACÍA Y LA PROCURA.

La UCM imparte esta titulación desde el año 2013, y acaba de renovar su plan de estudios para adecuarse a las modificaciones introducidas por la Ley 15/2021, de 23 de octubre, que estableció un acceso común al ejercicio de ambas profesiones.

A través de una propuesta formativa novedosa y transversal, el MAAP-UCM pretende garantizar a sus egresados la consecución de dos objetivos:

  1. consolidar una formación jurídica integral de orientación profesional, que abarque el conjunto de competencias, conocimientos, habilidades y destrezas necesarias para el ejercicio de la Abogacía y de la Procura; y
  2. superar con éxito la prueba de evaluación nacional conducente a la obtención de los títulos profesionales de Abogado y Procurador de los Tribunales.

El nuevo plan de estudios, de orientación esencialmente práctica, incorpora los contenidos específicos de la procura en el Módulo Profesional, introduce un Módulo de Juicios Simulados en las cuatro jurisdicciones principales (civil, penal, social y contencioso-administrativo), para afianzar los contenidos transversales a ambas profesiones, y dedica en exclusiva el tercer y último semestre de la titulación a la realización del Módulo de Prácticas Externas, que contempla para los estudiantes más de 600 h. de ejercicio profesional supervisado, en la actividad de su elección, en entidades colaboradoras de prestigio.

Desde la implantación del título original, hace ya más de una década, la UCM trabaja de forma permanente en estrecha colaboración con el ICAM. Y desde la incorporación de los contenidos propios de la procura, lo hace también con el ICPM. Ambas corporaciones supervisan la adecuación y actualización de los contenidos específicos necesarios para el ejercicio de cada profesión, y designan cada curso académico la relación de profesionales que, por su experiencia, atesoran la mayor idoneidad para impartirlos. Este sistema permite a la UCM cumplir con la normativa reguladora (ex. art. 12 RD 64/2023), que exige un reparto equilibrado en la composición del claustro académico de la titulación entre profesorado universitario y profesionales en ejercicio activo de ambas profesiones.

Asimismo, para garantizar un adecuado desarrollo del Módulo de Prácticas Externas y configurar el mejor programa de prácticas profesionales posible, la UCM mantiene líneas de colaboración con las principales firmas de abogados del país, con los departamentos jurídicos de las empresas públicas y privadas de mayor prestigio, y, desde el último año, con las sociedades de procura más relevantes. La celebración anual de la Feria de Empleo en la sede de la Facultad de Derecho, sirve de enlace entre los estudiantes y estas organizaciones colaboradoras al permitir a los estudiantes conocer la filosofía e idiosincrasia de las diferentes entidades participantes. Debe destacarse que corresponde a los Abogados y Procuradores de los Tribunales “sénior” de las entidades colaboradoras, a través de los convenios suscritos al efecto, supervisar el aprendizaje de los estudiantes durante el período de prácticas y actuar como tutores externos de la titulación (ex. art. 15.1 RD 64/2023). En la actualidad, el programa de prácticas del MAAP-UCM se encuentra expresamente avalado por los convenios suscritos con el ICAM y el ICPM en los términos previstos en el art. 6.3 de la Ley 34/2006.


El díptico de la titulación puede consultarse AQUÍ.