Departamentos

Gonzalo Cantarero de Salazar

Despacho: 00.319 bis

gonzacan@ucm.es

 

Academia.edu 
Google Scholar 
Código Orcid 
 

Titulación Académica

Graduado en Lengua y Literatura (Universidad Complutense de Madrid)

Máster en Literatura Española (Universidad Complutense de Madrid)

 

Categoría académica

Investigador en formación (desde 1/12/2023)

 

Líneas de investigación

Teatro de los Siglos de Oro

Proyección del teatro español en la posteridad

Literatura española del siglo XX

 Género del diálogo

  

 Participación en proyectos

Proyecto UCM Innova-Docencia 2023-2024. Dialogyca: formación en pensamiento analítico y conciencia crítica (Nº Ref. 98), con una financiación de 700,00 €. IP: Sara Bellido Sánchez. Sede: Departamento de Literaturas Hispánicas y Bibliografía. Duración: curso 2023-2024. Nº de participantes: 21. Aprobado en la convocatoria de “Proyectos de Innova-Docencia” del año 2023 (Memoria accesible en Docta Complutense).

Proyecto UCM Innova-Docencia 2020-2021: Dialogyca en el mundo real y virtual (Nº. Ref. 285), con una financiación de 403,00 €. IP: SARA BELLIDO SÁNCHEZ. Sede: Departamento de Literaturas Hispánicas y Bibliografía. Duración: curso 2020-2021. Nº de participantes: 25. Aportación también con capítulo destinado al diálogo en el siglo XX. (Accesible en Docta Complutense)

Proyecto UCM Innova-Docencia convocatoria 2019-2020: Dialogyca: los diálogos como punto de encuentro filológico entre lenguas y culturas (Nº. Ref. 125),  con una financiación de 507,50 €. IP: ANA VIAN HERRERO. Sede: Departamento de Literaturas Hispánicas y Bibliografía. Duración: curso 2019-2020. Nº de participantes: 25. (En Eprints UCM: 2020-07-01. Accesible en Docta Complutense).

 

Publicaciones

    Artículos

- CANTARERO DE SALAZAR, Gonzalo, “Antonio Azpeitúa, crónicas españolas en la Primera Guerra Mundial”, en Mediodía, nº 5 nov/dic, 2022, pp. 214-239. ISSN: 2659-2738.

- CANTARERO DE SALAZAR, Gonzalo, “El retrato literario de Adolf Hitler en Diálogo con el que se fue de Javier Bueno”, en Revista Historia Autónoma, nº 23, 2023, pp. 159-176. (https://doi.org/10.15366/rha2023.23.009)

 

    Reseñas

- CANTARERO DE SALAZAR, Gonzalo, “Mayorga, Juan (2024). Himmelweg / El jardín quemado. Cátedra”, en Acotaciones. Revista de investigación y creación teatral, vol. 2 Núm. 53 (2024), pp. 533-537. (Accesible en Acotaciones).

 

Otras publicaciones:

- CANTARERO DE SALAZAR, Gonzalo, “Bueno García, Javier. Diálogo con el que se fue”, en Dialogyca BDDH (Biblioteca Digital de Diálogo Hispánico), registro BDDH393. Puesto en red: 22/12/2023. ISSN 2530-8807.

- CANTARERO DE SALAZAR, Gonzalo, “Bueno García, Javier. Ramón del Valle-Inclán”, en Dialogyca BDDH (Biblioteca Digital de Diálogo Hispánico), registro BDDH394. Puesto en red: 22/12/2023. ISSN 2530-8807.

- CANTARERO DE SALAZAR, Gonzalo,  “Bueno García, Javier. Rubén Darío”, en Dialogyca BDDH (Biblioteca Digital de Diálogo Hispánico), registro BDDH395. Puesto en red: 22/12/2023. ISSN 2530-8807.

- CANTARERO DE SALAZAR, Gonzalo, “Bueno García, Javier. Adolfo Hitler”, en Dialogyca BDDH (Biblioteca Digital de Diálogo Hispánico), registro BDDH396. Puesto en red: 22/12/2023. ISSN 2530-8807.

 

Contribuciones a congresos (últimos cinco años)

Conferencia invitada “De periodista a dialoguista, el caso de Javier Bueno García y su colección Diálogo con el que se fue (1965)” que tuvo lugar el 18 de noviembre de 2024 en la Universidad Otto-Friedrich-Universität de Bamberg, Alemania.

Comunicación titulada “‘Un specimen del español trotamundos’, el periodista Javier Bueno García (1883-1967): nuevos aportes biobibliográficos”, en el VII Seminario Internacional LOEP “Lecturas populares: ¿buena o mala literatura? La socialización literaria en la Edad de Plata”, celebrado los días 26 y 27 de septiembre de 2024 en la Facultad de Filología de la Universidad Complutense de Madrid. 

Comunicación titulada “Cartas y crónicas del penúltimo viaje de Rubén Darío a América, Javier Bueno García en Mundial magazine (1912-1913)” en I Congreso Internacional Los materiales de la filología: archivos, epistolarios y culturalibresca, organizado por los Departamentos de Filología Española y Filología Clásica de la Universitat de València los días 25, 26 y 27 de septiembre de 2024.

Comunicación titulada “En conversación con Valle-Inclán, estudio literario de Diálogo con el que se fue (1965) de Javier Bueno” en las XI Jornadas de Iniciación a la Investigación en Lengua y Literatura Hispánicas de la Universidad Complutense de Madrid (Marzo de 2023).

Miembro del equipo organizador en el Congreso “Protagonist of Production. Staging male and female entrepreneurs, craftspeople, and workers in preindustrial Spanish and European economic tracts, literature and press (1700-1800)” dirigido por Dr. Christian von Tschilschke y Dra. Beatrice Schuchardt en la Universidad de Münster (noviembre 2019).  

 

Otros méritos

  Contribución en simposio. Cantarero de Salazar, Gonzalo, «El amor cortés en “La española inglesa” y “El celoso extremeño” de Miguel de Cervantes», Liceul Pedagogic “Carmen Sylva” (International Symposium Gândind asemenea, vorbim diferit), Eleventh Edition, Timişoara, Octubre 2017, pp. 41-43. ISBN 978-973-1916-21-7.