Catalina García-Posada Rodríguez
Despacho: 00.323
Telf. 34+ 91-394 5863| cataliga@ucm.es
Titulación Académica
Graduada en Español: Lengua y Literatura (Universidad Complutense de Madrid, 2018)
Máster Universitario en Literatura Española (Universidad Complutense de Madrid, 2019)
Doctora en Lengua Española y sus Literaturas (Universidad Complutense de Madrid, 2025)
Categoría académica
Profesor Ayudante (desde 14/04/2023)
Líneas de investigación
Edición de textos
Literatura española de los Siglos de Oro
Prosa renacentista
Diálogo hispánico y europeo
Traducciones
Humanidades digitales
Bibliografía literaria
Participación en proyectos de I+D financiados en convocatorias públicas (últimos diez años)
- Ayuda concedida al Grupo de Estudios de Prosa hispánica bajomedieval y renacentista (UCM 930330, consolidado). Dirs. A. Vian y Th. Grigoriadou, Convocatoria Financiación 2024 (GRFN24/24), Programa de Financiación de la UCM para Grupos de Investigación UCM Validados con evaluación aceptable o superior. (Aplicación presupuestaria: G/6400100/3000). Grupo Excelente. Duración: 1-1-2024 a 30-X-2024.
- Ayuda concedida al Grupo de Estudios de Prosa hispánica bajomedieval y renacentista (UCM 930330, consolidado). Dirs. A. Vian y Th. Grigoriadou, Convocatoria Financiación 2023 (GRFN32/23), Programa de Financiación de la Universidad Complutense de Madrid para Grupos de Investigación UCM Validados con evaluación aceptable o superior. (Aplicación presupuestaria: G/6400100/3000). Grupo Excelente. Duración: 1-I-2023 a 30-IX-2023 (resolución 12/07/2023; comunicación de 25/07/2023). Financiación: 2.600 €.
- Proyecto de investigación del Ministerio de Ciencia e Innovación (MCIN), Programa Estatal de Generación de conocimiento y fortalecimiento científico y tecnológico del sistema de I+D+i. “Proyectos de Generación de conocimiento 2021”. Dialogyca: Del manuscrito a la prensa periódica. Estudios filológicos y editoriales del diálogo hispánico en dos momentos. 2 (DIALOMOM, 2). Nº ref. PID2021-125646NB-I00 (MCIN/AEI/FEDER). Co-IPs: Emilio Blanco Gómez y Ana Vian Herrero. Centro ejecutor: Instituto Universitario Seminario Menéndez Pidal (UCM). Duración: 1-09-2022 – 31-08-2025 (3 años). Nº de investigadores participantes: 27. Financiación 90.000€ (excluidos costes indirectos). Un contratado predoctoral. Un contratado PLI (Personal de apoyo a la investigación). Calificación A.
- Proyecto UCM Innova-Docencia 2023-2024. Dialogyca: formación en pensamiento analítico y conciencia crítica (nº Ref. 98). IP: Sara Bellido Sánchez. Sede: Departamento de Literaturas Hispánicas y Bibliografía. Duración: curso 2023-2024.
- Ayuda concedida al Grupo de Estudios de Prosa hispánica bajomedieval y renacentista (UCM 930330, consolidado). Dir. A. Vian, Convocatoria Financiación 2022 (GRFN14/22), Programa de Financiación de la UCM para Grupos de Investigación UCM Validados con evaluación aceptable o superior. (Aplicación presupuestaria: G/6400100/3000). Grupo Excelente. Duración: 1-I-2022 a 30-IX-2022.
- Ayuda concedida al Grupo de Estudios de Prosa hispánica bajomedieval y renacentista (UCM 930330, consolidado). Dir. A. Vian, Convocatoria Financiación 2021 (Programa de Financiación de la UCM para Grupos de Investigación UCM Validados por la Comisión de Investigación y por la ANECA) (Aplicación presupuestaria: G/6400100/3000). Grupo Excelente. Duración: 1-I-2021 a 30-IX-2021.
- Ayuda concedida al Grupo de Estudios de Prosa hispánica bajomedieval y renacentista (UCM 930330, consolidado). Dir. A. Vian, Convocatoria GR29/20: Programa de Financiación de la UCM para Grupos de Investigación UCM Validados por la Comisión de Investigación y por la ANECA (Aplicación: G/6400100/3000). Grupo Excelente. Duración: 1-I-2020 a 30-IX-2020.
- Proyecto de investigación del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades del Programa estatal de generación de conocimiento y fortalecimiento científico y tecnológico del sistema de I+d+i. Subprograma de generación de conocimiento 2018. Dialogyca: Del manuscrito a la prensa periódica. Estudios filológicos y editoriales del diálogo hispánico en dos momentos (DIALOMOM). Nº ref. PGC2018-095886-B-I00. Co-IP"s: Ana Vian Herrero y Mercedes Fernández Valladares. Centro ejecutor: Instituto Universitario Menéndez Pidal (UCM). Duración: 2019-2021 (3 años, prorrogado hasta 30 de septiembre de 2022).
- Proyecto UCM Innova-Docencia 2020-2021: Dialogyca en el mundo real y virtual (Nº. Ref. 285). IP: Sara Bellido Sánchez. Sede: Departamento de Literaturas Hispánicas y Bibliografía. Duración: curso 2020-2021.
- Ayuda concedida al Grupo de Estudios de Prosa hispánica bajomedieval y renacentista (UCM 930330 consolidado y de excelencia: evaluación AEI 2018, 96/100), IP: Ana Vian Herrero. Convocatoria: Programa propio de Apoyo a la Investigación del Vicerrectorado de Investigación y Transferencia, por resolución del Rectorado de la UCM de Concesión de ayudas a Grupos de Investigación validados por la AEI con evaluación de Excelentes, Buenos y Aceptables, del 2 de junio de 2021. Aplicación: G/6400100/3000. Duración: hasta diciembre de 2021.
- Ayuda concedida al Grupo de Estudios de Prosa hispánica bajomedieval y renacentista (UCM 930330, consolidado). Co-dir. C. Baranda y A. Vian, IP: Consolación Baranda Leturio. Convocatoria: Programa de Financiación de la UCM para Grupos de Investigación UCM Validados por la Comisión de Investigación en el año 2017 y por la ANECA en 2018 (Aplicación: G/6400100/3000). Duración: 1-I-2019 a 30-IX- 2019.
- Proyecto UCM Innova-Docencia convocatoria 2019-2020: Dialogyca: los diálogos como punto de encuentro filológico entre lenguas y culturas (Nº. Ref. 125). IP: Ana Vian Herrero. Sede: Departamento de Literaturas Hispánicas y Bibliografía. Duración: curso 2019-2020.
Publicaciones (últimos cinco años)
Libros
- Ruiz-Gálvez, Estrella (ed.), Catalina García-Posada y Joaquim Parellada, Crónica de un largo y continuado exilio: José Fernández Montesinos escribe a Marcel Bataillon. Epistolario 1926-1971, edición, introducción y notas de Estrella Ruiz-Gálvez; transcripción y notas del manuscrito de M. Bataillon por Joaquim Parellada; transcripción del manuscrito de José F. Montesinos por Catalina García-Posada, Sevilla, Renacimiento, 2024. 348 págs. ISBN 978-84-10148-66-6.
Artículos
-“Función argumentativa del personaje de Hércules en el Philotimo de Pandolfo Collenuccio (1497) y en la traducción de Gutierre de Cetina (1538-1554)”, Rivista di Filologia e Letterature Ispaniche”, XXVI (2023), págs. 147-162. ISSN 1591-2922.
-“La analogía en la Nueva filosofía de la naturaleza del hombre (1587), de Oliva o Miguel Sabuco”, Revista de Filología Española, CIII, 1 (2023), págs. 101-130. ISSN 0210-9174 (papel). eISSN 1988-8538 (en línea).
-“El espacio y el tiempo en la Nueva filosofía de la naturaleza del hombre (1587), de Oliva o Miguel Sabuco”, Janus, 10 (2021), págs. 607-631.
-“El cambio de autoridad en la Nueva filosofía de la naturaleza del hombre (1587): la plasmación literaria de un afán reformador”, Studia Aurea, 15 (2021), págs. 255-294.
Capítulos de Libro
-“Entre la idea y la forma: esencialidad del valor literario de la Nueva filosofía de la naturaleza del hombre (1587), de Oliva o Miguel Sabuco”, en Claudia Lora Márquez y Gemma Balaguer Alba (eds.), La ciencia en la literatura española (siglos XVI-XIX), Berlin, Peter Lang, 2022, pp. 49-62. ISBN: 978-3-631-87238-3.
Contribuciones a congresos (últimos cinco años)
-(Comunicación) “Análisis comparativo de las traducciones francesa y española del Philotimo de Pandolfo Collenuccio (1497)”, Congreso Internacional El diálogo español áureo y sus modelos italianos. Traducciones, reescrituras y evolución del género, Università degli Studi “G. d’Annunzio”, Chieti-Pescara, 28 y 29 de noviembre de 2024.
-(Comunicación) “Trasvases genéricos del Philotimo (1495) de Pandolfo Collenuccio y sus traducciones”, IX Congreso Internacional de la SEMYR, La Literatura y las otras artes, Universidad Complutense, Madrid, 4-6 septiembre de 2024.
-(Comunicación) “Problemas textuales de las traducciones del Philotimo (1497) de Pandolfo Collenuccio”, XIII Congreso Internacional de la Asociación Internacional Siglo de Oro (AISO), Universidad de Oviedo, Oviedo, 17-21 de julio de 2023.
-(Ponencia) “Introducción al Philotimo de Pandolfo Collenuccio y sus traducciones: edición y estudio del Diálogo entre la cabeza y la gorra (Gutierre de Cetina) y el Dialogue de la teste et du bonnet (Antoine Geuffroy)”, Seminarios de Doctorado de la Universidad Federico II de Nápoles (Dipartimento di Studi Umanistici), Biblioteca di Area Umanistica (BRAU), Nápoles, 14 de octubre de 2022.
-(Comunicación) “Entre la idea y la forma: esencialidad del valor literario de la Nueva filosofía de la naturaleza del hombre (1587), de Oliva o Miguel Sabuco”, Congreso Internacional «Eppur si muove»: La Ciencia en la Literatura Española (Siglos XVI-XIX), Universidad de Sevilla-Universidad de Cádiz, modalidad virtual, 15-17 de septiembre de 2021.
-(Comunicación) “Ocultamiento del dedicatario en la traducción castellana del Filotimo (Pandolfo Collenuccio)”, Congreso Internacional Las “diferentes conversaciones, a la vida humana utilísimas”. La difusión del diálogo renacentista desde la filología digital (traducción, imitación, edición). UCM (IUSMP), Madrid-UNIVR, UNIPI, Verona. Primera jornada (1 de junio de 2021, Madrid, UCM, Fac. Filología).
-(Comunicación) “Panorama de traducciones del Filotimo (Pandolfo Collenuccio): primeras aproximaciones”, IX Jornadas de Iniciación a la Investigación en Lengua y Literaturas Hispánicas, Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Filología, 15-18 de marzo de 2021.
-(Comunicación) “R. Mayol Gallifa, Pro aris et focis (por la casa y el altar)”, en el Seminario Internacional “El diálogo como testigo de cambios. Diálogos breves en la Edad de Plata”. Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Filología, 2 y 3 de febrero de 2021.
-(Comunicación) "Rudesindo Nasarre Ariño ('ENE'), El espárrago de jardín y el espárrago triguero", en el Seminario Internacional "El diálogo como testigo de cambios. Diálogos breves en la Edad de Plata", Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Filología, 2 y 3 de febrero de 2021.
Premios y otros reconocimientos científicos o profesionales
Premio Extraordinario del Grado en Español: Lengua y Literatura (Universidad Complutense de Madrid, 2018)
Primer Premio Nacional de Fin de Carrera de Educación Universitaria (Ministerio de Universidades, 2024)
Otros méritos
-Reseña de Cabanilles Gomar, J. P., Cantarero de Salazar, A., Cotarelo Esteban, L., Peña Arce, J. y Sanz Ruiz, C. (eds.), Jóvenes Plumas del Hispanismo: nuevos retos y enfoques de la investigación filológica. Madrid, Fundación Ramón Menéndez Pidal-Universidad Complutense de Madrid, 2018, 288 páginas, Doblele, 6 (2020), págs. 97-101. ISSN: 2462-3733. DOI: 10.5565/rev/doblele.74.
-Registro BDDH372 en Dialogyca BDDH. Biblioteca Digital de Diálogo Hispánico [en línea] https://iump.ucm.es/DialogycaBDDH/BDDH372/pro-aris-et-focis/ (Ricardo Mayol, Pro aris et focis).
-Registro BDDH373 en Dialogyca BDDH. Biblioteca Digital de Diálogo Hispánico [en línea] https://iump.ucm.es/DialogycaBDDH/BDDH373/el-esparrago-de-jardin-y-el-esparrago-triguero-dialogo-filosofico-en-el-interior-de-la-cesta-de-una-cocinera/ (Rudesindo Nasarre Ariño, El espárrago de jardín y el espárrago triguero. Diálogo filosófico en el interior de la cesta de una cocinera).
-Registro BDDH353 en Dialogyca BDDH. Biblioteca Digital de Diálogo Hispánico [en línea] http://iump.ucm.es/DialogycaBDDH/BDDH353/nueva-filosofia-de-la-naturaleza-del-hombre-no-conocida-ni-alcanzada-de-los-grandes-filosofos-antiguos-la-cual-mejora-la-vida-y-salud-humana/ (Oliva o Miguel Sabuco, Nueva filosofía de la naturaleza del hombre, no conocida ni alcanzada de los grandes filósofos antiguos: la cual mejora la vida y salud humana).
-Registro BDDH320 en Dialogyca BDDH. Biblioteca Digital de Diálogo Hispánico [en línea] http://iump.ucm.es/DialogycaBDDH/BDDH320/dialogo-de-la-doctrina-de-las-mujeres-en-que-se-ensena-como-han-de-vivir-en-cualquier-estado-que-tengan/ (Pedro Villalo de Tórtoles, Diálogo de la doctrina de las mujeres, en que se enseña cómo han de vivir en cualquier estado que tengan). ISSN 2530-8807, ISBN 978-84-691-8286-4.