Andrea Carretero Sanguino
Andrea Carretero Sanguino
ancarret@ucm.es
Titulación Académica
Graduada en Español: Lengua y Literatura (Universidad Complutense de Madrid)
Máster Universitario en Literatura Hispanoamericana (Universidad Complutense de Madrid)
Categoría académica
Investigador Predoctoral en Formación – Comunidad de Madrid (desde 01/10/2024)
Líneas de investigación
Narrativa hispanoamericana contemporánea
Cuento hispanoamericano contemporáneo
Escritura de mujeres
Teoría de género
Body studies
Publicaciones (últimos cinco años)
Artículos
- CARRETERO SANGUINO, Andrea, “La construcción del 'cuerpo-para-sí' en la narrativa latinoamericana escrita por mujeres: el deseo abyecto en Jacinta Escudos y Fernanda Melchor”, Orillas. Rivista d'ispanistica, 13 (2024), pp. 337-361.
- CARRETERO SANGUINO, Andrea, “Devenir abyecto o el deseo de sentirse repugnada: cuerpo, desecho y monstruosidad en dos cuentos de María Fernanda Ampuero y Gilda Holst”, Lejana. Revista crítica de narrativa breve, 16 (2023), pp. 62-75.
- CARRETERO SANGUINO, Andrea, "El encuentro entre el monstruo y el mito: el gótico andino y la construcción de la realidad en Las voladoras de Mónica Ojeda", Cuadernos de Aleph, 13 (2021), pp. 169-185.
- CARRETERO SANGUINO, Andrea, “Gozar con la caída: el papel del erotismo en La Regenta”, Revista Ímpetu, 3 (2020), pp. 125-143.
- CARRETERO SANGUINO, Andrea, "Los lazos de la violencia: lirismo y horror en la narrativa de Mónica Ojeda", Revista Úrsula, 4 (2020), pp. 14-31.
- CARRETERO SANGUINO, Andrea, "Miradas hacia el suicidio en la novela decimonónica: notas sobre La Desheredada de Galdós y Madame Bovary de Flaubert", Revista Ímpetu, 5 (2020), pp. 88-107.
- CARRETERO SANGUINO, Andrea, “El tríptico de la transgresión: herida, cuerpo y redención en los textos de Angélica Liddell”, Revista Ímpetu, 2 (2020), pp. 135-149.
Capítulos de Libro
- CARRETERO SANGUINO, Andrea, "Hacia una poética de lo abyecto: relaciones entre erotismo y monstruosidad en Mandíbula de Mónica Ojeda", en Soñé que te... ¿Dirélo? Aproximaciones al erotismo en las literaturas hispánicas, Philobiblion: Asociación de Jóvenes Hispanistas, Universidad Autónoma de Madrid, 2022, pp. 167-184.
- CARRETERO SANGUINO, Andrea, “La escritura del síntoma: producción del cuerpo doliente en Diario del dolor de María Luisa Puga”, en Pascua Canelo, Marta y Santana Hernández, Manuel (eds.) Poder y resistencia en las escrituras exocanónicas, Peter Lang, 2023, pp. 159-174.
- CARRETERO SANGUINO, Andrea, “La canibalización de la maternidad en la narrativa latinoamericana actual: notas sobre Mandíbula (2018), de Mónica Ojeda”, en Rodríguez, Samuel (ed.) Infancia y maldad, Alfar, 2023, pp. 47-61.
- CARRETERO SANGUINO, Andrea, “’Un cuerpo que se deshace y baja en espirales por la tierra’: regreso y salvación en Nuestra piel muerta”, en Jesús Cano Reyes (ed.) Poéticas del regreso en la literatura hispanoamericana contemporánea, Peter Lang Verlag, 2023, pp. 21-33. ISBN 978-3-631-87237-6.
- CARRETERO SANGUINO, Andrea, "El triunfo de la barbarie: de cuerpos indomesticados y (des)encuentros con la naturaleza en La perra de Pilar Quintana", en Daniele Cerrato (ed.) Escritoras y personajes femeninos en relación, Dykinson, 2021, pp. 275-291.
Contribuciones a congresos (últimos cinco años)
Ponencias
- CARRETERO SANGUINO, Andrea, "'Eso es lo que dicen las mujeres del pueblo': el relato del crimen en los textos de Fernanda Melchor", Curso "Crímenes por el mundo: novela criminal internacional", Universidad de La Laguna, 2022.
Comunicaciones
- CARRETERO SANGUINO, Andrea y PASCUA CANELO, Marta, “La humanimalidad feminista: el devenir-reptil como contra-práctica somatopolítica en la narrativa latinoamericana contemporánea escrita por mujeres”, V Congreso Internacional de Estudios Exocanónicos "En los márgenes de la literatura: Malditos excesos", Universidad de Salamanca, 16 de octubre de 2024.
- CARRETERO SANGUINO, Andrea, "“Alotopías somáticas: el cuerpo grotesco como propuesta emancipatoria en "Fiebre de carnaval" de Yuliana Ortiz Ruano”", III Congreso Internacional Radicantes: Escrituras alotópicas y miradas-más-que-humanas, Universidad de Salamanca, 28 de febrero de 2024.
- CARRETERO SANGUINO, Andrea, ""Un regodeo en el asco": cartografías del cuerpo abyecto en la narrativa latinoamericana escrita por mujeres", IV Congreso Internacional En los márgenes de la literatura: tradición de la ruptura, Universidad de Salamanca, 2023.
- CARRETERO SANGUINO, Andrea, ""Hoc est enim corpus meum": dinámicas necrofílicas del devenir en el cuento latinoamericano actual", El cuento contemporáneo en su ámbito hispánico. En el centenario de Antonio Pereira (1923-2023), Universidad Complutense de Madrid, 2023.
- CARRETERO SANGUINO, Andrea, “(Re)escribir el cuerpo en los cuentos de hadas: el regodeo en el asco en Luisa Valenzuela”, "Cifrar-descifrar el mundo: tramas textuales y lectoras en la literatura hispanoamericana. Homenaje a Almudena Mejías Alonso, Universidad Complutense de Madrid, 2023.
- CARRETERO SANGUINO, Andrea, “Grita la herida: la exposición del cuerpo abyecto frente al silencio feminicida”, II Congreso Internacional de Estudios Femeninos y Feministas, Asociación Pandora, 2023.
- CARRETERO SANGUINO, Andrea, "Modos de producción en la escritura diarística: un acercamiento a Diario del dolor de María Luisa Puga", III Congreso Internacional "En los márgenes de la literatura: Poder y resistencia", Universidad de Salamanca, 2022.
- CARRETERO SANGUINO, Andrea, "Devenir abyecto: una aproximación a la producción de singularidad en dos cuentistas ecuatorianas", Seminario del Máster en Literatura Hispanoamericana (UCM): "Escritura, palabra y experiencia en la literatura hispanoamericana", Universidad Complutense de Madrid, 2022.
- CARRETERO SANGUINO, Andrea, "La putrefacción de la vida o la resurrección de la carne: notas sobre el retorno al hogar en Nuestra piel muerta (2019), de Natalia García Freire", Coloquio internacional «¿Era yo el que regresaba? Poéticas del regreso en la literatura hispanoamericana de los siglos XX y XXI», Universidad Complutense de Madrid, 2021.
- CARRETERO SANGUINO, Andrea, “Un cadáver bajo la mesa familiar: relecturas y convergencias del erotismo y la violencia en la narrativa de Mónica Ojeda”, VII Congreso Internacional de Investigación Literaria: "Expresiones del Erotismo en las Letras Hispánicas", Universidad Autónoma de Madrid, 2021.
- CARRETERO SANGUINO, Andrea, “Maternidades proscritas en La perra (2020), de Pilar Quintana”, XVII Congreso del Grupo de Investigación Escritoras y escrituras: "Cómplices y rivales: Las escritoras y sus relaciones, pasiones y afectos”, Universidad de Sevilla, 2020.
- CARRETERO SANGUINO, Andrea, "Abyección y matrofobia en la literatura ecuatoriana actual: notas sobre Mandíbula (2018) de Mónica Ojeda", Jornada de estudios: "Infancia y maldad en la literatura hispánica contemporánea", Universidad Complutense de Madrid, 2020.
- CARRETERO SANGUINO, Andrea, “Las fronteras difusas del horror y la belleza: notas sobre Nefando (2016), de Mónica Ojeda”, Las fronteras difusas del horror y la belleza: notas sobre Nefando (2016), de Mónica Ojeda, Universidad Complutense de Madrid, 2020.
- CARRETERO SANGUINO, Andrea, “La máscara de sal: política y feminismo en Luisa Valenzuela”, VI Coloquio Internacional de Jóvenes Investigadores en Literatura Hispanoamericana, Universidad Complutense de Madrid, 2019.
- CARRETERO SANGUINO, Andrea, “De Bataille a Ojeda: aproximaciones a Mandíbula (2018)”, I Seminario de Novela Hispanoamericana del Boom a la Posmodernidad, Universidad Complutense de Madrid, 2019.
Conferencias
- CARRETERO SANGUINO, Andrea, “Cartografías de lo abyecto: modos de análisis de la narrativa reciente escrita por mujeres”, Máster en Literatura española e hispanoamericana, Teoría de la literatura y Literatura Comparada, Universidad de Salamanca, 26 de septiembre de 2022.
- CARRETERO SANGUINO, Andrea, “De mi boca salen sapos y culebras: discurso y repugnancia en “La densidad de las palabras” de Luisa Valenzuela”, en el marco de la asignatura “Literatura y cine fantásticos y de ciencia ficción”, Grado de Estudios Hispánicos, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Alcalá, 12 de abril de 2023.
- CARRETERO SANGUINO, Andrea, “Ars poetica horroris: abyección corporalidad y violencia en la narrativa de Mónica Ojeda”, en el marco de la asignatura “Literatura hispanoamericana III” del Grado de Filología Hispánica, Facultad de Letras, Universidad de Lleida, 14 de abril de 2023.
Participación en comités y representaciones internacionales (últimos cinco años)
Miembro del Consejo de Calidad del Programa de Doctorado en Literatura Hispanoamericana (UCM) como representante de estudiantes.
Evaluador en Lejana. Revista crítica de narrativa breve. Universidad Eötvös Loránd, Facultad de Letras, Budapest.
Evaluador en Valenciana. Estudios de Filosofía y Letras. Universidad de Guanajuato, México.
Evaluador en Cuadernos LIRICO. Revista de la red interuniversitaria de estudios sobre las literaturas rioplatenses contemporáneas en Francia.
Evaluador en Revista Stultifera de estudios de humanidades y ciencias sociales. Universidad Austral de Chile, Chile.
Evaluador en La Colmena. Revista de la Universidad Autónoma del Estado de México, México.
Evaluador en Nueva Revista del Pacífico. Universidad de Playa Ancha, Chile.